Pages

sábado, 26 de septiembre de 2015

A endeudarse menos: suben tasas de interés a 4,75%

(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)

Expertos consideran que un mensaje entre líneas del Banco de la República, al elevar los tipos de intervención, es preparar a los colombianos para afrontar tiempos más difíciles.

A endeudarse menos: suben tasas de interés a 4,75%  
La junta directiva del Emisor considera que el efecto de la devaluación sobre la inflación será transitorio. / Cortesía


La junta directiva del Banco de la República sorprendió al mercado al incrementar en 25 puntos básicos la tasa de interés de intervención, para situarla en 4,75%, una movida que hizo perder la estabilidad de los tipos de referencia. Estos llevaban un año sin modificarse, aunque el principal asombro es que de manera unánime los miembros de la junta acordaron este incremento.

Pareciera que el escenario futuro que está viendo el Emisor no es el más alentador para el país. Por un lado, señala que el traslado de parte de la devaluación del peso a los precios al consumidor y la mayor intensidad del fenómeno de El Niño hacen más lenta la convergencia de la inflación a la meta del 3%.
Es decir, el costo de vida de los colombianos seguiría incrementándose hasta el próximo año en momentos donde este indicador se encuentra en 4,74%, el dato más alto desde junio de 2009.

“Los colombianos no verán reflejado este incremento de inmediato”, manifestó el profesor de economía de la Universidad Nacional, Ricardo Bonilla, al aclarar que se trata de un ajuste en los movimientos interbancarios, aunque enfatizó que el Emisor está dando una señal de que los créditos se van a volver más caros. “El mensaje es para que los colombianos se cuiden en su consumo, y si van a realizar compras significativas utilicen dinero de contado de tal manera que no existan mayores impactos sobre la inflación”.

Esta posición es compartida por Wilson Tovar, director de investigaciones de la comisionista Acciones y Valores. “Nunca se sabe en qué momento se puede llegar a perder el trabajo, que es la fuente de ingreso segura de una familia, y si se hace en medio de un enfriamiento de la economía, de seguro que se estará en una situación financiera muy difícil, por eso es importante que las personas ahorren en sus servicios públicos y se contengan en el gasto y en sus créditos. El incremento de tasas puede estar dando en parte esa señal de precaución”.

Por otra parte, era conocido que dentro de las discusiones de política monetaria del Emisor existían opiniones encontradas para subir o dejar estables las tasas, ¿por qué llegó el consenso? Daniel Escobar, director de investigaciones económicas de Global Securities, señala que el Banco Central está haciendo un balance entre la dinámica de la inflación y la dinámica de crecimiento. “En este momento el banco, al ver las expectativas del mercado por encima de sus previsiones, trata de intervenir la dinámica inflacionaria futura vía control de expectativas, por eso elevó las tasas”.

Ricardo Bonilla, quien también fuera secretario de Hacienda de Bogotá, considera que otros incrementos en las tasas de interés estarían atados a un movimiento en la política monetaria en Estados Unidos, lo que llevaría a unas adiciones permanentes de 0,25% para los próximos cuatro meses.

0 comentarios:

Publicar un comentario