Pages

domingo, 27 de septiembre de 2015

"Me la jugué con Alejandro Falla porque lo vi muy bien": Mauricio Hadad

(Fuente, Diario EL PAIS Cali)

"Me la jugué con Alejandro Falla porque lo vi muy bien": Mauricio Hadad
Alejandro Falla no pudo encontrar su mejor nivel en el último partido de Copa Davis.
AFP - El País
El tenis colombiano volvió a tener un nuevo revés en la Copa Davis, el cuarto para ser más exactos, con la derrota frente a los japoneses 3-2 en el repechaje de la competencia y dejó pasar ante su público, en la ciudad de Pereira, la oportunidad de estar en el Grupo Mundial.

Por muchas razones, entre ellas que Colombia fue local y escogió la superficie y las bolas con las que se jugaron, era el chance para conseguir un sueño que se viene haciendo añejo en esta generación.

El punto más importante era la confianza que daba este grupo de tenistas colombianos conformado por  Santiago Giraldo, la pareja de Robert Farah y Juan Sebastian Cabal, además de Alejandro Falla, y Alejandro González. Este último fue suplente. Todo parecía estar sobre la cancha para que el deporte blanco se vistiera de tricolor ante los nipones en esta oportunidad.

El resultado al final fue inesperado, con la derrota de un desconocido Santiago Giraldo ante Kei Nishikori y después de Alejandro Falla con Taro Daniel.

Después del mal resultado de Colombia, tras muchas críticas y con demasiadas reflexiones por hacer, El País contactó en Miami al capitán Mauricio Hadad, quien, ya con la cabeza fría, habló de este duro momento para el tenis nacional.

¿Cuál es su balance de la derrota ante Japón en Copa Davis?
El balance no es bueno porque la verdad es que teníamos que ganar e infortunadamente no se pudo.

El deporte es de resultados y en esta ocasión era ganar o ganar. Tenemos que comenzar a mirar qué viene más adelante.

¿En qué cree que se falló o qué hizo falta para lograr el objetivo?
Te voy a ser sincero. Todos estos días no hecho nada diferente a pensar qué hubiera podido ser diferente, qué se hubiera podido cambiar. La verdad es que yo le tenía mucha fe a Alejandro Falla para definir ese último punto y estratégicamente lo había pensado así. De hecho, los primeros 25 minutos fueron de esa manera, pero infortunadamente las cosas cambiaron y perdimos. Quedo tranquilo porque yo me la jugué de esa manera y lastimosamente no se nos dieron las cosas. 

¿Por qué se la jugó por Alejandro Falla y no por Alejandro González?
Yo me la jugué con Alejandro Falla porque venía jugando bien y había tenido un buen verano, tuvo partidos importantes y durante una semana de entrenamientos. Me demostró que tenía el juego para ganar y así lo demostró los primeros 20 minutos de partido, lo que pasa es que no lo pudo cerrar.

¿Una semana después cree que tomó la decisión indicada o se equivocó designando a Alejandro Falla?
Yo estoy tranquilo porque tomé la decisión correcta. Los dos venían jugando bien, tenía que escoger a uno y al final me decidí por Falla.

¿El nivel de los jugadores colombianos sí fue el que usted esperaba a la hora de la competencia?
Todos estaban en un buen nivel. Los tres simplistas y los doblistas estaban a punto para jugar. Yo tenía que tomar una decisión y me tocaba definir por Falla o González. Fue una decisión que tomó varios días, por eso creo que hice lo correcto. Es más, Falla ya había vencido a Taro Daniel, en otra superficie, pero ya sabía qué era enfrentarlo.

¿No ha podido dormir esta semana?
La verdad, no estoy tranquilo, he estado muy golpeado como lo han estado todos los integrantes del equipo. La verdad, no me recupero de lo que fue este golpe tan duro.

¿Se dejó pasar una oportunidad histórica para vencer a Japón?
Sin lugar a dudas dejamos escapar una oportunidad grandísima para Colombia. Yo soy de los que digo que en el deporte hay momentos en los que hay que ganar; hay partidos en los que hay que vencer, y hay confrontaciones en las que hay que ganar. Esta era una confrontación en la que teníamos que ganar y no aprovechar esta oportunidad es la razón por la que todos estamos tan golpeados.

¿Este Japón que vino a Colombia era un equipo al que se le podía superar?
Japón no es un equipo malo, al contrario, ellos tienen a un jugador como  Kei Nishikori que es una carta grandísima, es un jugador que te va a ganar dos puntos y va inspirar a su segundo jugador a que gane un punto, y eso fue lo que pasó. Taro Daniel casi nos araña el primer día ese punto con Santiago Giraldo y el último día nos ganó un punto.
"Tenemos fe en que la tercera será la vencida": Mauricio Hadad
Mauricio Hadad, capitán del equipo colombiano en Copa Davis.
¿Cree que Colombia necesita un nuevo proceso con nuevos tenistas?
Si lo que la Federación quiere es comenzar un nuevo proceso, está bien, y yo respeto las decisiones que se puedan tomar. Lo que se tienen que sentar a mirar es qué es lo que quieren y qué buscan con un nuevo proceso.

Nosotros tenemos a un Santiago Giraldo que es 50, Falla y González están 120 y los doblistas son  número 10 del mundo. Si quieren hacer un cambio total a ese equipo, se respeta, pero el hecho de que perdamos no quiere decir que no tengamos un gran equipo.

¿Qué otros jugadores podrían ser alternativas en caso de modificar el proceso?
Eso depende de lo que quiera la Federación  y qué camino le quieren dar al equipo de Copa Davis. Si me preguntas a mí quiénes vienen de atrás, me queda muy difícil dar esos nombres, porque son jugadores que están del 250 o 300 para atrás, y en caso que la Federación quiera dar ese cambio radical, habría que entender que Colombia va a comenzar a descender grupos.

¿Usted no está de acuerdo con una renovación?
Yo respeto lo que el comité de la Federación quiera hacer con el equipo de la Davis. Estoy para ayudar y colaborar, pero me dolería que puedan cambiar porque tenemos tenistas que todavía están entre los mejores del mundo.

¿En algún momento se le ha pasado por la cabeza dar un paso al costado?
Estoy a disposición del equipo, los jugadores y la Federación, pero cualquier decisión que quieran tomar con respecto a mí, la respetaré. Si quieren seguir contando conmigo, siempre estaré, porque disfruto estar con los muchachos y llegar a un grupo mundial. Lastimosamente hemos estado cerca y no se nos ha podido dar.

¿Cree que se debe trabajar más en la base del tenis colombiano?
La verdad es que nosotros no tenemos base. Cada jugador está muy individualizado y separado de cualquier tipo de proceso que exista en Colombia. No hay un proceso o una escuela dedicada a desarrollar a los tenistas colombianos, sino que es cada familia y cada niño el que busca en sus sedes para desarrollarse como jugador.

¿Qué cree que se debe hacer para cambiar esa forma de trabajo a futuro?
La verdad, tendría que ser una tarea conjunta de la Federación y las empresas privadas que quieran trabajar. Así como lo tuvo Colsánitas en su época, donde teníamos la oportunidad de tener 30 niños, y de ese grupo salieron Fabiola Zuluaga, Alejandro Falla, Alejandro González, todos ellos se criaron en Colsánitas, pero gracias a que había un grupo de niños y todo un plan dedicado a un conjunto de jugadores.

¿Hay que volver a retomar ese proceso?
 Creería yo que hay que hacer lo mismo y volver a tener 25 o 30 niños para que comiencen un trabajo de desarrollo e inicien a ser profesionales.

¿En este trabajo sería vital la Federación?
Claro, tendría que ser entre la Federación  y Colsánitas. La Federación es la que organiza los torneos y estos jugadores necesitan de las invitaciones para que comiencen a tomar experiencia y se puedan estar en un ranking importante.

¿Qué sigue ahora para el grupo?
Cada uno sigue sus torneos y su trabajo individual. Santiago Giraldo iba para Asia, los doblistas van a Japón, González y Falla van estar en Pereira y Medellín, mientras que yo seguiré mi trabajo con Laura Robson, que es del circuito de la WTA.


0 comentarios:

Publicar un comentario