(Fuente, Diario EL PAIS Cali)
Elpaís.com.co l Colprensa
La devaluación, que ya alcanza el 70 % anual, tiene al
sector comercial como uno de los más afectados en el país. La tasa de
cambio sobre los $3100 y con tendencia al alza hacen pensar a los
empresarios no solo en sus inversiones a futuro, sino en lo que pasará
con sus ventas.
Para
el presidente nacional de Fenalco, Guillermo Botero, la estrategia que
deberán utilizar los comerciantes será “sacrificar los márgenes de
rentabilidad y negociar con sus proveedores de tal manera que se
sostengan los negocios y los mercados”.
Esto,
sobre todo, tiene especial importancia mientras la inflación de los
productos que necesitan divisas para su comercialización ya tiene una
participación de más del 50% dentro de la inflación total del país a
julio, según datos del Dane.
Según el
Presidente de Fenalco, los últimos meses del año serán complicados para
el comercio, especialmente porque la desaceleración de la economía ya es
evidente y la dinámica de demanda se contraerá gradualmente.
No
obstante, “lo que nos preocupa realmente es lo que va a pasar en 2016.
Porque este año todavía teníamos parte de las consecuencias del 2014,
que no fue malo. Pero el próximo año vamos a tener el lastre de un 2015
complejo”, agregó el directivo gremial.
Los grupos
de bienes que más se afectarán, según Guillermo Botero, serán todos los
durables y semidurables, que son inversiones que las familias pueden
postergar.
Recientemente,
Botero Nieto explicó que los colombianos deberán ajustar sus
pretensiones de consumo. “La gente no dejará de comprar por lo que se
deberá atemperar, por ejemplo: si estaban pensando en adquirir un
televisor de 55 pulgadas, ahora tendrá que ser uno de 48; si
consideraban comprar una moto de 200 centímetros cúbicos de cilindraje,
pues se cambia a una de 150. Para la temporada de diciembre el valor de
los productos estará relativamente ajustado al dólar actual”, anotó el
dirigente.
En su concepto, uno de los sectores que se verán más afectados en su costo serán las decoraciones navideñas.
“La
mayoría de estos accesorios y arreglos son importados. También hay
otros productos alimenticios característicos de esa época como el lomo
de cerdo y el pavo que se afectarán, ya que son animales a los que se
les suministran alimentos importados”, precisó el directivo gremial.
Como
están las cosas, todo apunta que la próxima Navidad será muy costosa
para las familias colombianas, ya que no solo alimentos, sino ropa y
electrodomésticos importados tendrán un mayor precio por cuenta del
impacto de la tasa de cambio.
Para tener en cuenta:
Artículos navideños de decoración, algunos electrodomésticos, al igual que alimentos y licores importados, afectarán el bolsillo de las familias durante el fin de año.
0 comentarios:
Publicar un comentario