(Fuente EL TIEMPO)
A continuación el texto que se leerá en el Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte
La mayoría de cocineros posó en
vísperas de la lectura del manifiesto.
Bogotá, 19 de agosto de 2015
Fogón Colombia
Unión de cocinas y cocineros
Este es el manifiesto de Fogón Colombia, una
asociación sin ánimo de lucro conformada por cocineros profesionales
colombianos y sus cocinas. Este no es un texto inmediato, queremos
cocinar estas ideas para el futuro que incluyan a las nuevas
generaciones en el oficio.
1. Exhortamos a los colombianos, en especial a
los cocineros, a identificar, reconocer, valorar, dignificar y divulgar
nuestra gastronomía, la más diversa por metro cuadrado del mundo.
Vivimos maravillados con la inmensidad de nuestra riqueza alimentaria y
con todo lo que de ella se desprende.
2. Culinariamente, Colombia es un continente.
La nuestra es una cocina de regiones: somos Pacífico, Caribe, Andes,
Orinoquía y Amazonía. Nuestras inmensas diferencias geográficas,
culturales y raciales (indígenas, blancos, afrodescendientes y árabes)
son nuestra fortaleza. Somos el país de las mil cocinas, tanto urbanas
como rurales. Aquí no hay plato nacional.
3. Reconocemos la importancia de la academia
en la investigación de la historia de la cocina colombiana y aceptamos
que este proceso de autoconocimiento lo hemos iniciado recientemente.
Falta mucho por decir. Por eso, instamos a salvaguardar nuestros saberes
gastronómicos, incluidas las técnicas ancestrales, como patrimonio
cultural nacional.
4. Entendemos la cocina como un instrumento de
educación y sensibilización de la sociedad. Desde allí queremos incidir
y concertar nuestras líneas de acción con diferentes estamentos de la
sociedad y del Estado (Ministerio de Cultura, Ministerio de Salud,
Ministerio de Ambiente y Desarrollo, Ministerio de Agricultura,
Ministerio de Comercio Exterior y Ministerio de Educación; sociedad
civil, empresas y organismos de cooperación internacional). Queremos
dialogar y participar de la agenda nacional en los siguientes temas:
5. Soberanía Alimentaria. Nos comprometemos a
proteger, documentar, utilizar y divulgar el inventario de semillas y
productos vernáculos que hoy tienden a desaparecer por la implementación
de políticas económicas cuestionables. Lo propio es lo que más vale.
6. Seguridad Alimentaria. En un país donde
siempre hay alimento es inadmisible la existencia de hambre y
desnutrición infantil como resultado de políticas económicas
desequilibradas. No más colombianos muertos de hambre.
7. Medio Ambiente. 2 129 748 km² (de los
cuales 1 141 748 km² corresponden al territorio continental), dos
océanos, tres cordilleras, una desbordante fuente hídrica, selva
amazónica, llanuras, desiertos, páramos, bosques, 59 parques naturales,
riqueza de reconocimiento mundial en fauna y flora, todos los climas del
hemisferio sin estaciones, 44 millones de estómagos. Ya quisiera
cualquier cocinero del mundo disfrutar de este acervo de riquezas.
Nuestro medio ambiente es todo y queremos protegerlo. Somos nacedero de
agua, somos despensa.
8. Campesinos. Nos comprometemos a
reconocer, valorar, respetar, dignificar y divulgar el trabajo del
campesino colombiano (agricultor, pescador y ganadero), el primer gran
responsable de nuestra despensa.
9. Artesanos. Nos comprometemos a identificar,
reconocer, valorar, respetar, dignificar y divulgar el trabajo del
artesanado culinario colombiano y de los cocineros tradicionales. Por
eso, avalaremos el producto de los artesanos con el sello Fogón Colombia
que garantiza reconocimiento a su calidad.
10. Escuelas de Cocina. Nos preocupa,
constructivamente, la formación de los futuros cocineros del país. Las
acciones de este colectivo están encaminadas a enriquecer la perspectiva
de la formación, documentación y desempeño de los futuros cocineros.
11. Turismo. Entendemos las cocinas
colombianas como un bien turístico nacional y, de la mano del Estado,
trabajaremos en ese sentido.
12. Paz. Desde 1492 Colombia ha sido un país
en conflicto. La guerra constante ha entorpecido el sano desarrollo de
las cocinas regionales del país, generando inequidad, desconocimiento y
desarraigo. Este es el momento de corregir. Fogón Colombia es una
asociación de profesionales ajenos a conflictos por ideología política,
pero si comprometidos por la paz. Estamos convencidos del poder
transformador y sanador de la cultura culinaria nacional.
Nota. Nos identificamos plenamente con la
filosofía del Manifiesto Internacional de la Cocina (Forum Barcelona,
2004) y recomendamos su divulgación entre la comunidad de cocineros
profesionales colombianos.
http://www.elmundo.es/elmundo/2004/06/15/enespecial2/1087318046.html
Los abajo firmantes,
- Alberto Salgado, Kiu y Ko (Bogotá).
- Alberto Sánchez, Inverleoka (Bogotá).
- Alejandro Cuéllar, 5 sentidos-Catering (Bogotá).
- Alejandro Gutiérrez, Salvo Patria (Bogotá).
- Alex Quessep, Zaitún (Barranquilla y Bogotá).
- Alex Salgado, Ocio (Bogotá).
- Anita Botero, La Cafetiere (Medellín).
- Antonuela Ariza y Eduardo Martínez, Mini-mal y El Panóptico (Bogotá).
- Benjamín Villegas, Wok (Bogotá).
- Carlos Pabón, Verde Oliva (Bogotá y Villa de Leyva).
- Carlos Yanguas (Cali).
- Carmen Ángel, Carmen y Humo (Medellín y Cartagena).
- Catalina Vélez, Kiva y Pic-nic (Cali).
- Charlie Otero, La Comunión (Cartagena).
- Daniel Castaño, Gordo, Emilia Romagna, Tomodachi, Julia y Vera (Bogotá y Cartagena).
- Daniel Kaplan, Grupo Takami (Bogotá).
- David Orozco, Casa 969 y Chorilongo (Bogotá).
- Diana García, Diana García chef en movimiento y El Clásico de las Dos Cocineras (Bogotá).
- Diego Panesso, Ámbar (Pereira).
- Eduardo Uribe, DKL (Bogotá y Cartagena).
- Felipe Arizabaleta, El Bandido, Bruto y Apache (Bogotá).
- Harry Sasson, Harry Sasson, Harry's Bar y H&B (Bogotá y Cartagena).
- Iván Cadena, La Guardia-catering (Bogotá).
- Jainer Grisales, Avril (Cali).
- Jennifer Rodríguez, Mestizo (Mesitas del Colegio).
- Jorge Rausch, Criterión, El Gobernador, Bistronomy y Rausch Energía Gastronómica (Bogotá, Cartagena, Medellín, Barranquilla, Ciudad de Panamá y San José).
- Juan Felipe Camacho, Don Juan y María (Cartagena).
- Juan Manuel Barrientos, El Cielo (Medellín, Bogotá y Miami).
- Juan Pablo Valencia, Delaire Sky Lounge y Mystique Country, (Medellín).
- Juanita Umaña, Índigo, 1492 y El Clásico de las Dos Cocineras (Bogotá).
- Julián Estrada, Queareparaenamorarte (El Retiro).
- Laura Londoño, Ocio (Medellín).
- Leonor Espinosa, Leo (Bogotá).
- Luis Forero, Hotel La Fontana (Bogotá).
- Luz Beatriz Vélez, Abasto (Bogotá).
- Marcela Arango y Camilo Ramírez, El Ciervo y el Oso (Bogotá).
- Marco Antonio Beltrán, Andrés Carne de Res (Chía y Bogotá).
- María Camila García, Bastimento (Villavicencio).
- María Claudia Zarama, El Escudo del Quijote y Pic-nic (Cali).
- María Lía Neira, buenamesa.com (Bogotá).
- Marta Daza, Ambigú (Barranquilla).
- Martha Izquierdo, Azul (Cali).
- Nacho Cajiao, Los Lagartos (Bogotá).
- Nicolás de Zubiría, N.N., Kong y Sir Frank (Bogotá).
- Nicolás Hoyos, Alacena-catering y Suculenta (Bogotá).
- Paula Silva, Hippie (Bogotá).
- Pedro Escobar, Nueve (Bogotá).
- Rodrigo Díaz, El Cellar (Barranquilla).
- Tomás Rueda, Donostia, Tábula y Sr. Ostia (Bogotá).
- Vicky Acosta, Platillos Voladores (Cali).
- Zuleima y José Augusto Pajares, Pajares Salinas (Bogotá).
- Alberto Sánchez, Inverleoka (Bogotá).
- Alejandro Cuéllar, 5 sentidos-Catering (Bogotá).
- Alejandro Gutiérrez, Salvo Patria (Bogotá).
- Alex Quessep, Zaitún (Barranquilla y Bogotá).
- Alex Salgado, Ocio (Bogotá).
- Anita Botero, La Cafetiere (Medellín).
- Antonuela Ariza y Eduardo Martínez, Mini-mal y El Panóptico (Bogotá).
- Benjamín Villegas, Wok (Bogotá).
- Carlos Pabón, Verde Oliva (Bogotá y Villa de Leyva).
- Carlos Yanguas (Cali).
- Carmen Ángel, Carmen y Humo (Medellín y Cartagena).
- Catalina Vélez, Kiva y Pic-nic (Cali).
- Charlie Otero, La Comunión (Cartagena).
- Daniel Castaño, Gordo, Emilia Romagna, Tomodachi, Julia y Vera (Bogotá y Cartagena).
- Daniel Kaplan, Grupo Takami (Bogotá).
- David Orozco, Casa 969 y Chorilongo (Bogotá).
- Diana García, Diana García chef en movimiento y El Clásico de las Dos Cocineras (Bogotá).
- Diego Panesso, Ámbar (Pereira).
- Eduardo Uribe, DKL (Bogotá y Cartagena).
- Felipe Arizabaleta, El Bandido, Bruto y Apache (Bogotá).
- Harry Sasson, Harry Sasson, Harry's Bar y H&B (Bogotá y Cartagena).
- Iván Cadena, La Guardia-catering (Bogotá).
- Jainer Grisales, Avril (Cali).
- Jennifer Rodríguez, Mestizo (Mesitas del Colegio).
- Jorge Rausch, Criterión, El Gobernador, Bistronomy y Rausch Energía Gastronómica (Bogotá, Cartagena, Medellín, Barranquilla, Ciudad de Panamá y San José).
- Juan Felipe Camacho, Don Juan y María (Cartagena).
- Juan Manuel Barrientos, El Cielo (Medellín, Bogotá y Miami).
- Juan Pablo Valencia, Delaire Sky Lounge y Mystique Country, (Medellín).
- Juanita Umaña, Índigo, 1492 y El Clásico de las Dos Cocineras (Bogotá).
- Julián Estrada, Queareparaenamorarte (El Retiro).
- Laura Londoño, Ocio (Medellín).
- Leonor Espinosa, Leo (Bogotá).
- Luis Forero, Hotel La Fontana (Bogotá).
- Luz Beatriz Vélez, Abasto (Bogotá).
- Marcela Arango y Camilo Ramírez, El Ciervo y el Oso (Bogotá).
- Marco Antonio Beltrán, Andrés Carne de Res (Chía y Bogotá).
- María Camila García, Bastimento (Villavicencio).
- María Claudia Zarama, El Escudo del Quijote y Pic-nic (Cali).
- María Lía Neira, buenamesa.com (Bogotá).
- Marta Daza, Ambigú (Barranquilla).
- Martha Izquierdo, Azul (Cali).
- Nacho Cajiao, Los Lagartos (Bogotá).
- Nicolás de Zubiría, N.N., Kong y Sir Frank (Bogotá).
- Nicolás Hoyos, Alacena-catering y Suculenta (Bogotá).
- Paula Silva, Hippie (Bogotá).
- Pedro Escobar, Nueve (Bogotá).
- Rodrigo Díaz, El Cellar (Barranquilla).
- Tomás Rueda, Donostia, Tábula y Sr. Ostia (Bogotá).
- Vicky Acosta, Platillos Voladores (Cali).
- Zuleima y José Augusto Pajares, Pajares Salinas (Bogotá).
0 comentarios:
Publicar un comentario