(Fuente, Diario EL TIEMPO)
Foto: Claudia Rubio / EL TIEMPO
La soprano estará acompañada por el
pianista Alejandro Roca en su recital en Bogotá.
La soprano debuta en el Teatro Mayor con un repertorio que también presentará en Estados Unidos.
Betty Garcés tiene un encanto casi único, en
el que se condensan la frescura de su Pacífico natal –nació en
Buenaventura– y una voz afinada por años de formación en academias
líricas europeas.
Actualmente, está radicada en Alemania y cada tanto se
toma el tiempo para volver a Colombia, como lo hace este viernes,
cuando se presenta en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, de
Bogotá.
“Presentarme en Colombia es una dicha, estoy muy agradecida por cada una de las oportunidades”, cuenta con su voz dulce.
Para su presentación, en la que estará
acompañada del pianista Alejandro Roca, Garcés diseñó un repertorio
compuesto por obras del austriaco Arnold Schönberg, el ruso Sergéi
Rachmáninoff, el austro-húngaro Erich Wolfgang Korngold, el francés
Claude Debussy y el catalán Xavier Montsalvatge, de quien interpretará
Cinco canciones negras.
“Hemos escogido compositores del romántico, y
el tema que se mueve en general en este recital es el amor (...). El
repertorio expresa temas diferentes del amor en diferentes momentos,
lugares, situaciones, contextos e idiomas. También está muy presente la
naturaleza”, dice Garcés.
La soprano, que también interpretará este
programa en Washington y en Nueva York, asegura que tiene una conexión
especial con estos compositores. “Siento que el lenguaje de ellos me
ayuda y tiene mucho que ver con el lenguaje de mi corazón”, cuenta.
Cada presentación de Garcés en Colombia genera
un momento especial, como pasó en su conmovedor recital junto a la
maestra Teresita Gómez en el Concierto de la Independencia del 2011,
cuyo protagonista fue la cultura negra; o su debut con la Ópera de
Colombia el año pasado en Turandot, en la que hizo el papel de la
heroína trágica Liù, una interpretación que fue celebrada por el público
y por sus compañeros de elenco.
Recientemente, la artista hizo parte de la
Gala Lírica del Teatro Colón, en la que cantó junto a solistas como
Valeriano Lanchas, Andrés Felipe Orozco, César Gutiérrez y Juanita
Lascarro, entre otros.
“Fue una experiencia maravillosa porque era la
primera vez que tenía la oportunidad de cantar con tantos colegas
colombianos de renombre internacional, de una calidad impresionante.
Para mí es muy significativo que me hubieran tenido en cuenta dentro de
este elenco”, dice.
En su carrera europea, Garcés ha pasado por
grupos como el Junges Ensemble de la Ópera de Gelsenkirchen y ha cantado
en escenarios como el Teatro Estatal de Münster.
La idea de Garcés es seguir formándose y
expandirse a otros países, por eso su gira a Estados Unidos. “Estoy
tratando de descubrir mi lugar, tocando muchísimas puertas y luchando
también por ser cada vez mejor. Acabó de finalizar mi segunda
especialización, pero la verdad es que uno al terminar se da cuenta de
que necesita seguir aprendiendo bastantes cosas y de que el camino
apenas comienza”, finaliza.
¿Dónde y cuándo?
Este viernes, 8 p. m. Teatro Mayor Julio Mario
Santo Domingo. Calle 170 n.° 67-51, Bogotá. Informes: 404-2463.
Boletas; 50.000 y 70.000 pesos.
YHONATAN LOAIZA GRISALES
0 comentarios:
Publicar un comentario