(Fuente, Diario EL TIEMPO)
Foto: Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Nueva Juventud y Strada Libre y Su
Cali Latino, durante las eliminatorias de la categoría ensamble.El mundial de este ritmo contará con conversatorios, talleres y espectáculos.
El grupo que Diego
Rojas fundó desde que era un adolescente y en el que bailaba cuando
había semanas culturales en su colegio del oriente de Cali saldrá de
nuevo a la arena de la plaza de toros de Cañaveralejo.
El escenario se convertirá, como ha sido en
gran parte de una década, en la gran tarima para más de 3.500 artistas
distribuidos en más de 30 parejas y una docena de grupos de las 70
escuelas de salsa en toda Cali. Saldrán a escena con sus cuerpos
electrizantes y de pies frenéticos en la décima edición del Festival
Mundial de Salsa de la llamada Sucursal del Cielo, que se realizará del
28 de septiembre al 4 de octubre.
En esta ocasión, Rojas regresa al mundial con
su grupo Pioneros del Ritmo, pero ya detrás de bambalinas y no como el
bailarín que fue en el bachillerato de su plantel del barrio Aguablanca,
sino como el director de esta agrupación que creó hace unos 30 años,
dispuesto hoy a conseguir un nuevo título de campeones. Este año lo hará
en la categoría de ensamble (orquesta y bailarines), pues el año
pasado, 10 parejas de Pioneros del Ritmo, recordados por sus trajes de
amarillo incandescente, se coronaron como los vencedores del Mundial de
Salsa en la categoría cabaret por acrobacias sin perder el ritmo y la
sincronía.
En este mundial, según Rojas, le apostaron al
ensamble porque en cabaret les están haciendo fuerza a bailarines de
otro grupo que también dirige el caucano de Santa Rosa de Saija, con el
nombre de Pioneros con Clase, también con 10 parejas.
![]()
El grupo Pioneros del Ritmo, dirigido por Diego Rojas, nació hace 30 años.
|
Pero los 52 años de vida de Rojas no solo le
brindan la confianza para asegurar que brillará en la tarima, sino las
cinco veces en las que sus pupilos han sido los reyes del Mundial de
Salsa (2007, 2009, 2010, 2011 y 2014), la competencia cuya final en la
Cañaveralejo mide el talento en las también categorías pareja cabaret,
estilo caleño y pareja on 1, ya sea en el nivel profesional o amateur.
En el pasado, Rojas fue un fabricante de
zapatos hasta que decidió utilizar sus pies como su fuente de sustento
con la escuela de bailarines que fundó en el modesto barrio República de
Israel, en el oriente caleño, hasta llegar a tener en la actualidad 300
participantes con edades entre los 3 y los 50 años.
“El sueño nunca termina. Ser en este momento
los campeones del mundial hace que Pioneros esté en boca de la gente que
quiere aprender a bailar”, dijo el director.
Combinación Rumbera, con 20 bailarines, es
otra de las agrupaciones que pondrá el paso en el mundial, tras pasar a
las finales en la categoría cabaret profesional. Es dirigida por Jhon
Fredy Leudo, quien resalta la experiencia del grupo en anteriores
mundiales de salsa para llevar la fuerza de quienes viven y han crecido
en barrios de la comuna 12 de la capital vallecaucana, en el oriente,
donde su población aspira a superar necesidades sociales y económicas.
Uno de sus integrantes es Sebastián Suárez, a
quien la enfermería, pasión que combina con el baile, le ha enseñado
cómo prevenir las lesiones y ayudar a sus compañeros cuando tienen
alguna torcedura.
“Para mí, el baile es más que un arte, es un
estilo de vida. En los cursos como auxiliar de enfermería he encontrado
que algunos conocimientos adquiridos tienen que ver con el baile en lo
referente a los riesgos que se pueden tener al momento de una
presentación”, dijo.
“Lo que más satisfacción me da como bailarín
es ver la alegría con la que el público disfruta cada presentación, y
como enfermero lo que más me recompensa es ver el agradecimiento de las
personas a las que ayudo”, añadió Suárez.
La secretaria de Cultura de Cali, María Helena
Quiñónez, sostuvo que, por primera vez, los asistentes al Festival
Mundial de Salsa podrán disfrutar el espectáculo de orquestas y a los
bailarines en su esplendor en un escenario con la innovación de que
todos los asistentes a la plaza y los de la gradería gocen con una
mirada de 360 grados.
La funcionaria anotó que dentro de la
programación habrá talleres y clases de baile para la ciudadanía en la
plazoleta Jairo Varela, en el norte de la ciudad, además de
conversatorios.
“Hacer este escenario sin limitaciones era un
anhelo de la Secretaría de Cultura y Turismo”, dijo a su turno Adriana
Chamorro, coordinadora del festival. “El público de Cali, los visitantes
y la calidad de los participantes ameritan que el evento ofrezca las
mejores posibilidades, no solo para los bailarines que compiten por los
primeros lugares, sino también para el público, que es la parte más
importante de este certamen”.
Mundial de reconocimientos
La Secretaría de Cultura y Turismo de Cali
rendirá homenaje a quienes se han destacado por sus aportes a la
cultura, como el profesor Alejandro Ulloa, de la Escuela de Comunicación
Social de la Universidad del Valle. El alcalde Rodrigo Guerrero le
entregará a Ulloa la medalla Santiago de Cali, en la categoría de honor
al mérito.
Otro galardón será para Darío Muñoz, fundador de más de 30 sitios en Cali donde se le rinde culto a la salsa.
El bailarín Carlos Paz, conocido como ‘el resorte colombiano’, también recibirá un galardón por su trayectoria.
Contemporáneo de Evelio Carabalí, participó en el primer campeonato mundial organizado por José Pardo Llada en 1974.
Hermes Manyoma, otro de los homenajeados,
pertenece a la dinastía Manyoma y, junto con su hermano Wilson, ha
figurado con éxito en el mundo de la salsa.
Manyoma es el fundador, líder y cantante de la
orquesta La Ley, representativa de los festivales de orquestas en los
años 80 y 90.
El reconocimiento también será para Isidoro
Corkidi, fundador del evento Melómanos y Coleccionistas dentro de la
Feria de Cali, desde hace 24 años.
¿Dónde y cuándo?
.
28 de septiembre al 4 de octubre. Plaza de
toros de Cañaveralejo. Avenida Guadalupe n.° 3-153, Cali. Informes:
mundialdesalsa.com.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Corresponsal de EL TIEMPO
0 comentarios:
Publicar un comentario