(Fuente, EL TIEMPO)
Foto: Archivo particular
Gersaín Viáfara Mina, alias Eliseo o Última sombra y Óscar Hernando Giraldo Gómez.Diario asegura que decisión de extraditar a dos narcos colombianos desembocó en cierre de frontera.
El diario estadounidense Nuevo Herald aseguró
este viernes que la extradición de dos supuestos narcos colombianos
desencadenó la decisión del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de
cerrar la frontera con Colombia.
Según el informe, el envío a Estados Unidos de
de los colombianos Gersaín Viáfara Mina, alias Eliseo, y de Óscar
Hernando Giraldo Gómez podría acelerar los casos en contra de
uniformados y dirigentes del chavismo involucrados en el narcotráfico a
través del llamado ‘cartel de los soles’.
Incluso, el diario afirma que Venezuela venía
ejerciendo fuertes presiones para que el presidente Juan Manuel Santos
no aprobara las extradiciones de Viáfara y Giraldo.
Y agregó que, a través de canales informales,
la Cancillería venezolana y el gobierno de Maduro plantearon que
Colombia dejara de extraditar gente a EE. UU., que “maliciosamente le
quiere hacer daño a la revolución’ ”.
¿Giraldo, ‘ventilador’?
Viáfara fue capturado en febrero en Puerto
Carreño (Vichada). Participó en el envío de un avión cargado con 750
kilos de coca desde una pista clandestina en Apure (Venezuela) hasta
Honduras.
Según la información, las Farc prestaron seguridad en la pista
y autoridades de Venezuela le dieron a Viáfara los códigos para burlar
los controles aéreos. De hecho, lo relacionan con el movimiento de 100
aeronaves con coca que salieron del estado Apure hacia Honduras, Haití,
Bahamas, República Dominicana y Costa Rica.
En cuanto a Giraldo, el Nuevo Herald dice
–citando a EL TIEMPO– que es “el testigo estrella que destapará el
‘cartel de los soles’ ”.
El abogado Gustavo Salazar Pineda le dijo a
este diario que Giraldo –dueño de Aguas Naturales Támesis– le admitió su
participación en el envío de 1.700 kilos de coca.
“Lo que ha dicho Giraldo es que para la época
se dedicaba a comercializar papa, era muy conocido y tenía reputación en
Venezuela, y que allá conoció a militares de rango medio y alto”,
indicó Salazar.
Sin embargo, la abogada Mónica Amashta Lobo le
dijo a EL TIEMPO que Giraldo no es el ‘ventilador’ contra el ‘cartel de
los soles’. Y envió una carta, atribuida a Salazar, en la que se
asegura que Giraldo no está aceptando cargos y que “tampoco se puede
decir que funcionarios del Ejército venezolano tengan que ver con su
caso. Además, que las declaraciones de Salazar no fueron avaladas ni
descritas por su cliente.
Sin embargo, este diario estableció que
Giraldo admitirá que conoce a Juan Carlos Pastrana Palomo, colombiano a
quien la DEA vincula con el narcotráfico.
EL TIEMPO llamó a Salazar para preguntarle por qué se retractó, pero al cierre de esta edición no había respondido.
UNIDAD INVESTIGATIVA
UNIDAD INVESTIGATIVA
0 comentarios:
Publicar un comentario