(Fuente, Diario EL PAIS Cali)
Especial para El País
Este sábado 26 de septiembre José Feliciano le cantará a
Cali como uno de los invitados al Festival Ajazzgo. Este virtuoso de la
guitarra que cumplió hace poco 70 años, regresa a la ciudad en la que
pasó, hace muchos años, su luna de miel con su esposa.
Feliciano
nació ciego como consecuencia de un glaucoma congénito; sin embargo,
esta condición no le ha impedido cantar en varios idiomas, grabar más de
70 álbumes y conquistar al público de más de 80 países, siempre
acompañado de su inseparable guitarra.
Como uno de
los músicos latinos más exitosos en el mercado anglosajón, este
puertoriqueño confesó una vez en una entrevista que le “gustaría ser
recordado como un hombre de paz. Como alguien que trató de llevar música
al mundo. Como alguien que trató de aliviar un poco lo malo de esta
vida. Como alguien que pudo aliviar a las personas con la música y
llevarles un poco de felicidad”.
Gracias a su
trabajo por los inmigrantes y las condiciones igualitarias, fue
nombrado por la Fundación Internacional del Inmigrante, en agosto de
2003, como su embajador honorario ante la ONU.
Aunque
su pasión por la música comenzó cuando tenía pocos años, su gran
oportunidad le llegó en el Festival de Mar del Plata, en Argentina. Los
ejecutivos de RCA en Buenos Aires lo animaron a grabar un álbum de
música en español, en el cual cantó varios boleros antiguos, canciones
que había escuchado desde niño.
La interpretación de Feliciano del bolero clásico de aquel tiempo fue
revolucionario. El primer sencillo, ‘Poquita Fe’, fue un éxito grandioso y ‘Usted’ fue más grande aún.
En
1971 participó en el Festival de San Remo, Italia, con la canción ‘Che
sará?’ (¿Qué será?) compuesta por Jimmy Fontana y que se convirtió en
uno de sus himnos.
“Nunca utilicé el ser no vidente para promover mi carrera. Yo no soy ningún cieguito, soy un hombre, una persona”.
A los 23 años de edad ya había ganado dos Premios Grammy y en el año 91 le otorgaron su sexto galardón.
En
1995 actuó en Los Estados Unidos, Canada, Inglaterra, Suiza, Italia,
Viena, Alemania, Polonia, Hungría, Japón, Corea, Nueva Zelandia,
Australia, Filipinas, Chile, Argentina y Brasil.
También
ese año, interpretó su propio personaje en la película ‘Fargo’,
ganadora del Premio Óscar de Academia en la cual interpretó ‘Let's
Find Each Other Tonight’, una composición suya.
Además
de ¿Qué será’, existen otras dos canciones claves en la carrera de
José: ‘Light My Fire’, de ‘The Doors’, la cual alcanzó el primer lugar
en la lista de popularidad en 1968 y ‘Feliz Navidad’, que representa una
tradición a nivel mundial durante las fechas decembrinas.
De
hecho, este sencillo se encuentra entre las 25 canciones navideñas más
grandes del siglo XX según la ASCAP, ‘American Society of Composers,
Authors & Publishers’.
Feliciano ha sido
aclamado por críticos como “Uno de los más grandes guitarristas
vivientes”. Además ha sido galardonado con más de cuarenta y cinco
discos de Oro y de Platino y ha estado acompañado de algunas de las
orquestas más famosas, incluyendo la Sinfónica de Londres, la
Filarmónica de Los Angeles y la Orquesta Sinfónica de Viena.
En el Teatro Municipal de Cali, este sábado estará acompañado por su guitarra y su sexteto.
También le canta a Colombia
Hace algún tiempo compuso la canción ‘Oxígeno’, con la cual le pide a la guerrilla colombiana que deje las armas.
“Guerrillero, que me escuchas, para ti es mi canción. Deja tus armas, busca la paz y abre tu corazón”, dice parte de la letra.
A través de los micrófonos de Señal Radio Colombia, Feliciano confesó hace algo más de un año que “no es una canción de protesta, sino una
canción para tratar de juntar al pueblo y a los guerrilleros, porque ellos
también son del pueblo y quizás no estaremos de acuerdo con la manera en
que hacen las cosas, pero también son humanos y uno tiene que
suplicarles y si esa súplica les llega al corazón y hace que guarden sus
armas y que venga la paz, yo no creo que esté mal”, dijo.
El
cantante puertorriqueño afirmó que ‘Oxígeno’ surgió cuando supo que
Íngrid Betancourt estaba secuestrada, pero que la canción no habla
exactamente de eso, sino que busca hacer un llamado a los que
secuestraban en ese entonces.
“Yo sé que
con una miserable canción las cosas no se van a arreglar, pero tuve esa
idea y como Colombia me ha dado tanto en mi carrera y en mi vida, ya
era hora de que yo les diera algo de mi parte”, aseguró.
Feliciano
ha indicado en más de una ocasión que le gusta la gente pobre, porque
él nació en un hogar muy humilde y vivió una vida pobre, pero feliz. “Yo
me debo al público y después de que tenga salud seguiré cantando,
grabando, hasta que Dios quiera”.
Tenga en cuenta
‘Rain’, ‘Chico and the man’, ‘California dreamin’, ‘Destiny’, ‘Affirmation’, ‘Ay, cariño’, ‘Ponte a cantar’, ‘Cuando el amor se acaba’ y ‘Porque te tengo que olvidar’ son algunas de sus canciones.
Boletas en el Teatro Municipal o en Ticket Express. Para la programación visite el portal www.ajazzgofestival.com.
0 comentarios:
Publicar un comentario