(Fuente, EL COLOMBIANO)
Por Jonathan Montoya garcía
Aunque
la Televisión Digital Terrestre ya está disponible en gran parte del
territorio, con un cubrimiento poblacional del 70.3%, aún hay dudas
sobre cómo conectarse y disfrutarla. Cifras de la Autoridad Nacional de
Televisión (Antv), máxima autoridad en el tema, indican que 9 millones
de personas concentradas en las grandes cabeceras, podrían usar el
servicio.
Angela María Soto, directora de la Antv, explica que no hay cifras exactas de cuántas personas estén usando ya la Tecnología Digital Terrestre, TDT, pero que, por ejemplo, en el país se han vendido un poco más de dos millones de televisores con el estándar DVB-T2, necesario para recibir esta señal, lo que podría indicar que un alto número de personas ya hayan hecho la transición de la TV analógica a la digital.
La señal de la TDT es gratis, sin suscripciones y sin contratos, una opción para los que no tienen acceso a televisión por cable o satelital y también de complemento para quienes sí lo tienen. Entre las causas por las que algunos aún no acceden a la TDT están el desconocimiento de cómo hacerlo (a pesar de que se ha hecho suficiente alfabetización del tema) y la dificultad de algunos para acceder a las nuevas tecnologías que se requieren para realizar la transición.
Frente a esto, la directora de la Antv manifiesta que en Colombia se migra con una capacidad impresionante de una tecnología a otra y que, en general, la gente invierte mucho en ella porque hay un gran interés en poder acceder a los contenidos televisivos.
Angela María Soto, directora de la Antv, explica que no hay cifras exactas de cuántas personas estén usando ya la Tecnología Digital Terrestre, TDT, pero que, por ejemplo, en el país se han vendido un poco más de dos millones de televisores con el estándar DVB-T2, necesario para recibir esta señal, lo que podría indicar que un alto número de personas ya hayan hecho la transición de la TV analógica a la digital.
La señal de la TDT es gratis, sin suscripciones y sin contratos, una opción para los que no tienen acceso a televisión por cable o satelital y también de complemento para quienes sí lo tienen. Entre las causas por las que algunos aún no acceden a la TDT están el desconocimiento de cómo hacerlo (a pesar de que se ha hecho suficiente alfabetización del tema) y la dificultad de algunos para acceder a las nuevas tecnologías que se requieren para realizar la transición.
Frente a esto, la directora de la Antv manifiesta que en Colombia se migra con una capacidad impresionante de una tecnología a otra y que, en general, la gente invierte mucho en ella porque hay un gran interés en poder acceder a los contenidos televisivos.
¿Cómo acceder?
Para acceder al servicio gratuito
de la TDT debe tener un televisor con sintonizador incorporado. Los
almacenes de cadena han promocionado televisores con la frase:
“compatible con la TDT”, es decir, que funcionan con la tecnología
DVB-T2 y solo necesitan adicionarles una antena, contrario a los DVB-T1
que obligan a usar también un decodificador y la antena para recibir la
señal de la TDT.
La Antv explica que el televidente obtendrá televisión con mejor calidad de video que la señal analógica que recibe actualmente y además tendrá diversidad de contenidos, pero algunos beneficios podrá observarlos de forma clara en un televisor de última tecnología.
La página www.tdtparatodos.tv tiene un test sencillo que le ayuda a resolver, en caso de que lo desconozca, si su televisor posee el sintonizador DVB-T2, pero debe recordar la referencia del equipo y el año en que lo compró. También puede verificar si su población tiene cobertura en el enlace www.tdtparatodos.tv/cobertura. Después de instalar la antena y/o el decodificador debe sintonizar su televisor en el modo “TV” o “Antena” que es diferente a la fuente por donde recibe la TV paga.
Desde que en Colombia se cambió el estándar para pasar a la TDT se ha hecho un despliegue de red que está preparando el país para el apagón analógico que, según Angela María Soto, será el 31 de diciembre de 2019. “Se han invertido $65 mil millones”, comenta la directora, para poder ver canales de la red pública.
La funcionaria explica que cuando empezó el despliegue de red comenzaron las transformaciones importantes, entre ellas las de las principales cabeceras, por ejemplo en la primera fase se incluyó la estación del Padre Amaya en Antioquia.
“La forma de ver TV ha cambiado y lo que garantiza la TDT es la muticanalidad, una mejor señal, imagen y sonido, también poder ver más canales; Caracol y RCN ya lo tienen y la idea es usarla también como medio de atención y prevención de desastres”, comenta.
El plan de expansión de cobertura concluye en 2018, esto con el fin de que antes de que se realice el apagón analógico se cubra el 30% restante de población. Según la directora de la Antv la inversión es gigantesca, unos 170.000 mil millones de pesos.
La Antv explica que el televidente obtendrá televisión con mejor calidad de video que la señal analógica que recibe actualmente y además tendrá diversidad de contenidos, pero algunos beneficios podrá observarlos de forma clara en un televisor de última tecnología.
La página www.tdtparatodos.tv tiene un test sencillo que le ayuda a resolver, en caso de que lo desconozca, si su televisor posee el sintonizador DVB-T2, pero debe recordar la referencia del equipo y el año en que lo compró. También puede verificar si su población tiene cobertura en el enlace www.tdtparatodos.tv/cobertura. Después de instalar la antena y/o el decodificador debe sintonizar su televisor en el modo “TV” o “Antena” que es diferente a la fuente por donde recibe la TV paga.
Desde que en Colombia se cambió el estándar para pasar a la TDT se ha hecho un despliegue de red que está preparando el país para el apagón analógico que, según Angela María Soto, será el 31 de diciembre de 2019. “Se han invertido $65 mil millones”, comenta la directora, para poder ver canales de la red pública.
La funcionaria explica que cuando empezó el despliegue de red comenzaron las transformaciones importantes, entre ellas las de las principales cabeceras, por ejemplo en la primera fase se incluyó la estación del Padre Amaya en Antioquia.
“La forma de ver TV ha cambiado y lo que garantiza la TDT es la muticanalidad, una mejor señal, imagen y sonido, también poder ver más canales; Caracol y RCN ya lo tienen y la idea es usarla también como medio de atención y prevención de desastres”, comenta.
El plan de expansión de cobertura concluye en 2018, esto con el fin de que antes de que se realice el apagón analógico se cubra el 30% restante de población. Según la directora de la Antv la inversión es gigantesca, unos 170.000 mil millones de pesos.
Algunas ventajas de la TDT
-Mejor calidad de imagen y sonido. La alta definición y el audio envolvente ya no son un privilegio de los sistemas de pago, ahora lo podrá disfrutar en la señal que recibe de manera gratuita.
-Subscripciones ni cuotas mensuales.
La televisión digital para todos está disponible de forma gratuita,
solo requiere estar en una zona de cobertura TDT, contar con la antena
adecuada y con un TV con decodificador integrado o un decodificador
externo para conectarlo a tu TV actual.
ANTECEDENTES
guía para instalar el decodificador
La Antv lo explica así:-Conecte la Antena (interna o externa) en la parte de atrás del decodificador en la entrada que dice antena in.
-El decodificador lo debe conectar al televisor utilizando, de preferencia, el cable HDMI. Si su televisor no cuenta con entrada para este tipo de conectores, utilice otra de las salidas disponibles en su decodificador que sea compatible con la entrada en su televisor, por ejemplo puede usar la salida para cable RCA (son 3 conectores: amarillo, blanco y rojo).
-Encienda el decodificador y el televisor. Seleccione en su televisor la entrada correspondiente a la conexión que escogió para recibir la señal desde su decodificador de TDT (HDMI o Video).
-Con el control remoto de su decodificador encuentre el menú de configuración. Ubique y seleccione la opción Sintonizar Canales Digitales.
-Este proceso debe realizarlo cuando quiera encontrar nuevos canales y contenidos.
0 comentarios:
Publicar un comentario