(Tomado de EL COLOMBIANO)
En Casa de Nariño el presidente Juan Manuel Santos se reúne con los
directores de los partidos de la Unidad Nacional, para discutir las
posibles vías para implementar un eventual acuerdo de paz con las Farc
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, aseguró que hay
consenso en los partidos de la Unidad Nacional para trabajar en un acto
legislativo que permita crear un mecanismo para implementar los
eventuales acuerdos de paz con las Farc
.
Luego de más de tres
horas de reunión este martes en la Casa de Nariño, a la que asistieron
directores de los partidos de la coalición de Gobierno, el jefe
negociador Humberto de la Calle y el ministro Cristo, trascendió que el
próximo mes se darían a conocer más detalles sobre el mecanismo.
“Quiere
decir que trabajaremos de la mano Gobierno y Congreso de la República
con la Unidad Nacional, para que después de esta discusión que se abrió
hoy (martes), que deberá continuar en los próximos días, lleguemos a una
conclusión de cuál es el instrumento más adecuado”, dijo Cristo.
Por
su parte el senador Armando Benedetti, del Partido de la U, destacó el
consenso y dijo que dicho acto legislativo deberá aprobarse durante la
actual legislatura y que no será un “congresito”, sino una comisión
legislativa especial transitoria, que reglamente los posibles acuerdos
de paz con la guerrilla.
“Se acordó un acto legislativo, para de
pronto contemplar alguno de los temas que puede ser la forma en la que
se hace la refrendación, cómo se avalan los pactos, participación
política de la guerrilla, facultades para el presidente Santos” ,
agregó.
Esto luego del debate que surgió por las expectativas en
la normatividad legislativa que legalizará los eventuales acuerdos
durante el postconflicto, ya que el Gobierno busca alistar dicho
mecanismo para que, de firmarse la paz, no trascurra mucho para la
ejecución de los mismos.
El diálogo con los partidos tiene lugar
un día antes de que los negociadores de paz regresen a la isla para
reanudar una nueva jornada de diálogos, en la que se hablaría
informalmente de la refrendación y la implementación, aunque el tema que
se abordará de lleno será el de justicia transicional.
0 comentarios:
Publicar un comentario