(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)
El Festival Marciano reúne en un mismo escenario propuestas musicales
como The Hall Effect, Pornomotora, Revólver Plateado, Telebit y
Psicoativo.
Por: Alfonso Espriella
Hace algunos meses realicé una gira por varias localidades de Bogotá, en la que invité a bandas de rock amigas a tocar conmigo en las distintas fechas de esta gira. Eran conciertos al aire libre en un escenario móvil.A partir de la buena química entre las distintas agrupaciones, viendo que llevamos caminos parecidos y que nos movemos dentro del mismo genero musical (el rock alternativo), surgió la idea de hacer un gran evento con todas estas bandas. La idea era reunir los distintos públicos que todos tenemos en un solo espacio para buscar un resultado único: el crecimiento colectivo.
Hay muchos géneros musicales, como el metal, el punk, el rap o el reggae, que en el pasado se han organizado para crear festivales y espacios dedicados a su género, y así poder construir una escena.
Yo siento que al rock alternativo le ha faltado este tipo de unión para consolidarse como “tribu” en la ciudad. La tendencia ha sido a ser más individualistas, a jalar cada uno por su lado, así persigamos las mismas metas: la consolidación de un público y la expansión y el desarrollo de nuestras carreras artísticas.
Esta consideración fue otro incentivo para crear el Festival Marciano, un evento en el que se reúnen algunas de las principales propuestas que actualmente tiene el rock de nuestra ciudad y que tiene repercusiones en distintos ámbitos nacionales.
Todas las agrupaciones respondieron de manera muy positiva a esta iniciativa, porque creo que todos coincidimos en entender que la unión hace la fuerza y que, si sumamos esfuerzos y trabajamos juntos, todos nos beneficiaremos. Además le estaremos brindando a la ciudad un nuevo espacio cultural en el que todas las personas a las que les gusta el rock podrán venir a conocer estas nuevas voces de bandas que están imponiendo nuevas líneas estéticas y dándole voz al sentir de nuevas generaciones.
Con las bandas sintonizadas en pro de este proyecto, nos acercamos (mi mánager, María Clara Espinel, y yo) al Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y a La Media Torta para presentar la idea, la cual fue muy bien acogida. El teatro al aire libre de La Media Torta aceptó ser coproductor (con nosotros) de este festival, y desde entonces venimos trabajando de la mano en todos los procesos logísticos que implica una organización de este tipo.
Creo que espacios como el Festival Marciano y otras iniciativas similares son necesarios para la sociedad, pues le permiten al público conocer en un solo día una importante fracción de la oferta musical que tiene el rock producido en Colombia. Para mí, la gran conclusión, después de estar al frente de la organización de este encuentro, es que crear comunidad a través de la música es tan sano como indispensable.
Es una oportunidad para compartir sentimientos, discursos y maneras de ver la vida en un contexto armonioso y sano, como lo es la música. Las bandas de rock a lo largo de la historia han sido importantes en la medida en que les brindan una voz y un canal de expresión a muchas personas, especialmente jóvenes, que están buscando esos espacios de divulgación para continuar forjando una identidad en la sociedad.
En el Festival Marciano la gente se podrá encontrar con seis distintas propuestas que no sólo son música. Son seis maneras complementarias de ver el mundo y de expresar lo que nos acontece y nos mueve como seres humanos. Poder encontrarnos y reconocernos alrededor y a través de propuestas estéticas como estas cumple una importante función dentro de nuestro tejido social.
El Festival Marciano se realiza hoy en el escenario al aire libre de La Media Torta (Bogotá), a partir de las 12:00 m. La entrada es gratuita.
* Músico y coproductor del Festival Marciano.
0 comentarios:
Publicar un comentario