(Fuente, Diario EL TIEMPO)
Foto: Juan D. Buitrago / EL TIEMPO.
Los niños pueden participar de las
preparaciones. Esto les ayuda a conocer mejor los ingredientesHarinas, endulzantes y grasas más sanas pueden ser los nuevos ingredientes de las preparaciones.
Cubiertas coloridas,
esponjosas tortas y notas de chocolates, arequipe y vainilla vuelven
adictos a pequeños de todas las edades a la pastelería tradicional.
Pancakes, muffins, cupcakes, milhojas,
galletas y donas están dispuestos a encantar con sus sabor a los niños. Y
no porque sean unos golosos incurables, sino porque así se los dicta su
cerebro. Estudios científicos, como el de la Universidad de Washington,
aseguran que los recién nacidos tienen predilección por los sabores
dulces, más que los adultos.
Aunque la pastelería tradicional no es mala si
se consume en las cantidades adecuadas, puede resultar más saludable si
usa ingredientes más sanos. “En esta línea hay harinas, grasas y
endulzantes saludables que conservan su delicioso sabor”, asegura
Marcela González Arteta, de Brownanas pastelería saludable.
El punto no es ofrecerles a los niños
productos bajos en calorías. “La idea es que esas calorías no sean
vacías y les aporten más nutrientes”, asegura Paula Soler, experta en
pastelería y repostería infantil de la marca Romeo y Paleta.
Claro que el campo de la pastelería no está
tan abierto a la experimentación como el terreno de lo salado. Por eso,
siguiendo las indicaciones y cantidades al pie de la letra podrá obtener
los sabores y las texturas deseadas, y al mismo tiempo creará hábitos
más saludables de alimentación en sus hijos.
Harinas para todos los gustos
![]()
'Pancakes' de avena con chispas de chocolate. Rodrigo Sepúlveda/ EL TIEMPO
|
Parece impensable preparar una torta sin
harina. “Sus almidones y el efecto que estos tienen con el azúcar y la
levadura permiten que la masa crezca”, explica Edna Peralta, ingeniera
de alimentos de la Universidad de la Salle.
Pero aparte del trigo
puede usar varias que provienen de muchos otros cereales como la avena,
el centeno, el amaranto, la quinoa, el maíz y el arroz. “La mayoría
aportan un poco más de fibra; la de centeno o arroz tienen además de
carbohidratos, antioxidantes y vitaminas del complejo B”, asegura
Gustavo Díaz, nutricionista y docente de la Universidad del Bosque.
En ‘pancakes’ se recomienda usar la de avena,
pero para las galletas puede emplear casi todas porque no cambia mucho
la consistencia.
Deliciosas opciones para la decoración
![]()
Esta decoración se hizo con trozos de piña horneados. Receta: Paula Soler, socia de Romeo y Paleta. Archivo particular
|
Las coberturas y los ingredientes para decorar
son indispensables en el tema de la pastelería y más teniendo en cuenta
que los niños son muy visuales y les llaman la atención las figuras y
los colores vivos. En este caso existen muchas alternativas para lograr
un resultado agradable a la vista y al paladar.
La chef docente de panadería de la Academia de
cocina Verde Oliva, Luisa Serrano aconseja usar almíbares o dulces de
frutas para decorar tortas.
Para Paula Soler, las semillas de quinoa o
chía también pueden ser una opción al decorar. Y en el caso de los
‘frosty’ -cobertura para tortas y ‘cupcakes’- se recomienda usar yogur
griego endulzado con un poco de miel o almíbar; como una alternativa más
sana.
Grasas y azúcares
![]()
La torta de zanahoria se prepara utilizando aceite vegetal. Archivo particular
|
El azúcar y mantequilla aportan bastante al
sabor y la textura de las preparaciones. “Ninguna de las dos es mala si
se utiliza en las cantidades adecuadas”, comenta Soler.
La planta de stevia, la miel, la panela y el
azúcar morena terminan siendo las opciones más comunes para reemplazar
el azúcar refinada. “La miel de agave es muy buena y tiene un índice
glicémico muy bajo”, asegura la chef Serrano.
Soler recomienda también utilizar el dulce natural de los frutos secos en las preparaciones.
En el caso de las mantequillas muchos
coinciden en utilizar aceite de coco. “También puede inclinarse por las
mantequillas bajas en grasa y enriquecidas con Omega 3 y 6”, apunta
Díaz. Pero una opción muy sencilla es simplemente clarificar la
mantequilla. “La calienta a fuego lento y esta empieza a soltar en una
espuma todas sus impurezas”, explica el Daniel Aristizábal, chef asesor
de KidsTown.
¿Y lo otros ingredientes?
No hay que olvidarse del huevo y la leche que
aportan la proteína de las preparaciones y en muchos casos resultan
siendo muy difíciles de reemplazar, pero hay opciones.
La chef Luisa Serrano explica que al dejar la
linaza en remojo, su bagazo puede dar la misma textura que la clara de
huevo. “Si es una preparación para niños no debemos excedernos en la
cantidad porque este ingrediente hace las veces de laxante”, agrega.
La vocera de Brownanas asegura que frutas como
el banano ayudan a aglutinar los ingredientes en las tortas, aunque no
es el mismo efecto del huevo.
El yogur puede ser una alternativa para la
leche en tortas y galletas. Soler considera que tiene un mayor aporte
nutricional para los niños.
También debemos tener en cuenta que unas de
las claves de este tipo de pastelería son las combinaciones raras. Y
usar vegetales y frutas en la misma preparación, además de novedoso, es
una gran herramienta para que su hijo consuma alimentos que normalmente
no le gusta probar.
El chef Aristizábal sugiere los pancakes de
espinaca y banano, los cuales curiosamente no saben a espinaca y se
pueden complementar con un sirup, miel de agave o incluso nutella. “La
ahuyama, el calabacín, los zucchinis, la zanahoria, el tomate de árbol,
también funcionan muy bien para hacer combinaciones con dulce”, comenta
la socia de Romeo y Paleta.
¡Hora de cocinar!
‘Cupcakes’ de piña y yogur (12 unidades)
200 ml de yogur natural, 120 ml de mantequilla
clarificada, 50 g de azúcar morena, 350 g de harina (trigo, avena o
almendras), 4 huevos, 10 g de levadura, 100 g de puré de piña.
Preparación
– En un recipiente mezcle la harina con el azúcar morena, el puré de piña y la levadura.
– En otro recipiente mezcle los demás ingredientes.
– Incorpore las primera mezcla y con un batidor eléctrico o de alambre bata hasta que no queden grumos.
– En un molde, usando los envoltorios de cupcakes, distribuya la masa y lleve al horno a 180 grados por 15 a 20 minutos.
Para la cobertura
500 g de yogur griego,
80 g de miel, semillas de chía al gusto
Mezcle todos los ingredientes utilizando una batidora. La clave para lograr una buena textura es que el yogur esté bien frío.
Para decorar: corte piña en láminas muy delgadas y lleve al horno a 120 grados sobre papel parafinado hasta que se sequen.
Galletas de avena (4 galletas grandes)
100g de harina de arroz, azúcar morena,
ralladura de naranja al gusto, 125 g mantequilla; maní, almendras o
nueces machacadas, 2 huevos, una pisca de sal y polvo para hornear o
levadura.
Preparación
– Derrita la mantequilla y el azúcar y cree
una mezcla granular. Agregue el líquido en un recipiente y mézclelo con
los huevos usando una batidora; poco a poco vaya agregando la harina. La
mezcla no debe quedar ni muy aguada ni muy espesa.
– Haga bolitas con la masa y en un molde engrasado ubíquelas con unos 10 cm de distancia entre cada una.
– Llévelas al horno a 180 grados por 30 a 35 minutos.
DANIELA FORERO SÁNCHEZ
Redactora EL TIEMPO
Redactora EL TIEMPO
0 comentarios:
Publicar un comentario