(Fuente, REViSTA SEMANA)
La arremetida del expresidente contra el proceso de paz fue motivo de
análisis por el principal diario de la capital estadounidense.
En los últimos dos días Uribe ha enviado al menos 96 trinos en su mayoría relativos al proceso de paz.
Foto: Internet
El Washington Post relató las reacciones del expresidente tras
el anuncio del acuerdo sobre los mecanismos de justicia transicional que
se usarán para juzgar a los miembros de las FARC.
El artículo,
escrito por Joshua Partlow, corresponsal para América Latina, abre con
las siguientes palabras: “Después de varios años de trabajo para darle
fin a un conflicto de medio siglo, líderes mundiales desde el presidente
Obama hasta el papa Francisco han celebrado y respaldado el proceso de
paz, pero un ‘criticón’ ha luchado tras cada paso que se da”. Se
refiere, naturalmente, al expresidente Álvaro Uribe.
Más adelante afirma que el exmandatario desde su Twitter ha librado una guerra individual contra el proceso de paz con las FARC.
El periodista enseguida hace una cómica analogía: comparó a Uribe con el
sujeto que suele interrumpir un espectáculo gritando desde las gradas.
Desde su cuenta de Twitter, el expresidente se ha despachado contra el
presidente Santos, John Kerry y la delegación del gobierno que viajó a
La Habana. Inclusive, cayó en la trampa de compartir un fotomontaje de
un supuesto diario internacional que titulaba en primera página “Ganó
terrorismo en Colombia, presidente regala patria a las Farc”.
El escrito registra que en los últimos dos días Uribe ha enviado al
menos 96 mensajes de Twitter, que han podido ser vistos por unos cuatro
millones de seguidores.
“Está tuiteando una tormenta. Simplemente no se detiene’, dijo al Washington Post Michael Shifter, presidente del Diálogo Interamericano con sede en Washington. “Es implacable y simplemente no descansa”.
El artículo destaca que “la corriente del miedo y la oposición a las
negociaciones que Uribe ha abanderado son algunas de las razones por las
que el proceso de paz es todavía frágil”.
Al margen de las declaraciones de Uribe y de lo que dice el gobierno, el
texto llega a la conclusión de que la última palabra la tendrán los
colombianos.
Aunque el actual senador y su grupo político han sido consistentes en
criticar lo que para ellos no anda bien, lo cierto es que sus recientes
actos lo han puesto en una incómoda situación, pues el proceso de paz ha
recibido el apoyo internacional desde diferentes orillas.
0 comentarios:
Publicar un comentario