(Fuente, Diario EL TIEMPO)
Foto: Archivo EL TIEMPO
Andrés González, embajador de Colombia ante la OEA.
Andrés González, embajador de Colombia ante el organismo, exigió respeto por parte de Venezuela.
En la sesión de
la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington convocada a
solicitud de Colombia por la crisis fronteriza con Venezuela, el
representante por Colombia ante ese organismo continental, Andrés
González, denunció con tono enérgico los atropellos que los colombianos
han sufrido a raíz de la deportación masiva ordenada por el presidente
Nicolás Maduro.
González afirmó que las medidas tomadas por el
gobierno Maduro de sacar de sus casas “a los habitantes, a las
familias, y marcar las casas para luego derribarlas, son episodios que
no contribuyen, no pueden repetirse y menos en el nuevo mundo de la
democracia y de los derechos humanos”.
“La confrontación solo sirve a intereses
políticos y no conduce a una decisión satisfactoria”, agregó González en
la reunión de organismo continental.
Agregó que si bien es propio de cada nación
tener políticas de inmigración, esas deben obedecer a estándares
internacionales y que se ajusten al derecho.
González calificó la situación de
“inaceptable” y el “clamor es para que se garantice el debido proceso y
el principio fundamental de convivencia y civilización”.
El funcionaria exigió además respeto por los
colombianos, respeto por su dignidad. E hizo un llamado para que el
organismo internacional le ayude a Colombia y a Venezuela a "encontrar
caminos" para superar la crisis fronteriza.
El Embajador dijo que para Colombia la letra
D, que durante décadas fue una alusión al desembarco aliado que liberó a
Europa del yugo nazi ahora se ha convertido en sinónimo de deportación.
"La D (letra con la que la Guardia Bolivariana
de Venezuela marcó las casas para ser derribadas) ahora está tatuada
con dolor en nuestras almas. Para nosotros los colombianos es (en este
momento) desolación, desconcierto, desesperanza, destrucción,
desilusión, demolición. No puede extenderse una situación de esta índole
en nuestro continente", afirmó González. Pero luego agregó: la D
"también es diálogo y diplomacia"
En medio de su intervención, González rodó un
video en el que colombianos denunciaban su situación, al haber sido
expulsados de Venezuela apenas logrando llevarse consigo pocas
pertenencias, y dejando atrás sus casas derribadas.
“Hemos de reiterar hasta el último rincón de
nuestra América que es nuestra obligación garantizar los derechos
fundamentales de colombianos”, señaló González.
El embajador también expresó su indignación
por las maniobras que hace Venezuela para bloquear o dilatar la cita de
los cancilleres en Washington.
“Se nos habla de buscar fechas futuras (para
la reunión) ¿Cuál es el taxímetro de derechos humanos? Hemos planteado
una reunión lo más pronta posible para tomar medidas con el concurso de
todos ustedes. Para exponer y plantear ideas que contribuyan a la
solución”, sostuvo el embajador tras mostrarles a los asistentes el
video con los testimonios de víctimas.
Finalmente dijo que el presidente Juan Manuel
Santos y la canciller María Ángela Holguín “confían en la solidaridad de
todos ustedes (países miembros del OEA)” y que se necesitan
alternativas ante la difícil situación.
ELTIEMPO.COM
Y SERGIO GÓMEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
Y SERGIO GÓMEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
0 comentarios:
Publicar un comentario