(Fuente, EL TIEMPO)
Foto: Archivo / EL TIEMPO
Permitían el tránsito de viajeros sin revisar antecedentes e intercambiaban documentos.
Una denuncia del Servicio de Seguridad
Diplomático de los Estados Unidos fue la primera alarma que recibieron
las autoridades colombianas y que dio pie para empezar con una
investigación en contra de un pequeño grupo de funcionarios de Migración
Colombia, asignados al puesto de control de entrada y salida de
viajeros en el aeropuerto El Dorado de Bogotá.
Tras las investigaciones, fueron detenidos cinco oficiales y una supervisora quienes, según las autoridades, hacían parte de una red criminal que permitía el tránsito de personas con documentación falsa.
Incluso, según investigadores del grupo de
Policía Judicial de Migración Colombia, los funcionarios permitían
continuar con los viajes sellando pasaportes sin consultar, previamente,
las bases de datos sobre antecedentes.
El grupo de personas era clave para las
operaciones de la red criminal pues, de acuerdo con los investigadores,
facilitaban el intercambio de pasaportes.
Esta operación permitió, por ejemplo, que cubanos
llegaran en tránsito desde Ecuador y, en un ‘punto ciego’ del
aeropuerto, les cambiaban los documentos de identificación por unos de
Colombia con los que ya se habían comprado tiquetes para Cancún
(México).
“Migración Colombia reprocha cualquier acto de
corrupción de sus funcionarios y será la primera en salir a
reprocharlos en público”, dijo Christian Krüger Sarmiento, director
general de Migración Colombia.
Krüger agregó que lamenta los hechos, pero
indicó que se trata de un incidente aislado “que no representa a los
funcionarios de Migración Colombia”.
Junto con los seis funcionarios también fue
capturado un particular que, según las autoridades, sería quien lideraba
la organización. Los capturados enfrentan cargos por tráfico de migrantes, cohecho y concierto para delinquir.
0 comentarios:
Publicar un comentario