(Fuente, Diario EL COLOMBIANO)
FOTO ARCHIVO
Un
eclipse total de Luna especial se apreciará mañana desde todo el
territorio nacional. No solo ocurrirá en plena Superluna, el perigeo
lunar, sino que será el último de los cuatro eclipses totales
consecutivos entre 2014 y 2015, una serie denominada tétrada.
Será
además un eclipse largo, de 3 horas y 20 minutos considerando las fases
parcial y total, 5 horas y 10 minutos incluyendo la penumbral, que poco
se nota.
La totalidad podrá apreciarse durante 1 hora y casi 12 minutos, según la página de eclipses de la Nasa, que dirige Fred Espenak.
¿Cuándo
comenzará a verse? La fase parcial, hacia las 8:07 de la noche y durará
1 hora y 4 minutos: durante ese lapso la sombra de la Tierra se irá
adentrando sobre la superficie del satélite. La totalidad comenzará a
las 9:11.
Este cuerpo se encontrará a 356.896 kilómetros de la
Tierra, en su máximo acercamiento al planeta de todo el año, 200
kilómetros más cerca que durante la Luna llena de febrero pasado.
Un
informe de la Nasa indica que desde 1900 solo han ocurrido cinco
eclipses totales de Luna durante Superluna: en 1910, 1928, 1946, 1964 y
1982. Y no volverá a ocurrir uno así hasta el 8 de octubre de 2033.
Este
fenómeno se ve a simple vista, sin necesidad de protección alguna,
aunque una ayuda óptica como binoculares mejorará la observación de los
detalles, ver la sombra de la Tierra cubriendo la Luna, sus valles y
cráteres.
Como la Luna está llena, el eclipse se puede apreciar
desde las ciudades, no se requiere acudir a sitio oscuro, pero si está
en uno de estos se verá también a plenitud.
Cuando la Luna esté
cubierta por la sombra terrestre, adquirirá un color rojizo, que en
algunas regiones llaman Luna sangrienta, denominación sin asidero
astronómico.
El eclipse de mañana ocurrirá dos semanas después
del eclipse parcial de Sol, no visto en Colombia, del 13 de septiembre.
Los eclipses de Sol y de Luna vienen en pares.
El de hoy será
visto en Suramérica, Centroamérica y la mitad oriental de Norteamérica,
así como la cabeza occidental de África. En zonas de Europa y el Medio
Oriente se verá parcial, pues amanecerá cuando aún esté el eclipse en
marcha.
Para Colombia la ocasión es especial: no volveremos a ver un eclipse total de Luna hasta el 21 de enero de 2019.
Del fin del mundo y las cosechas
Desde
el año algunos pastores judíos asociaron la tétrada de eclipses con el
fin del mundo, al coincidir con festividades de ese credo. Para otros el
solo hecho de cuatro eclipses totales seguidos es un anuncio
apocalíptico.En el caso de los pastores, olvidaron que desde el primer siglo después de Cristo al menos ocho tétradas han coincidido con festividades judías.
Para los norteamericanos, el eclipse se presenta también en la Luna de la cosecha: la primera Luna llena luego del equinoccio de otoño que fue el miércoles pasado.
0 comentarios:
Publicar un comentario