(Fuente, Diario EL TIEMPO)
Foto: Archivo / EL TIEMPO
Marta Gómez, cantante y Manuel Borrás, poeta.
El evento contará con más de 20 poetas de América y Europa y se desarrollará en el Gimnasio Moderno.
Desde este martes, y
hasta el viernes, el colegio capitalino Gimnasio Moderno abre sus
puertas, de manera gratuita, para que el público amante de la poesía se
encuentre en la edición octava del encuentro ‘Las líneas de su mano’,
que contará con más de 20 poetas de América Latina, Norteamérica y
Europa.
La inauguración del evento será a las 7 p. m., en la biblioteca Los Fundadores, con dos recitales:
uno poético a cargo de Catalina González, Lucía Estrada, Carolina
Dávila y María Gómez Lara, y un concierto de la cantante Marta Gómez,
interpretando poemas musicalizados de Federico García Lorca.
“Este evento busca que autores, lectores del
común, estudiantes y profesores sean partícipes de una verdadera fiesta
de la palabra; en especial, para que los jóvenes rompan esa barrera
impuesta por la tecnología y la sociedad de lo fácilmente consumible, y
conozcan directamente de los autores y su proceso de creación
literaria”, explica Federico Díaz-Granados, organizador del evento.
Entre los invitados este año, han confirmado
su presencia los poetas y escritores Leopoldo Castilla (Argentina), Juan
Cristóbal Mac Lean (Bolivia), Ana Cristina Joaquim (Brasil), Mario
Meléndez (Chile), Waldo Leyva y Sigfredo Ariel (Cuba), Luis García
Montero, Javier Bozalongo y Manuel Borrás (España), Gordon McNeer (EE.
UU.), Philippe Ollé-Laprune (Francia), Emilio Coco, Loretto Rafanelli y
Walter Raffaelli (Italia), Hanane Aad (Líbano), Eduardo Langagne
(México), Miguel Ángel Zapata (Perú), Beatriz Hierro Lopes (Portugal) y
Peter Waugh (Reino Unido).
Uno de los eventos centrales será el encuentro de editores de poesía en español.
Participan Manuel Borrás (Pre-Textos), Javier Bozalongo (Valparaíso),
Jesús García Sánchez (Visor) y Jeannette L. Clariond (Vaso Roto).
“Esta mesa redonda busca reflexionar sobre el
papel de las editoriales en la difusión de la poesía hoy en día y desde
diferentes ópticas y contextos. De igual manera, se busca conocer de
primera mano cuáles son las particularidades de cada editorial, su
criterio y talante a la hora de elegir autores, textos, traducciones”,
anota Díaz-Granados.
Al hacer un balance del estado actual de la
poesía en el país, el gestor cultural y poeta se declara optimista:
“Siento que la movida de ediciones de poesía goza de una buena salud en
Colombia. Colecciones como ‘Un libro por centavos’, de la Universidad
Externado de Colombia, demuestran que sí es posible publicar poesía en
grandes tirajes y llegar a todo el país”.
Programación: www.gimnasiomoderno.edu.co
CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
0 comentarios:
Publicar un comentario