(Fuente, EL NACIONAL Venezuela)
Alertan sobre grave crisis económica en ambos lados de la frontera por estado de excepción | Foto Cortesía Globovisión
El vicepresidente Jorge Arreaza dijo que la falta de combustible y alimentos en Cúcuta es responsabilidad de Colombia
Miles de personas esperaron ayer
pacientemente en las puertas de los supermercados de Mérida, para
adquirir alimentos y otros productos de aseo personal como papel
higiénico. Usuarios dijeron a Globovisión que el desabastecimiento
persiste en la entidad andina, pese al estado de excepción desde hace
una semana, en seis municipios fronterizos de Táchira para restringir el
contrabando de extracción.
“Vamos a
pensar que lo están haciendo bien, pero ¿qué hacen las autoridades a
través de su Ejército con cerrar la frontera? Ahí siempre hay problemas.
Eso no va a disminuir, esto se disminuye con producción en el país”,
expresó Pablo Parra.
“¿Cómo es
posible que tenemos más de mes y medio que no llega papel a Mérida
cuando antes íbamos a los abastos y todo lo había?”, expresó Ángela
Díaz. Francisco Rodríguez señaló: “Es increíble: llegué a las 3:00 de la
mañana y me tocó el número 1.015”.
Luis
Omar Ditta, director de Política Integral del gobierno de Mérida,
aseguró que el Ejecutivo garantiza el abastecimiento. “Decir que tenemos
la capacidad para abastecer 100% de la población con la red del Estado
sería caernos a mentiras. Sí podemos decir que a 80% de la población
venezolana, gracias a la red alimentaria que tiene el Estado, le llegan
los alimentos”, expresó.
El
vicepresidente Jorge Arreaza criticó las declaraciones de Donamaris
Ramírez, alcaldesa de Cúcuta, en las que presuntamente denuncia la falta
de alimentos y gasolina en su jurisdicción. “Eso es descarado”, dijo.
Agregó que eso es responsabilidad del estado colombiano.
De
acuerdo con Arreaza, luego del cierre de la frontera han comenzado a
“aparecer” productos de primera necesidad en los pueblos venezolanos
fronterizos. “En San Antonio del Táchira había un año sin pollo y
apareció”. Además de shampoo, jabón y leche. Agregó que en las
gasolineras de Táchira los conductores no se tardan nada cuando antes
del cierre de la frontera las colas eran de cuatro y cinco horas.
Leomagno
Flores, diputado del estado Táchira, señaló a Unión Radio, que se deben
tomar medidas económicas más que represivas para lograr controlar ese
sub mundo de criminalidad que hay en la frontera, “irregularidades que
no son nuevas”.
“El grave problema es
que llevamos un año con la frontera cerrada todas las noches y ahora se
suma esta decisión que tiene una semana y no se anuncia fecha de
apertura. Esta es la frontera más viva de Venezuela y con esta medida se
pierde diariamente un millón de dólares en la economía local de ambas
partes lo cual genera una grave crisis económica”.
0 comentarios:
Publicar un comentario