(Fuente, Diario EL TIEMPO)
Foto: EFE
Roy Chaderton, representante permanente de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos
El representante de
Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, en su intervención de este lunes
en esa organización, afirmó que la decisión de ese país de cerrar la
frontera con Colombia es una determinación “soberana” y que ha tenido
respaldo “de su pueblo”.
Chaderton justificó el cierre fronterizo y
dijo que la reacción “escandalosa” del gobierno de Colombia quizá
obedecía, según él, a la necesidad de mostrar firmeza para posicionarse
de cara a las elecciones de octubre.
Añadió que desde las regiones colombianas hay
una campaña de odio contra Venezuela y que el narcotráfico, el
secuestro, el sicariato y el robo de carros llegan de Colombia. “¿Por
qué agredir a un país que solo le hace el bien a Colombia?”, se preguntó
el representante.
Por otro lado, sugirió que las autoridades
nacionales son permisivas con el contrabando, a partir de productos que,
según él, "son fruto de nuestra riqueza petrolera".
“Era el gran negocio. Artículos a precios ridículos y financiados por misiones socialistas”, señaló frente al contrabando.
De acuerdo con Chaderton, gracias a ellos,
Venezuela se ha convertido en la casa de más de 5 millones de
colombianos “invisibles”, la mayoría de ellos buenos pero entre los que
también hay criminales de toda índole, según lo dijo.
“A los pobres poco los recuerdan en Colombia”,
expresó, en medio de un extenso discurso en el que señaló que el
Gobierno Nacional ha “dejado solo” a Venezuela en la protección de la
frontera.
"Santos y Maduro se entienden muy bien y
podrían resolver este entre ellos dos solos y sin la necesidad de la
OEA", dijo Chaderton.
ELTIEMPO.COM*
Con información de Sergio Gómez Maseri
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
Con información de Sergio Gómez Maseri
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
0 comentarios:
Publicar un comentario