(Fuente, EL ESPECTADOR)
El entrenador colombiano en rueda de prensa dio a conocer los 23 convocados para el partido amistoso contra Perú.
José Pékerman técnico del seleccionado colombiano. Foto: AFP
Objetivos con los nuevos jugadores: Casi el 50% de jugadores que estuvieron en Copa América no están, jugadores que han sido titulares en la selección durante el proceso. Parte de la idea siendo esta la última fecha Fifa y casi la única, esta es una nómina donde tenemos dos objetivos: ver jugadores que siempre estamos siguiendo, que tenemos interés que empiecen a recorrer el camino de la selección, que conozcan el trabajo y la dinámica que realizamos aquí. Paralelamente debido a que muchos de los jugadores que estuvieron en estos tres últimos años han tenido cambios (de clubes, de país), consideramos y necesitamos que jugadores los cuales han demostrado su valía dentro de la selección, se acomoden al nuevo estándar que tienen en los distintos lugares que están. Nuestros jugadores han pasado muchas dificultades, lo que nos obligó a dejarlos por fuera de la convocatoria para que puedan lograr individualmente su mejor rendimiento, buscar un mejor ritmo de fútbol. Igual son jugadores que van a seguir siendo observados en este ciclo.
Jugadores nuevos: La selección tuvo un proceso ascendente durante tres años, que llevó a que Colombia regresara a un Mundial después de mucho tiempo y satisfactoriamente terminar con cosas positivas. De esas experiencias tenemos que sacar mucho provecho y tenemos jugadores que pueden seguir dando cosas y quizás otros no, así que nunca hay que dejar de hacer evaluaciones porque en la selección lo que se mide es el momento, por eso explicaba lo que se viene de ahora en adelante y todo eso hay que demostrarlo partido a partido, pero siempre hay que mirar las cosas a corto plazo y a mediano y largo, porque de un día para otro no se puede deshacer nada, siempre es más difícil construir que destruir y en fútbol hay que seguir construyendo y a veces en la cosntrucción un día un ladrillo se te cayó pero rápidamente hay que reponerlo y seguir adelante, así que es una mezcla de las dos cosas, jugadores nuevos que nos den frescura y que tengan ambición, porque la actualidad del futbolísta es cambiante, así que siempre hay que estar mirando jugadores porque siempre habrá unos que hagan lo mejor posible para estar en la selección y el entrenador debe brindarle la oportunidad en el momento que podamos.
Propuestas del exterior: Hace varias semanas hemos tenido ofertas importantes. Por una cuestión de ética no quiero hablar de cifras ni de ofrecimientos, pero no niego que se han tenido. Pero por supuesto no se llegó a hablar porque desde que terminó el Mundial, yo estaba sin contrato, estuve casi un mes recibiendo muchas ofertas, pero nunca nos sentamos a hablar con nadie porque estaba convencido de seguir en Colombia, habíamos dado la palabra. Desde que llegamos acá nuestro mundo es Colombia y nuestro lugar es Colombia así que no escuchamos a nadie, yo estaba sin contrato, imaginense ahora que estoy con contrato. Nuestro lugar es Colombia porque queríamos estar seguros, que lo que pensabamos nosotros también lo piensa la gente, el pueblo colombiano nos abrió las puertas y creyó en nosotros, creyó en el equipo, en los jugadores, en el trabajo, en lo que podíamos hacer, así que nuestro lugar es este.
Queremos que la saunque he recibielección siga creciendo, no es fácil volver al lugar donde estuvimos, y esto tiene que ser un proyecto, por eso digo que el corto plazo que le dan a los entrenadores es uno de los problemas que tiene el fútbol, quizás en estos momentos nuestros rivales esperan que Colombia entre en crisis, que haya complicaciones porque esta es una selección que se metió entre las que pelea cupos, que es competitiva, que aunque no juegue bien es capáz de aguantar un resultado y aunque ha tenido matices buenos y no tan buenos hay que mirar todo el contexto, creemo en este proyecto, en este trabajo, en esta lista hay muchos jugadores sub-23 y no es casualidad, porque tenemos una gran apuesta con esta categoría que va a estar ligadaa la selección mayor y nosotros ya hemos coordinado con Piscis para mirar algunos nombres que están en observación. Este es un proyecto, que requiere mucho trabajo y vamos a necesitar del proyecto sistemático de estos jóvenes.
Calendario de eliminatorias: Pienso que no se puede hacer evaluaciones sobre este cambio, porque cuando pasa esto los análisis vienen después de la competencia. La realidad que tiene cada uno de los países es diferente, por eso no se puede decir nada. Acá lo importante es que el equipo esté bien, que se pueda competir bien y que se pueda entender que es una eliminatoria muy difícil y que será una eliminatoria muy dura, así que no se puede pensar en lo que viene.
Liga colombiana: Siempre estamos observando la Liga, porque hay muy buenos jugadores, siempre hay un crecimiento y jugadores que tienen grandes cualidades para ser vistos y en cualquier momento pueden aportar cosas a la selección. Creo que nunca hay que desconocer la calidad del fútbol colombiano. quizá no estén en esta lista pero hay otros jugadores que valoramos mucho, pero no se puede llamar a todos de una sola, 10 son muchos, la dinámica de la selección es complicada, no es como un club, las fechas escasean y no es fácil mantener un nivel competitivo.
Copa América: Esta selección durante tres años mantuvo un nivel competitivo y todos sabíamos que la Copa América es muy especial por la fecha en que se juega. Igual este torneo no es un parámetro para saber cómo llegan los equipos a la eliminatoria, hemos visto en años anteriores que selecciones que hacen un buen torneo después se caen en la eliminatoria. Y este equipo que llevamos, era casi el mismo del Mundial y era un equipo que llevaba tres años de un proceso que llevó a estos jugadores a estar en un muy buen nivel y posteriormente a cambiar de clubes, esto que fue favorable en un momento, a seis meses antes de la Copa América fue bastante negativo porque muchos perdieron ritmo, posibilidades, no tuvieron la continuidad necesaria y cuando llegó el momento de la Copa América, no fue el mejor para nuestro jugadores, así y todo la mentalidad se mantuvo, porque el equipo intentó competir con dificultades y tuvo momentos buenos y malos, quizás el pecado es que estábamos en una lista de favoritos y por lo hecho en el Mundial era lógico, pero nuestros hombres no estaban en las mismas condiciones y tuvimos fatalidades en el mismo campeonato: lesiones y suspensiones en momentos claves. Sabemos que no fue la mejor Copa América y no fue lo que queríamos.
0 comentarios:
Publicar un comentario