Pages

domingo, 27 de septiembre de 2015

Lo que pocos saben de alias 'Timochenko'

(Fuente, Diario EL TIEMPO)

Rodrigo Londoño, alias Timochenko, ingresó a las Farc en los años 80 y en poco tiempo llegó al Secretariado de esa organización.
oto: EFE Rodrigo Londoño, alias Timochenko, ingresó a las Farc en los años 80 y en poco tiempo llegó al Secretariado

Viajó a la antigua Unión Soviética y desde muy joven estuvo vinculado con grupos clandestinos.

La aparición de hace cuatro días en Cuba, de Rodrigo Londoño Echeverri, ‘Timochenko’, jefe de las Farc, sorprendió a buena parte del país pero, especialmente, a un puñado de veteranos exalumnos 
del Colegio Rufino José Cuervo de Armenia.

En ese plantel, el hoy jefe guerrillero se graduó de bachiller, en 1976, y algunos de sus excompañeros accedieron a contar sus inicios en la guerrilla y polémicas compañías de entonces.

“Uno de los compañeros con los que trataba era con Carlos Alberto Oviedo Alfaro, el mismo que, años después, fue abogado del cartel de Cali, testigo en el crimen de Luis Carlos Galán, representante a la Cámara, autor intelectual de un homicidio y blanco de un sicario”, le dijo a EL TIEMPO un excompañero de ‘Timochenko’.

También recuerda que, a pesar de tener empatía con Oviedo, el verdadero confidente del hoy jefe guerrillero era Carlos Enrique Cardona, a quien años más tarde descubrieron en las filas de las Farc con el alias de ‘Braulio Herrera’.

“Oviedo no los seguía ideológicamente, pero a veces andaba con ellos, porque a todos les atraía la política”, agrega la fuente.

De hecho, Cardona y Oviedo lograron ser representantes a la Cámara, aspiración que también alcanzó Luciano Marín, ‘Iván Márquez’, y que ‘Timochenko’ podría concretar en el posconflicto.

Londoño (‘Timochenko’) y Cardona eran muy raros, reservados. Cuando los compañeros de curso nos íbamos a jugar fútbol, desaparecían. Después nos enterábamos que se iban a reuniones clandestinas de las juventudes comunistas (Juco), que mantenían en el más completo hermetismo. 

Solo a los que eran proclives a ellos los llevaban”, cuenta otro exalumno del Rufino José.

De hecho, hasta el origen de ‘Timochenko’ era un misterio. Algunas veces decía que era de Armenia; otras, que había nacido en La Tebaida y en, algunas ocasiones, mencionó a Circasia (todas poblaciones del Quindío). Lo cierto del caso es que la cédula de ‘Timochenko’, que tramitó el 17 de agosto de 1978 en la oficina de la Registraduría de Usaquén, norte de Bogotá, dice que nació el 22 de enero de 1959 en Calarcá.

A los 17 años, tras graduarse, ‘Timochenko’ y ‘Braulio Herrera’ fueron ascendiendo en la Juco hasta llegar a la dirección nacional. Esa fue la vía para llegar a Pedro Antonio Marín, ‘Tirofijo’, máximo jefe de las Farc, también quindiano (de Génova).

“Tres años después de salir del colegio, hicimos una reunión de exalumnos y supimos que Londoño se había ido a estudiar a Rusia”, dijo otro excompañero.

Su viaje llamó la atención porque es de familia humilde: “Su madre, Elisa Echeverry, ya murió. Y su padre, Arturo Londoño Muriel, es un hombre modesto que tuvo una tienda en La Tebaida”, donde oía discursos de Fidel Castro”, dice un oficial de inteligencia.

La familia y la bomba

Y agrega que es falso que ‘Timochenko’ haya regresado de Rusia con título de médico cardiólogo.

“Lo que recibió fue entrenamiento militar en inteligencia y contrainteligencia en la antigua Yugoslavia y estuvo de paso por Cuba antes de regresar a Colombia”, explica el oficial, que ya le contabiliza 117 órdenes de captura, suspendidas por el proceso de paz.

A pesar de ser del ala guerrerista, en el 2011 terminó asumiendo el mando de las Farc luego de que ‘Alfonso Cano’ y otros jefes naturales murieron en bombardeos.

Aunque en los últimos años se hacía acompañar de las guerrilleras Yady y Dayana, en Armenia dicen que tuvo esposa y dos hijas, que ahora tienen de entre 24 y 26 años. Según autoridades, viven en Venezuela, al igual que ‘Fabiola’, una enfermera que entró a las Farc y que fue compañera sentimental de ‘Timochenko’ durante años.

Guerrilleros desmovilizados señalan que el jefe de las Farc se estableció en ese país con identidad falsa: Freddy Rincón. Allí fue a parar cuando la diabetes lo sacó del monte y el secretariado le ordenó establecer contactos en Caracas.

“Su segundo de a bordo ha sido ‘Jimmy Guerrero’, jefe del frente 33 de las Farc, un curtido guerrillero, de 60 años, a quien desmovilizados le adjudican haber enviado hombres desde La Gabarra (Norte de Santander) para poner la bomba que explotó en el edifico de Caracol Radio, en Bogotá, en agosto del 2010. Esta información la conoció el general (r.) Óscar Naranjo, hoy en la mesa de La Habana”, dice el oficial.

Los rumores de su permanencia en Venezuela volvieron a correr el miércoles, cuando ‘Timochenko’ llegó a Cuba a cumplir la cita con la paz. Medios venezolanos dijeron que lo llevó un avión que, por las insignias, sería de la estatal petrolera PDVSA: un Beechcraft 1900, con la matrícula YV 2869, bautizado como ‘Batalla de Junín’.

Pero para algunos la polémica resulta inocua si se tiene en cuenta que Venezuela es uno de los países amigos del proceso de paz.

Una pista que sí están siguiendo son los posibles nexos de ‘Timochenko’ en Uruguay. Sus excompañeros en Armenia dicen que en ese país terminó escondido ‘Braulio Herrera’.

“Después de su paso por el Congreso, entró a la clandestinidad y terminó fusilando guerrilleros por sospechas de traición. Fue condenado al destierro y, aunque se dice que se refugió en la antigua Unión Soviética, hay información que lo ubica en Uruguay, dedicado al esoterismo”, dice un exalumnos del Rufino. 

Por ahora, algunos empezaron a cerrar las carpetas con datos del jefe guerrillero, que esta semana apareció sin camuflado, hablando del Protocolo de Ginebra y estrechando la mano del presidente Santos.

Lo que le van a archivar

Esta semana, después de los anuncios de La Habana, Estados Unidos ratificó su respaldo al proceso con las Farc. Si se llega a firmar la paz, se archivarían los cargos contra ‘Timochenko’, por quien ese país ofrece una recompensa de 5 millones de dólares, luego de señalarlo de ser “el impulsor de la estrategia narcotraficante de esa agrupación”.




















0 comentarios:

Publicar un comentario