Pages

viernes, 25 de septiembre de 2015

Todos pueden crear su marca personal

(Fuente, REViSTA SEMANA)

El mercado laboral exige tener competencias que van mucho más allá de la hoja de vida. Cuatro claves para posicionarse profesionalmente.

¿Cómo crear una marca personal?

 Todos pueden crear su marca personal Foto: INGIMAGE.

En 1977 Tom Peters, escritor del libro En busca de la excelencia, revolucionó el mundo cuando planteó la necesidad de crear una marca personal en el ámbito profesional. Desde entonces, lo que empezó como una idea se convirtió en un tema mundial y un lema para quienes ingresan al mercado laboral.

Valentín Castellanos Mora, coach empresarial y experto en procesos de gestión humana, asegura que las personas deben preocuparse y trabajar por crear su propia marca. Justamente, este ejercicio acarrea beneficios laborales y personales. Aquí cuatro claves que pueden ayudar en el camino de posicionarse profesionalmente.

Tener un propósito

Antes de sentarse a redactar una hoja de vida es necesario un tiempo de planeación para definir objetivos reales y alcanzables. Quienes quieran crear  su marca personal deben tener claro que las metas se trabajan día a día, independientemente del plazo fijado. Para desarrollar este primer paso se deben resolver preguntas como ¿cuál es mi plan de vida?, ¿qué cargo quiero llegar a tener?, ¿qué trabajo no desempeñaría?, ¿qué cosas materiales quiero tener?, ¿hasta dónde quiero trascender? y ¿cuál es la huella que quiero dejar?

Conocerse a sí mismo

Las herramientas o pruebas comportamentales permiten identificar fortalezas y debilidades. Una de las más usadas es la prueba APC (análisis del perfil comportamental), que mide cuatro estilos de conducta. Hay personas dominantes, es decir, aquellas resolutivas, emprendedoras y fuertes de carácter. También están las influyentes, quienes se orientan a trabajar con la gente, tienen habilidades  de comunicación, son sociables y entusiastas. Las personas estables son aquellas reconocidas por estar orientadas al servicio, trabajan bien en equipo,  y son persistentes. Por último están las personas conformes que siguen normas,  son disciplinadas, analíticas y organizadas. Nunca está de más conocerse a profundidad.

Ser original

La diferencia genera recordación. No hay que dejarse llevar por los estereotipos. Según Castellanos, la manera más sugestiva para venderse es tener un sello personal en la forma de vestir, de hablar e incluso en el lenguaje corporal.  Muchas personas confunden tener un referente con la imitación excesiva de otros. Una persona es convincente en una entrevista de trabajo cuando argumenta y defiende su punto de vista frente al de los demás.

Disciplina

La primera dificultad no es motivo suficiente para rendirse. Debe existir un seguimiento diario a los objetivos. No basta con trazarlos y tenerlos claros. En esa medida es necesario compartirlos con los grupos sociales más cercanos familia, amigos y colegas. Según el coach, muchas hojas de vida reposan en los escritorios de oficinas de recursos humanos sin que se lean siquiera. Es deber de quien la manda llamar a preguntar si llegó a la persona indicada, por ejemplo, o si es necesario hacer otra gestión hasta que llegue hacia el destinatario.















0 comentarios:

Publicar un comentario