Pages

sábado, 29 de agosto de 2015

12 condenados por “graves daños” a la Ciénaga grande

(Fuente, EL HERALDO B/quilla)

Archivo El Heraldo.

Foto: Archivo El Heraldo

Una de las imágenes captadas por EL HERALDO en un sobrevuelo, en el cual se evidenció el daño en una zona de la Ciénaga Grande donde se habían reportado quemas.

Por: Germán Corcho Tróchez

Entre sentenciados figura Rafael Hoyos Cañavera, representante de la Agropecuaria RHC. Implicados afrontan cargos como daño y aprovechamiento ilícito de recursos naturales.

De los 24 implicados en la afectación a parte de la Ciénaga Grande de Santa Marta, 12 aceptaron su responsabilidad y fueron condenadas por jueces de Barranquilla.

El Ministerio del Ambiente dio a conocer ayer en un comunicado que “se destaca el acogimiento de cargos de Rafael Ignacio Hoyos Cañavera, representante legal de la Agropecuaria RHC, propietaria de la finca ‘Los Patos’, dónde las autoridades encontraron un gran daño ambiental a esta zona protegida”.

El empresario agrícola admitió su responsabilidad en los delitos de daño a los recursos naturales agravado y aprovechamiento ilícito de los recursos naturales.

Las condenas oscilan de dos años y seis meses a ocho años de prisión. Los otros cargos que implican este proceso son daño a zona protegida, extracción de especies faunísticas para su comercialización y distribución y vulneración al bien jurídico.

En un sobrevuelo al cuerpo de agua, EL HERALDO captó imágenes exclusivas y denunció en dos ediciones dominicales –15 y 22 de marzo– la destrucción ecológica en el costado sur de la Ciénaga.

“Con potentes bombas de succión, buldóceres y retroexcavadoras (…) está siendo devastado por particulares para convertir el ecosistema en áreas de explotación ganadera y agrícola”, reveló el informe de este diario en sus primeras líneas.

“En otros casos están acondicionando terrenos cercanos al área protegida, afectando, igualmente, la reserva natural”, agregó.

Incendios y caza ilegal. Funcionarios de Parques Nacionales detectaron el daño en una inspección a los efectos de incendios forestales en Salamanca y la Ciénaga.

Así se percataron de la presencia de la maquinaria en terreno de la hacienda Los Patos, ubicada en el municipio de Remolino (Magdalena). Tiene un área de 5.708 hectáreas, de acuerdo con información de la Unidad de Restitución de Tierras.

Las indagaciones, realizadas por funcionarios de la Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag) y el grupo de Protección de los Recursos Naturales de la Fiscalía, establecieron que se construyeron diques, hubo deforestación para usar los terrenos en agricultura y ganadería, además de que hubo tala y quema de mangle.

Las labores también descubrieron que se provocaron incendios y hubo caza ilegal de animales. “En la Finca Los Patos se decomisaron cinco hidromotores y una retroexcavadora utilizados en la construcción de diques y terraplenes”, detalló el MinAmbiente.

Los hallazgos sobre la destrucción ambiental se realizaron en 12 procedimientos: sobrevuelos, análisis de criminalística, e interrogatorios a autoridades ambientales, los investigados y testigos.

Otras 10 personas sospechosas de daño a recursos naturales no se allanaron a cargos. “Se encuentran en etapa probatoria o a la espera de imputación”, puntualizó.

¿Qué reveló EL HERALDO?. Un informe de Corpamag, revelado por EL HERALDO, puso al descubierto el riesgo al santuario de fauna y flora que hay en la Ciénaga, declarado por la Unesco reserva de la biosfera mundial.

Detalla que en predios de la finca Los Patos se construyeron unos 27 kilómetros de dique (poco más de la mitad de la vía Barranquilla-Ciénaga) en el sur de la Ciénaga, la desecación y el acondicionamiento de terrenos, y la tala de vegetación– dentro del sistema de flora y fauna de la Ciénaga– para la construcción de un carreteable.





















0 comentarios:

Publicar un comentario