Pages

lunes, 31 de agosto de 2015

Google anuncia alianza con farmacéutica Sanofi para la lucha contra la diabetes

(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)

Las compañías buscarán nuevas formas para analizar en tiempo real la información sobre niveles de glucosa para gestionar mejor la enfermedad y evitar complicaciones a largo plazo.

Google anuncia alianza con farmacéutica Sanofi para la lucha contra la diabetes

La firma tecnológica Google anunció este lunes que su unidad de investigación sobre temas de salud trabajará conjuntamente con la farmacéutica francesa Sanofi para encontrar nuevas formas para controlar y tratar la diabetes.

Sanofi es uno de los principales fabricantes mundiales de tratamientos para la diabetes y la división de salud de Google (Google Life Sciences) está desarrollando pequeños dispositivos conectados a la web para recolectar datos sobre la enfermedad, así como software para el desarrollo de nuevos tratamientos.

Google y Sanofi buscarán nuevas formas para almacenar y analizar en tiempo real la información sobre niveles de glucosa para poder gestionar mejor la enfermedad y evitar complicaciones a largo plazo como los ataques cardíacos y el cáncer.

"Podemos ver como los sensores, los dispositivos informáticos para llevar puestos y las herramientas analíticas pueden ayudar a la gente y a los doctores a obtener información mucho más útil y de forma más sencilla sobre la evolución de su dolencia y actuar en base a ello", afirmó Google en un comunicado.

La Federación Internacional de la Diabetes espera que para el año 2035, esta dolencia afecte a 592 millones de personas en el mundo.

Google Life Sciences comenzó sus operaciones hace dos años y forma parte de la estrategia de diversificación de la empresa más allá de su motor de búsqueda. La división tiene alianzas con otras firmas como Novartis y Biogen.

La colaboración con Sanofi y otras compañías busca combinar el conocimiento sobre los medicamentos, con otros conocimientos en el área de dispositivos médicos, software e infraestructura computacional.

La alianza con Novartis busca, por ejemplo, producir a gran escala y realizar grandes estudios con la supervisión de las autoridades estadounidenses de unas lentillas que miden los niveles de glucosa en los diabéticos.

Google anunció también este mes que trabajará con la firma DexCom, que desarrolla dispositivos para la medición de la glucosa, para desarrollar un sensor del tamaño de una tirita que almacena los datos recolectados en la nube.

Sanofi es la fabricante de Lantus, la insulina más popular en el mundo.

Roban 123 kilos de oro en espectacular asalto dentro de aeropuerto en Perú

(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)

El director general de la policía, Vicente Romero, dijo que la pena que les corresponde, por robo agravado, a estos delincuentes que han sido detenidos "es cadena perpetua".

Roban 123 kilos de oro en espectacular asalto dentro de aeropuerto en Perú
Foto: Tomada de peru.com
Los dos vehículos quedaron así tras espectacular asalto en pleno aeropuerto.

Una docena de presuntos delincuentes robó 123 kilos de oro y más de dos millones de dólares tras ingresar a la pista de aterrizaje de una aeropuerto en el sur de Perú, botín que fue recuperado en parte, indicó el lunes la policía.

Aunque en un primer momento las autoridades habían informado que el robo se frustró, este lunes confirmaron que el asalto ocurrió y que se produjo la captura de seis de los presuntos ladrones, entre ellos un ciudadano boliviano, y la recuperación de 30 kilos de oro y más de 1 millón de soles (unos 303 mil dólares).

Los presuntos asaltantes habían llegado en dos vehículos al aeropuerto 'Inca Manco Cápac' de Juliaca, en la región Puno. Vulneraron la seguridad de la pista de aterrizaje y asaltaron los tres camiones blindados que habían llegado al lugar para cargar las especies en un avión con destino a Lima.

Allí se hicieron con el oro, de 4 millones de soles (1,2 millones de dólares) y con un millón de dólares. En su huida, lanzaron bombas lacrimógenas y dispararon. Pasajeros de dos aviones que estaban en la pista debieron ponerse a buen recaudo.

El director general de la policía, Vicente Romero, dijo el lunes a la prensa que la banda integrada por peruanos y bolivianos estaba claramente bien organizada para lograr este millonario asalto.

"La pena que les corresponde, por robo agravado, a estos delincuentes que han sido detenidos es cadena perpetua", dijo Romero tras indicar que la policía sigue en la búsqueda de los demás miembros de la banda.

Los seis detenidos, que planeaban fugar a Bolivia, fueron capturados en el distrito de Caracoto en la provincia de Juliaca, zona fronteriza entre ambos países.

Perú atraviesa una ola de delincuencia sin precedentes. Crímenes de sicarios y extorsionadores se han vuelto habituales en las calles del país. A diario, los noticieros de TV muestran imágenes de cámaras de seguridad con el registro de violentos asaltos y tiroteos.

El país modificó recientemente su legislación para sancionar con hasta cadena perpetua la acción de sicarios.

Según una encuesta hecha en julio, el 76% de los peruanos se siente inseguro en el país debido a la delincuencia.

Por lo que alcaldes de populosos distritos han pedido la intervención de las Fuerzas Armadas para apoyar a la policía en las labores de seguridad ciudadana, como ha ocurrido en las favelas de Rio de Janeiro.

Expertos analizan la salida de este sistema de pagos en línea del país.

(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)

Petróleo sube 8,8% tras disposición de la Opep a discutir precios
Foto: Bloomberg News
Un nuevo respiro mostró la cotización del petróleo en el mercado internacional.

El petróleo subió el lunes casi 9% empujado por la disposición de la Opep a discutir nuevos precios y la reducción de las estimaciones de producción de Estados Unidos.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en octubre aumentó 3,98 dólares (8,8%), a 49,20, en el mercado de Nueva York y acumula un alza de 27,46% en tres sesiones.

En Londres, el precio del barril de Brent para octubre ganó 4,10 dólares, a 54,15, y acumuló un crecimiento de 25,52% en tres sesiones.

En el mes el barril de WTI aumentó 4,41% y el de Brent 3,72%, lo cual resulta inesperado luego de la caída a pique de los precios cuando a mediados de agosto China devaluó su moneda.
El WTI, que abrió a la baja, subió luego que el Departamento de Energía de Estados Unidos estimara que la producción doméstica de junio fue de 9,3 millones de barriles por día, 100.000 menos que su estimación previa.

La producción estadounidense alcanzaba niveles récord desde comienzos de año, lo cual exacerbaba la sobreoferta mundial.

El factor clave de la jornada fue una declaración de la Opep en la que señaló que las presiones de los precios a la baja "permanecen como una causa de preocupación".

La Opep vinculó esas presiones a una elevada producción y especulaciones del mercado.
"Es innecesario decir que la Opep, como siempre, seguirá haciendo todo lo que pueda para crear el mejor clima a fin de que el mercado alcance el equilibrio con precios justos y razonables", dijo la organización de países exportadores en una nota.

"Como la organización ha subrayado en numerosas ocasiones, está dispuesta a hablar con todos los productores", añadió, pero indicó también que la Opep "protegerá sus propios intereses".

La Opep es un cartel de 12 países, entre ellos Venezuela y Ecuador, que responde por casi el 40% de la producción mundial de crudo.

Su producción subió 108.000 barriles, a 32,32 millones de barriles diarios, en agosto, informó la agencia Bloomberg News. Esa cantidad está por encima de su promesa de limitarse a 30 millones de barriles diarios.

La declaración despertó dudas entre analistas.

"Los inversores parecen leer esto como una promesa de tomar las riendas de la producción o, al menos, de evitar que la producción suba. Eso, si funciona, hará subir los precios" declaró Paul Ausick, de la firma 24/7 Wall St, y añadió: "Nos deja escépticos."

"No estoy convencido de que la Opep prepare una reducción (de producción). No creo que se implique en eso", dijo por su parte Bart Melek, de la firma TD Securities. Consideró que "es muy temprano para decir que el mercado terminó de bajar".

"Las cifras de la oferta (superabundante)y la demanda (morosa) siguen siendo horribles", señaló, y consideró como "probablemente muy exagerado" el salto de precios de este lunes.

El mercado no ha perdido su preocupación por la demanda, en particular por la de Asia, advirtió John Kilduff, de Again Capital.

La inesperada caída de la producción industrial nipona en julio "es el signo de que Asia no está económicamente bien, en tanto que Japón y China son dos grandes consumidores de petróleo" y tienen problemas, dijo Kilduff.

Mientras haya dificultades en esa región, el petróleo seguirá bajo presión, destacó.

PayPal le dice adiós a Colombia

(Fuente, Diario EL TIEMPO)

PayPal es uno de los servicios de pago en línea más usados del mundo.
Foto: Captura de pantalla
PayPal es uno de los servicios de pago en línea más usados del mundo

Expertos analizan la salida de este sistema de pagos en línea del país.


Paypal, el sistema de pagos virtuales sobre el cual se ha desarrollado gran parte de la economía mundial de internet, y que cuenta con más de 100 millones de cuentas de 190 países, suspenderá a partir del 2 de septiembre la posibilidad de utilizar pagos en línea para las transacciones nacionales en Colombia. Para muchos expertos, en especial del sector de internet, esta es una noticia reprochable que puede afectar incluso temas como el normal desarrollo del comercio electrónico y del emprendimiento de empresas digitales, las cuales veían en Paypal su ventana bancaria digital.

“La compañía revisa sus términos y condiciones con regularidad y siempre actúa conforme con las reglamentaciones locales”, manifestó la compañía en un comunicado enviado a EL TIEMPO.

El comunicado aclara, no obstante, que, para PayPal, Colombia es un mercado relevante. “Los usuarios de PayPal que residen en Colombia podrán, de todas formas, enviar y recibir pagos internacionales por medio de nuestro servicio. Así mismo, los clientes de la plataforma podrán seguir usando PayPal para transacciones internacionales en más de 200 mercados del mundo. Los clientes de PayPal que tengan dudas sobre este cambio de nuestros servicios, deberán contactarse con Atención al Cliente de la empresa”.

PayPal no aclaró, con precisión, a qué razones derivaron en la determinación de PayPal. EL TIEMPO consultó varios expertos y representantes del sector para conocer su postura con respecto a la suspensión de PayPal para transacciones locales.

Una persona conocedora del caso, quien pidió mantener su nombre en reserva, expresó que PayPal nunca llegó a entrar por completo a Colombia. “No creo que en realidad se traté de que cambiaron sus políticas. Ellos Intentaron obtener aval por parte de los bancos y no lo lograron”, afirmó.

Alberto Samuel Yohai, presidente de la Cámara Colombiana de la Informática y las Telecomunicaciones, CCIT, considera que el retiro de PayPal no responde a un problema estructural de Colombia, sino a un cambio en el enfoque estratégico de la compañía de pagos. “Somos unos de los países más avanzados de la región en banca móvil. Nuestra competitividad en ese aspecto puede haberlos llevado a considerar su permanencia en Colombia”, manifestó.

Jaime Peláez, presidente para Colombia de Level 3, concuerda con Yohai: “El tema de PayPal no guarda relación directa con el país, sino que responde a una redefinición de su modelo a escala internacional. Ya hay otras alternativas que han tomado fuerza y ofrecen los mismos niveles de confianza y seguridad. Quienes acudían a PayPal, de seguro migrarán a otras opciones como PSE”.

En contraste con las visiones optimistas de Peláez y Yohai, Andrés Barreto, fundador de la aceleradora de emprendimientos SocialAtom, muestra preocupación por las consecuencias de la determinación asumida por PayPal. “Esta eventualidad demuestra lo difícil que es iniciar empresa en Colombia. Se confirma que es más fácil lanzar un producto pensando en el mercado global y no en el local”.

El cofundador de la plataforma de educación en línea Oja.la, Hernán Aracena, se mostró crítico ante el hecho y aseguró que la salida de PayPal es un obstáculo para el emprendimiento. “La razón por la que esta plataforma es tan buena es porque facilita la validación de una idea de negocio de inmediato. Solo me hace falta incluir un botón en la página y ya se puede empezar a recibir dinero. En este sistema solo piden un número de identificación del impuesto (el equivalente al RUT en Estados Unidos o Tax ID) cuando llegas a recaudar alrededor de 100.000 dólares”.

Aunque Aracena reconoce que existen buenas alternativas a PayPal, como Stripe, PayU o Interpagos, cree que no son las mejores opciones para emprendedores cuya idea de negocio se encuentra en sus cimientos. “Estos servicios de pago en línea solicitan una serie de documentos difíciles de proveer cuando se está empezando”.
Relación con la ley de inclusión financiera

Para Sebastián Jaramillo, cofundador de un servicio de pagos en línea llamado Bolsiyo, PayPal suspendió su operación para transacciones nacionales porque quieren ver cómo se comporta el mercado con la ley de inclusión financiera.

No se trata de que PayPal no pueda estar en Colombia, es que no quieren estar. La nueva ley implica ciertos requerimientos en los que ellos no están interesados. Su estrategia es dar un paso atrás, asumir un postura de observadores, ver cómo se desarrolla el mercado con la ley de inclusión financiera y, dependiendo de eso, podrían contemplar un eventual regreso”, aseguró Jaramillo.

Para él, en el corto plazo, la suspensión de PayPal es un escollo, pero alaba las nuevas oportunidades que traerá la ley de inclusión financiera. “Permitirá innovación en un sector que antes solo se restringía a los bancos”.

Freddy Vega, cofundador de la plataforma de educación en línea Platzi, invitó a los emprendedores a utilizar otras pasarelas de pago. “Son comunes los casos de emprendedores que ven sus cuentas de PayPal bloqueadas de la noche a la mañana. Ellos (PayPal) viven asustados por la posibilidad de fraude. Si algo les parece un poco sospechoso, bloquean la cuenta. La posibilidad de perder el dinero ahí guardado es terrible y muy posible. Para negocios establecidos, PayPal funciona, siempre y cuando se trate de una empresa de corte estadounidense”, reveló.

Matteo Cera, emprendedor y cofundador de Hogaru considera que la dinámica actual de los pagos electrónicos representa  uno de los obstaculos más fuertes en la escalabilidad de los negocios:

"Hay un proveedor semi-monopolista que es Pagos  Online (PayUlatam). Tiene un mal servicio. Los pagos no se ven reflejados automaticamente, pero es el único que integra una buena variedad de opciones. Existen otros proveedores menores, mas carecen de la misma plataforma. Paypal funcionaba más como forma de pago para trabajadores independientes; no tenía tanta acogida en Colombia. Sin embargo, el hecho de que Paypal abandone el pais es indicador de la dificultad existente para concretar negocios con los bancos locales", concluyó.

ÉDGAR MEDINA
Tecnósfera

'Santos y Maduro pueden resolver crisis sin necesidad de la OEA'

(Fuente, Diario EL TIEMPO)

Roy Chaderton, representante permanente de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos.
Foto: EFE
Roy Chaderton, representante permanente de Venezuela ante la Organización de los Estados Americanos

El representante de Venezuela ante la OEA, Roy Chaderton, en su intervención de este lunes en esa organización, afirmó que la decisión de ese país de cerrar la frontera con Colombia es una determinación “soberana” y que ha tenido respaldo “de su pueblo”.

Chaderton justificó el cierre fronterizo y dijo que la reacción “escandalosa” del gobierno de Colombia quizá obedecía, según él, a la necesidad de mostrar firmeza para posicionarse de cara a las elecciones de octubre.

Añadió que desde las regiones colombianas hay una campaña de odio contra Venezuela y que el narcotráfico, el secuestro, el sicariato y el robo de carros llegan de Colombia. “¿Por qué agredir a un país que solo le hace el bien a Colombia?”, se preguntó el representante.

Por otro lado, sugirió que las autoridades nacionales son permisivas con el contrabando, a partir de productos que, según él, "son fruto de nuestra riqueza petrolera".

“Era el gran negocio. Artículos a precios ridículos y financiados por misiones socialistas”, señaló frente al contrabando.

De acuerdo con Chaderton, gracias a ellos, Venezuela se ha convertido en la casa de más de 5 millones de colombianos “invisibles”, la mayoría de ellos buenos pero entre los que también hay criminales de toda índole, según lo dijo.

“A los pobres poco los recuerdan en Colombia”, expresó, en medio de un extenso discurso en el que señaló que el Gobierno Nacional ha “dejado solo” a Venezuela en la protección de la frontera.

"Santos y Maduro se entienden muy bien y podrían resolver este entre ellos dos solos y sin la necesidad de la OEA", dijo Chaderton.



ELTIEMPO.COM*
Con información de Sergio Gómez Maseri
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington
























'Contrabando no se resuelve deportando gente humilde': Colombia en OEA

(Fuente, Diario EL TIEMPO)

Andrés González, embajador de Colombia ante la OEA.
Foto: Archivo EL TIEMPO
Andrés González, embajador de Colombia ante la OEA. 

Andrés González, embajador de Colombia ante el organismo, exigió respeto por parte de Venezuela.

En la sesión de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington convocada a solicitud de Colombia por la crisis fronteriza con Venezuela, el representante por Colombia ante ese organismo continental, Andrés González, denunció con tono enérgico los atropellos que los colombianos han sufrido a raíz de la deportación masiva ordenada por el presidente Nicolás Maduro.

González afirmó que las medidas tomadas por el gobierno Maduro de sacar de sus casas “a los habitantes, a las familias, y marcar las casas para luego derribarlas, son episodios que no contribuyen, no pueden repetirse y menos en el nuevo mundo de la democracia y de los derechos humanos”.

“La confrontación solo sirve a intereses políticos y no conduce a una decisión satisfactoria”, agregó González en la reunión de organismo continental.

Agregó que si bien es propio de cada nación tener políticas de inmigración, esas deben obedecer a estándares internacionales y que se ajusten al derecho.

González calificó la situación de “inaceptable” y el “clamor es para que se garantice el debido proceso y el principio fundamental de convivencia y civilización”.

El funcionaria exigió además respeto por los colombianos, respeto por su dignidad. E hizo un llamado para que el organismo internacional le ayude a Colombia y a Venezuela a "encontrar caminos" para superar la crisis fronteriza.

El Embajador dijo que para Colombia la letra D, que durante décadas fue una alusión al desembarco aliado que liberó a Europa del yugo nazi ahora se ha convertido en sinónimo de deportación.

"La D (letra con la que la Guardia Bolivariana de Venezuela marcó las casas para ser derribadas) ahora está tatuada con dolor en nuestras almas. Para nosotros los colombianos es (en este momento) desolación, desconcierto, desesperanza, destrucción, desilusión, demolición. No puede extenderse una situación de esta índole en nuestro continente", afirmó González. Pero luego agregó: la D "también es diálogo y diplomacia"

En medio de su intervención, González rodó un video en el que colombianos denunciaban su situación, al haber sido expulsados de Venezuela apenas logrando llevarse consigo pocas pertenencias, y dejando atrás sus casas derribadas.

“Hemos de reiterar hasta el último rincón de nuestra América que es nuestra obligación garantizar los derechos fundamentales de colombianos”, señaló González.

El embajador también expresó su indignación por las maniobras que hace Venezuela para bloquear o dilatar la cita de los cancilleres en Washington.

“Se nos habla de buscar fechas futuras (para la reunión) ¿Cuál es el taxímetro de derechos humanos? Hemos planteado una reunión lo más pronta posible para tomar medidas con el concurso de todos ustedes. Para exponer y plantear ideas que contribuyan a la solución”, sostuvo el embajador tras mostrarles a los asistentes el video con los testimonios de víctimas.

Finalmente dijo que el presidente Juan Manuel Santos y la canciller María Ángela Holguín “confían en la solidaridad de todos ustedes (países miembros del OEA)” y que se necesitan alternativas ante la difícil situación.

ELTIEMPO.COM
Y SERGIO GÓMEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Washington

 

 

























Juan Fernando Quintero jugará con el Rennes de Francia

(Fuente, Diario EL PAIS Cali)

Juan Fernando Quintero jugará con el Rennes de Francia
Juan Fernando Quintero, nuevo jugador del Rennes de Francia.
Tomado de internet
El Rennes de la Ligue 1 francesa anunció este lunes la llegada del internacional colombiano Juan Fernando Quintero en calidad de cedido por el Porto portugués con una opción de compra por 20 millones de euros, según la prensa francesa.

En dos temporadas en Portugal, Quintero, de 22 años y 13 veces internacional, jugó 53 partidos con el Porto, marcando seis goles. Además de Quintero, el Rennes anunció también un acuerdo con el Chelsea para la cesión de joven delantero francés Jérémie Boga, de 18 años.

El futbolista de la Selección Colombia salió de las divisiones inferiores del Envigado Fútbol Club y también se puso en Colombia la camiseta de Atlético Nacional. La temporada anterior se habló en varias ocasiones sobre el interés del Arsenal de Inglaterra para contar con sus servicios, pero al final no se pudo concretar un acuerdo.
"Este es un gran club que quiere grandes cosas y vamos a trabajar para que todo salga bien", explicó el futbolista quien es pára muchos uno de los mejores jugadores nuevos en el mundo.
Juan Fernando ya se hizo presente en su nuevo club y recibió los exámenes médicos.

Lisandro Polo es el Rey Momo 2016

(Fuente, Diario EL HERALDO B/quilla)




La directora de Carnaval SA, Carla Celia, hizo el anuncio este martes en las horas de la mañana
La directora de Carnaval SA, Carla Celia, anunció este martes en las horas de la mañana que Lisandro Polo será el Rey Momo 2016.

Polo fue designado luego de que se estudiara un grupo de 20 carnavaleros aspirantes.

Celia afirmó que quieren darle mucho énfasis a la música tradicional en el próximo carnaval y el folclorista y músico Lisandro Polo puede aportarle mucho a las fiestas carnestolendas en ese aspecto.

Según un comunicado de Carnaval S.A. Polo se define como amante de lo tradicional, creador de décimas y letanías, elementos que le aportan al carnaval y lo diversifican.

“Soy un enamorado de la cultura y del carnaval, sueño con esta designación, ya que es una figura bastante emblemática. Lo mío es la música tradicional y quiero fortalecerla, sin dejar de lado las otras manifestaciones".

Lisandro Polo es músico, compositor y director del Grupo Tambó, creador del evento Noche de Tambó. También es maestro formador en música tradicional.






















El euro sube ante el dólar en un mercado calmo y prudente

(Fuente, Diario EL UNIVERSAL Cartagena)

El euro subía levemente ante el dólar en un mercado en calma por un feriado en Londrés y prudente ante las incertidumbre sobre China.
El euro subía levemente ante el dólar en un mercado en calma por un feriado en Londrés y prudente ante las incertidumbre sobre China. // AFP DANIEL ROLAND

El euro subía levemente ante el dólar en un mercado en calma por un feriado en Londres y prudente ante las incertidumbre sobre China y la eventual suba de la tasa de interés en Estados Unidos.
Hacia las 4 de la tarde, en Europa, el euro cotizaba a 1,1202 dólares contra 1,1188 del viernes a las 9 de la noche.

El dólar bajaba frente a la divisa japonesa a 121,23 yens contra 121,52 del cierre del viernes.
La libra británica bajaba frente a la moneda europea a 0,72,90 por euro. También bajaba frente al billete verde y se transaba a 1,5366 dólares por libra
  
      4 p.m (hoy)                    9 p.m (viernes)
  
    EUR/USD    1,1202             1,1188
    EUR/JPY    135,80             135,97
    EUR/CHF    1,0837             1,0772
    EUR/GBP    0,7290             0,7266
    USD/JPY    121,23             121,52
    USD/CHF    0,9673             0,9627
    GBP/USD    1,5366             1,5399

























Venezuela: Cartageneros sufren en el país hermano

(Fuente, Diario EL UNIVERSAL Cartagena)

Cartageneros sufren por crisis en Venezuela
Las filas para entrar a los supermercados se hacen interminables donde la mayoría de familias no encuentran los alimentos. // Cortesía.

Lo que comenzó como un idilio para muchos colombianos, que decidieron dejar atrás su patria para instalarse en Venezuela, con tal de tener un mejor futuro, hoy en día es un verdadero calvario.

Ese sueño de superarse en un país que en su momento brindó mejores oportunidades laborales y económicas para muchos colombianos, se volvió una pesadilla para esos mismos, que hoy piensan en retornar al país del sagrado corazón, porque la situación política y económica de Venezuela se ha vuelto prácticamente invivible.

La idea no es determinar si la coyuntura que viven en Venezuela la comenzó Hugo Chávez, o si el presidente Maduro la continúa, la idea es sentir el sufrimiento de Ana Torrente, una cartagenera que está desesperada porque el país que la acogió desde hace 20 años, está “reventado”, como ella misma lo dice, ya que ni en los supermercados se encuentra comida.

“Era mejor”

Ana llegó a Venezuela cuando solo tenía 17 años porque a su padre le salió un trabajo. “A mi papá le hicieron una oferta laboral y para ese entonces Venezuela estaba en un excelente momento económico”,  le dijo a Q'hubo. Viajó toda la familia, Ana, sus padres y sus dos hermanos.

Para ese entonces Ana estaba en quinto año de bachillerato y tenía ganas de enfrentar la vida de la mejor manera y más en un país que demostraba ser próspero. Ella terminó el colegio y luego estudió informática, y aún recuerdas el paraíso que era lo que hoy es un camino de espinas.

“Esto era un paraíso hasta para los mismos venezolanos, había pobreza como en todos lados, pero habían oportunidades de trabajo, además había beneficios en las empresas”, explica Ana, quien se enamoró de un venezolano, con quien tuvo dos hijos, una razón más para sentir dolor por un país que siente como suyo, pero que se lo están arrebatando los venezolanos a los venezolanos y donde la cabida para los colombianos se vuelve cada vez más reducida.

Cambio de historia

Según Ana, desde la llegada de Chávez al poder todo cambió, hasta los libros de la historia venezolana.

“En los libros colocan a Chávez como un prócer, le cambiaron la cara a la imagen de Simón Bolívar ”, comenta llena de tristeza al ver como en tan poco tiempo se ha derrumbado el castillo de ladrillos construido con su familia por 15 años, viendo como cada bloque se transforma en una carta dejando ese gran construcción en un castillo de naipes que se ha venido abajo.

Cada vez hay menos

Harold, esposo de Ana, trabajaba en una empresa de venta de pollos, pero fue despedido, la razón, reducción de personal, pero según Harold no había mercancía para vender, ya que no hay producción por falta de plata para trabajar.

Pero el problema de Harold y su familia es solo un espejo de lo que viven miles de familias tanto venezolanas como colombianas, que van a los supermercados y no encuentran alimentos.

“No tenemos una alimentación como debe ser, hay escasez de alimentos de la canasta familiar y las pocas veces que se consiguen son muy costosos, tanto así que han subido hasta en un 1.000 por ciento y ni hablar de los colegios, que subieron en un 500 por ciento”, dice preocupada.

Los estantes de los supermercados, donde debe haber comida, hay porta comidas, canastos de basura y muchos son llenados solo con galletas, paradójicamente esos portas si se compran no hay con qué llenarlos.

Pensando en regresar

Con dolor, tristeza y cierto sentimiento de impotencia, Ana contempla la posibilidad de regresar a la Colombia que dejó en busca de mejor futuro, con el fin de empezar de nuevo al lado de su familia. No será fácil, pero cualquiera que sea la situación en su regreso, nada se compara con lo que están viviendo en Venezuela, donde tienen que hacer interminables filas para entrar a un supermercado y buscar productos que no hay. EN muchos casos personas hacen las filas, compran algún producto y lo revenden de manera ilegal a precios exorbitantes.

Petición especial

Ana y su esposo, invitan a gritos a los venezolanos que viven en Colombia a que en las próximas elecciones parlamentarias del 6 de diciembre.
“Deben venir a votar para no dejar montar a los políticos corruptos en el poder. Venezuela no puede seguir así” agrega.

























Real Madrid y United llegan a un acuerdo por De Gea

(Fuente, DIARIO MARCA España)

La negociación se abre ahora con Keylor Navas, al que quiere el Madrid que acabe jugando en el Manchester.

Real Madrid y United llegan a un acuerdo por De Gea
Real Madrid y Manchester United ya han llegado a un acuerdo por De Gea. El portero se va a convertir en las próximas horas en nuevo jugador blanco. La operación se cerrará en torno a los 30-35 millones.
La negociación se abre ahora con Keylor Navas. La intención del Real Madrid es que juegue en el Manchester aunque esta negociación es paralela a la que han formalizado ambos equipos por De Gea.

Real Madrid y United llegan a un acuerdo por De Gea

Real Madrid y United llegan a un acuerdo por De Gea
Real Madrid y Manchester United ya han llegado a un acuerdo por De Gea. El portero se va a convertir en las próximas horas en nuevo jugador blanco. La operación se cerrará en torno a los 30-35 millones.
La negociación se abre ahora con Keylor Navas. La intención del Real Madrid es que juegue en el Manchester aunque esta negociación es paralela a la que han formalizado ambos equipos por De Gea.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Real Madrid y Manchester United ya han llegado a un acuerdo por De Gea. El portero se va a convertir en las próximas horas en nuevo jugador blanco. La operación se cerrará en torno a los 30-35 millones.
La negociación se abre ahora con Keylor Navas. La intención del Real Madrid es que juegue en el Manchester aunque esta negociación es paralela a la que han formalizado ambos equipos por De Gea.


Leer más: Real Madrid: Real Madrid y United llegan a un acuerdo por De Gea - MARCA.c
Real Madrid y Manchester United ya han llegado a un acuerdo por De Gea. El portero se va a convertir en las próximas horas en nuevo jugador blanco. La operación se cerrará en torno a los 30-35 millones.
La negociación se abre ahora con Keylor Navas. La intención del Real Madrid es que juegue en el Manchester aunque esta negociación es paralela a la que han formalizado ambos equipos por De Gea.


Leer más: Real Madrid: Real Madrid y United llegan a un acuerdo por De Gea - MARCA.c

 

Real Madrid y Manchester United ya han llegado a un acuerdo por De Gea. El portero se va a convertir en las próximas horas en nuevo jugador blanco. La operación se cerrará en torno a los 30-35 millones.
La negociación se abre ahora con Keylor Navas. La intención del Real Madrid es que juegue en el Manchester aunque esta negociación es paralela a la que han formalizado ambos equipos por De Gea.

 Real Madrid y Manchester United ya han llegado a un acuerdo por De Gea. El portero se va a convertir en las próximas horas en nuevo jugador blanco. La operación se cerrará en torno a los 30-35 millones.

La negociación se abre ahora con Keylor Navas. La intención del Real Madrid es que juegue en el Manchester aunque esta negociación es paralela a la que han formalizado ambos equipos por De Gea.

Miley Cyrus y Kanye West marcan los 'MTV Video Music Awards'

(Fuente, REViSTA SEMANA)

El discurso de más de diez minutos del rapero, en el que anunció que será candidato a la presidencia de EE. UU. en el 2020, y las extravagancias de la cantante le pusieron picante a la noche.

Miley Cyrus y Kanye West marcan los 'MTV Video Music Awards'
Miley Cyrus, Kim Kardashian y Kayne West Foto: EFE

Un discurso de más de diez minutos del rapero Kanye West, quien anunció que se presentará a presidente de Estados Unidos en el 2020, y las extravagancias de la cantante y maestra de ceremonias Miley Cyrus marcaron anoche la gala de los MTV Video Music Awards (VMA) celebrada en Los Ángeles.

Esta premiación coronó como reina de la noche a Taylor Swift, si bien los VMA demostraron un año más que su trascendencia radica más en el drama que acompaña a sus protagonistas, que en la importancia de unos galardones cuyos ganadores son elegidos por los votos de los fans.

Swift se alzó con tres estatuillas, entre ellas la de mejor vídeo musical por "Bad Blood" -la más relevante de la velada- y se encargó de entregar el premio honorífico Michael Jackson Video Vanguard a Kanye West seis años después de que el cantante arruinara su momento de gloria precisamente en otros MTV VMA.

En 2009, West subió al escenario del Radio City Music Hall de Nueva York justo cuando Swift celebraba su victoria en la categoría de mejor vídeo musical femenino por "You Belong With Me" para mostrar su enfado por el hecho de que el público hubiera preferido ese trabajo frente a "Single Ladies" de Beyoncé.

El domingo, ahora desde el angelino teatro Microsoft (antes Nokia), Swift recordó aquel momento que hizo furor por las redes sociales y mostró su admiración a West, quien poco después tomó la palabra para realizar un sentido discurso -pero disperso- de más de 10 minutos en el que nunca llegó a pedir perdón.

El rapero, que en esta ocasión fue gentil con Swift, pareció expresar cierto remordimiento aunque lo que en un principio sonaba a disculpa concluyó en justificación.

"El problema era la contradicción. La contradicción es que yo lucho por los artistas, pero en esa lucha fui irrespetuoso con los artistas de alguna manera", dijo el cantante que acudió al evento acompañado por su esposa, Kim Kardashian, y varios miembros más de esa mediática familia.

En su alegato, durante el cual reconoció que había fumado alguna sustancia antes de subir al escenario, explicó que no entiende la finalidad de las galas de premios, manifestó que lo importante es "la gente con ideas, la gente que cree en la verdad" y se despidió con una declaración de intenciones.

"He decidido que en el 2020 voy a presentarme a presidente de EE. UU.", afirmó.

"Ya sabemos qué pasa cuando Kanye West fuma marihuana", dijo seguidamente Miley Cyrus, encargada de conducir la ceremonia en la que prodigó su verborrea malsonante, y quien declaró compartir el amor de West por Kim Kardashian, en especial por sus pezones.

"Trump, tenías mi voto, pero ahora ¡Kanye West para presidente!", añadió Cyrus.

La artista que en el 2013 escandalizó a muchos en los MTV VMA con una actuación muy sexual se las arregló para mostrar a la audiencia uno de sus pechos durante una breve conexión en medio de un bloque publicitario y puso el broche final a la gala con la presentación de un tema inédito incluido en su próximo álbum, "Miley Cyrus and Her Dead Petz".

Cyrus, de hecho, dio a conocer su trabajo y sorprendió al proclamar que desde ese instante el disco estaba disponible para descarga gratuita.

No todo fueron buenas noticias para la exestrella infantil de Disney, que vio como en otro momento de la ceremonia Nicki Minaj, que ganó el premio de mejor vídeo musical de hip hop ("Anaconda"), le recriminó con dureza que la criticara en los periódicos.

Cyrus salvó el desencuentro como pudo echándole la culpa a la prensa.

Minaj, sin embargo, sí pareció haber hecho las paces con Taylor Swift, con la que mantuvo un reciente cruce de declaraciones a través de las redes sociales tras expresar su frustración porque su "Anaconda" no disputara la categoría de mejor vídeo musical del año, a diferencia de "Bad Blood", de Swift.

Ambas pasaron página y compartieron la actuación que sirvió para iniciar la entrega de galardones, en la que se dieron un abrazo.

En la gala también se pudo ver a un compungido Justin Bieber, que rompió a llorar tras su actuación.

Además del premio a mejor vídeo musical del año, Swift ganó como mejor vídeo femenino ("Blank Space"), y mejor vídeo pop ("Blank Space"), mientras que Mark Ronson se impuso como mejor vídeo masculino ("Uptown Funk"), y Fall Out Boy triunfó en la categoría rock ("Uma Thurman").

La lista de vencedores incluyó a Fetty Wap como artista prometedor ("Trap Queen"), Big Sean por el mejor vídeo con mensaje social ("One Man Can Change the World"), y 5 Seconds of Summer con "She's Kinda Hot" como mejor canción del verano. 
 























Esto es lo bueno de mi Cartagena

(Fuente, Diario EL UNIVERSAL Cartagena)

En la última jornada, el pasado domingo, se recogieron 35 bolsas de basura.//Cortesía. //
El grupo asegura que continuarán con la actividad y esperan que se unan más personas.//Cortesía. //
En las jornadas han recogido cortinas, traperos, hasta el marco de un lava platos.//Cortesía. //

"Cartagena ofrece mar, historia y en muchos otros aspectos ofrece esa tranquilidad que tanto se busca, que a veces es triste que los mismos cartageneros no aprovechen ese tipo de cosas”, dijo María Clara. // Cortesía. //

¿Qué es lo primero que se le viene a la mente con la palabra Cartagena? Tal vez pensará en playa, brisa, mar, murallas, gente cálida, sol, buena comida, turismo e infinidad de adjetivos para describir a esta ciudad que muchos la catalogan de mágica y fantástica.

Y sí, eso es Cartagena, un tesoro invaluable con una historia maravillosa que resaltan propios y visitantes.

Es por esto que con iniciativa de César Hernández, peluquero de profesión y asesor de imagen, quien también tiene una fundación donde entrena a madres cabeza de hogar con problemas de ingresos económicos para que sean peluqueras, y junto a su hijo David, de 10 años, decidieron darle una cara más hermosa al Corralito de Piedra y marcar la diferencia porque dice que le gusta hacer labor social, compartir, ayudar y esto quiere inculcarlo en su hijo.

Una mañana, caminando para ejercitarse por el paseo peatonal de Manga, barrio donde residen, quisieron refrescarse al terminar y disfrutar de un baño bajo el sol, pero pensaron que gastaban tiempo yendo hasta algunas de las playas.

César le dijo a su hijo: “Camine y nos metemos ahí en el agüita, que está quieta y se ve fresca”. Se quitó la camiseta y entró a la bahía, vio una bolsa y la sacó, luego su hijo se topó con un empaque de chitos e hizo lo mismo que su papá. Fue ahí que, entre risas, César le dijo a David: “Mijo pues pongámonos a limpiar esta cosa para podernos bañar porque esto está maluco”.

Ahí se le ocurrió tratar de unir fuerzas en Manga y hacer una campaña para asear la bahía y disfrutar de ella como si fuera una playa.

Dice que no fue nada planeado, sino casual y en ese momento pasó juntó a ellos una chica barranquillera, llamada María Clara Pineda, estudiante de Comunicación Social. A ella le llamó la atención la acción de padre e hijo y, entre risas, César le explicó que sacaban basura para poder bañarse.

A María le gustó la idea y quiso unirse a esa causa.  César le respondió que al día siguiente, lunes festivo, volverían para continuar con la labor.

Ese día, la actividad fue más organizada por la divulgación que hicieron por redes sociales. En total se reunieron siete personas, lo curioso es que ninguno de ellos es de Cartagena pero desean cambiar esa falta de cultura de quienes arrojan al agua bolsas, botellas de vidrio y plásticas, entre muchos otros objetos y desperdicios, pasando por alto la destrucción ambiental que esto provoca en el ecosistema.

Más jornadas

Este grupo de personas, lideradas por César, ha organizado más jornadas de limpieza, en lo posible domingos y festivos. El domingo pasado ya fueron 13 los que se vincularon a la causa.
Entre ellas estuvieron un patrullero de la Policía y 2 auxiliares, quienes lograron llevar 5 rastrillos y 100 bolsas de basura de parte de uno de los consorcios de aseo. En esa segunda jornada se juntaron unas 35 bolsas de basura.

“La idea no es solo limpiar la bahía en Manga, sino otros cuerpos de agua, por el puente Román, Torices y manglares. Un señor, buzo profesional retirado de la Armada Nacional, se ofreció a colaborar en esta causa”, dijo el señor Hernández.

Cuenta que ojalá se puedan armar células en los sectores donde haya playas y ponerse la camiseta con esta labor social, ecológica, culturizar a niños y adultos para que tengan sentido de pertenencia con la ciudad. Que sea una costumbre para que tanto cartageneros como turistas disfruten de esta hermosa ciudad.

Compromiso de todos

María, barranquillera de nacimiento pero cartagenera de corazón, asegura que esto lo hacen con amor y les pide a las personas que viven dentro de las embarcaciones que permanecen en la bahía, que también se comprometan y se unan a la causa.

Esta semana, último festival de cuentería de Caza Teatro

(Fuente, Diario EL UNIVERSAL Cartagena)

Doña Eutrópia
Doña Eutrópia, se presentará en la “Gala del Humor Contao”, el próximo miércoles en el Teatro Adolfo Mejía. // Archivo.





































































Desde mañana y hasta el próximo sábado se realizará la décima y última edición del festival de cuentería “Cuentiarte 2015, Palabriando...Ando”, fundado por Caza Teatro y apoyado por el Ministerio de Cultura, el IPCC y el Fondo Mixto Distrital. Para las actividades programadas se esperan artistas nacionales e invitados internacionales.

“Terminamos un ciclo de 15 años trabajando en la ciudad y esperamos cumplir nuestra labor en otras tierras y otros contextos. Logramos traer a los amigos más cercanos al festival, aquellos con más sentido del Caribe”, comentó Dora Malo, fundadora de Caza Teatro.

El evento central es la “Gala del Humor Contao”, que rinde tributo a la oralidad del Caribe con las presentaciones de Doña Eutrópia, la ancianita que quiere ser alcaldesa y los cuenteros Joel Sánchez de Cuba y Luna, de Cartagena. Se realizará el miércoles en el Teatro Adolfo Mejía, a las 7:00 p.m.
Para más información sobre otros eventos, horarios y boletería, los interesados pueden visitar la página de Facebook Caza Teatro Cartagena.

Agenda gratuita

Cuentiarte ofrece una serie de talleres gratuitos: el jueves se desarrollará “La Oralidad como Herramienta Pedagógica”, a las 9:40 a.m. en la Institución Educativa Normal Superior, bajo la dirección de Antonio Osorio. El viernes se realizará “La décima, su enseñanza en la escuela”, a las 5:00 p.m., en el colegio Francisco de Paula Santander, bajo la dirección de Alfonso Mendoza; y el sábado 5 se abordará “La importancia de la oralidad en el aula de clases”, a las 9:00 a.m., en la sede de Caza Teatro y bajo la dirección de Nelson López.



20 carnavaleros aspiran a ser Rey Momo 2016

(Fuente, Diario EL HERALDO B/quilla)

Archivo El Heraldo

Foto: Archivo El Heraldo

El 'Mohicano Dorado' fue el Rey Momo 2015.

Por: Angie K. Peña

Hoy se escoge a quien será el compañero de fórmula de Marcela García Caballero, reina de las próximas carnestolendas. La Junta Directiva de Carnaval S.A. elegirá al ganador del título a partir de las dos de la tarde.

Se siguen alistando motores para lo que será el Carnaval de Barranquilla 2016.

Hoy deberá ser escogido el carnavalero que, según los miembros de la Junta Directiva de Carnaval S.A., cumpla con todas las cualidades necesarias para ser designado como nuevo Rey Momo.

Son 20 los postulados a ganar este título. Cinco disfraces, cuatro directores de danzas, cuatro congos, dos cumbiamberos, dos carnavaleros, un letaniero, un músico y un coreógrafo ansían obtener esta distinción emblemática de la fiesta.

El sucesor de Carlos Cervantes, ‘el Mohicano Dorado’, rey Momo 2015, tendrá la misión de gozar y armar el jolgorio durante los cuatro días de Carnaval, junto a la reina de las carnestolendas 2016, Marcela García Caballero.

La designación del nuevo Rey Momo se realizará hoy, a partir de las 2 p.m., en la sede de la Cámara de Comercio, en Barranquilla.

A continuación, se presentan los perfiles de cada uno de los aspirantes a este título. Años de participación en la fiesta, así como los Congos de Oro obtenidos son la carta de presentación de estos carnavaleros.

Rafael Olivo Mosquera.

Dirige hace 20 años colectivos de disfraces, como el Esclavo Africano. Es músico y ha sido premiado con cuatro Congos de Oro.
 
Wilmer Gutiérrez Nájera.

Director de la Wigu Band. Ha obtenido seis Congos de Oro por su participación en la Orquesta Sensación y la comparsa To’ Monocuco.
 
Rafael Cañas M.

Director de las Danzas Indios Caribanos e Indios Farotos Ribereños. Es licenciado en Lingüística y ha sido ganador de ocho Congos de Oro.
 
Edgardo Aguirre Guzmán.

Es coreógrafo profesional, director y fundador de la comparsa Las Contratapas y del Ballet del Caribe. Fue jurado de Carnaval entre 1994 y 2013.
 
Leonardo García Gamarra.

Es músico y director de la danza folclórica Congo Dinastía. Con esta agrupación ha sido acreedor de cinco Congos de Oro.
 
Jorge Sánchez P.

Participa en el Carnaval desde 1978 con disfraces imitativos como el de periodista de CNN y el de Gabo. Ha sido premiado con tres Congos de Oro.
 
Óscar Barrios Mendoza.

En 1986 fundó la Danza Toro Grande de Rebolo. Ha sido integrante de Ritmo Rebolero y El Gallo Giro. También ha sido merecedor de 20 Congos de Oro.
 
Alfredo Álvarez Contreras.

Con 35 años en el Carnaval, es director de la cumbiamba Ritmo Soledeño. Fue miembro de la Junta Directiva de Carnaval y ha ganado ocho Congos de Oro.
 
Manuel Rodríguez C.

Lleva 17 años participando en el Carnaval con el disfraz El Varón de las Tinieblas. Ha obtenido cinco Congos de Oro, el último en la festividad de 2015
 
Freddy De la Hoz Mercado.

En 1975 integró el grupo de letanías Los Chismosos de La Sierra. Cuatro años después creó Las Malas Lenguas y ha obtenido más de 12 Congos de Oro.

Lisandro Polo Rodríguez.

Es músico, compositor y director del Grupo Tambó, creador del evento Noche de Tambó. También es maestro formador en música tradicional.
 
Ricardo Sierra Vásquez.

Es director de la danza especial Mata la Tigra, y desde 1997 hace parte del Garabato Unilibre. Con el primer grupo ha ganado 12 Congos de Oro.
 
Juan Francisco Ruiz A.

Fundador de la asociación de disfraces FundiCarnaval. Fue miembro del comité representante de grupos folclóricos y ha obtenido tres Congos de Oro.
 
Tonny Federico Vargas M.

Es director del grupo Zambumbia. Fundó la comparsa África Insólita y el grupo de teatro La Migaja, de la Uniatlántico.
 
Siegfreth Varelo Rosales.

Lleva 25 años participando con su disfraz el Conde Drácula. Es director de la danza especial Festín del Mico y es ganador de 20 Congos de Oro.
 
William De la Hoz Ortiz.

Es fundador de la cumbiamba Ritmo Barranquillero y del disfraz de Óscar de León. Ganador de un Congo de Oro.
 
Carlos Pérez Parra.

Creador del desfile La Cambamba, que se celebra el Lunes de Carnaval en Barrio Abajo, y también del disfraz La Marimonda Gigante.
 
Germán Álvarez Cabrera.  

Director de la cumbiamba La Gigantona, ganadora de 12 Congos de Oro, y organizador del Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas.

Adolfo Cabrera Maury.

Dirige la danza del Congo Grande Barranquilla, que hace parte del programa Líderes de la Tradición. Ha ganado 10 Congos de Oro consecutivos.
 
Miguel Sandoval Rúa.

Con 50 años en el Carnaval, es director de la Danza Congo Costeño. Fue integrante de Toro Grande de Rebolo y la Danza del Torito.

























Teletrabajo gana terreno en Colombia

(Fuente, Diario EL HERALDO B/quilla)


Shutterstocks

Foto: Shutterstocks

Por: Lupe Mouthón Mejía

El país es tercero en América Latina en el impulso de esta nueva modalidad laboral que plantea nuevos retos a las empresas.

El teletrabajo no solo se trata de llevarse las tareas y obligaciones laborales para realizarlas desde el hogar, es una  modalidad que va más allá.

Es una forma de organización laboral que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o de prestación de servicios a terceros, utilizando el soporte las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física de este en un sitio específico de trabajo.

El Gobierno, a través del MinTIC y el sector privado son aliados en el fomento de esta modalidad con la que se pretende mejorar la calidad de vida de los trabajadores, contribuir al aumento de la productividad de las empresas y reducir la emisión de gases producto de los desplazamientos vehiculares.

Con más de 4 mil empresas que han incorporado programas de esta naturaleza, de las cuales 200 trabajan con el Gobierno a través de convenios enmarcados en el pacto por el teletrabajo, Colombia se ubica como el tercer país, en el desarrollo de esta modalidad, después de Argentina y Uruguay.

La viceministra general TIC María Carolina Hoyos, dijo que la meta del Gobierno nacional es que en 2018 haya 120 mil personas vinculadas al teletrabajo en Colombia, a la fecha hay unas 48 mil.
Desde el MinTIC se impulsan nuevas iniciativas para que a través de la tecnología, las personas puedan desarrollarse en un buen entorno laboral.

Con el fin de generar mayor cobertura del teletrabajo, el ministerio propone el aprovechamiento de los servicios de los kioskos Vive Digital que funcionan en el país tanto en zonas urbanas como rurales.

Así se ha preparado un entorno digital en el país para que más empresas privadas tomen la opción del teletrabajo.

En el país hay condiciones que favorecen esta actividad como el hecho que Colombia cerró 2014 con 9,8 millones de conexiones de banda ancha, principalmente en accesos a internet fijo (50,6%) y avances en la implementación de las redes de cuarta generación 4G LTE que permiten una conexión a internet a mayor velocidad.

Le conviene a las empresas y al país. Esta modalidad ofrece la posibilidad a los trabajadores de tener mejores entornos laborales y reducir las horas que gastan en medio del tráfico para desplazarse a su oficina.

“Se ha hecho evidente que los días pueden ser más productivos al trasladar sus labores a puntos de conexión en sus casas, con una reducción en costos considerable”, afirma Ana Karina Quessep, directora ejecutiva de la  Asociación Colombiana de Contact Center y BPO.

Manifiesta que la movilidad es un tema que pesa en todo sentido, pues además de afectar la calidad de vida, le hace perder al país hasta un 2% del PIB al año por concepto de congestión en el tráfico, estos son unos $16 billones de pesos, según un estudio de Planeación Nacional.

Igualmente el teletrabajo genera más oportunidades en las madres cabeza de hogar, estudiantes universitarios y personas con discapacidad, impactando positivamente las metas de las empresas que contratan estos servicios.

De acuerdo con cifras del Libro Blanco del MinTic, el alza en la productividad puede ser hasta de 23%, con el teletrabajo, ya que el compromiso de los colaboradores es mayor y el tiempo que diariamente gastan en transporte, lo están invirtiendo en actividad productiva.

De otro lado, los costos inmobiliarios en ciudades colombianas, están obligando a las empresas de todos los sectores a buscar nuevas alternativas para mantener sus negocios.

En el sector de Contact Center y otros que están bajo la movilidad de teletrabajo, la opción de reducir sus oficinas y constituir otras en las casas de los teletrabajadores ha resultado ser una buena alternativa en materia de costos de renta, así como de servicios públicos. Según el MinTIC, de esta manera el ahorro en planta física puede llegar hasta 18%.

Además el teletrabajo ayuda con un problema crítico en las compañías como lo es el ausentismo de sus empleados, ya que ofrece flexibilidad en el manejo de tiempos, la posibilidad de pasar más tiempo al lado de su familia. Esto ayuda a disminuir, hasta en un 63%, el índice de ausentismo.


 
Sector BPO

Sector BPO. La directora ejecutiva de la Asociación Colombiana de Contact Center y BPO, dice que en Colombia este sector es uno de los que más está desarrollando esta modalidad con importantes resultados, pues ha permitido aumentar plazas de trabajo.

“Los avances y nuevas herramientas tecnológicas han permitido manejar la información de los clientes con los mismos principios de confidencialidad y seguridad, a través de plataformas que les permiten mantener un monitoreo y seguimiento a las actividades de los agentes, siendo más productivos y reduciendo costos en servicios y locaciones”, asegura la ejecutiva.

Precisa que la seguridad es un aspecto positivo del teletrabajo que se une a la flexibilidad, la baja en movilidad o aprovechar mejor el tiempo libre, que son factores positivos que ya dejan claro a las empresas que esta es una buena opción para adoptar.
 
Empresas innovadoras

El teletrabajo plantea a las empresas un desafío para avanzar en innovación y la productividad de sus procesos, lo que se traduce en un aporte a la calidad de vida e inclusión y que además, contribuye al cuidado del medio ambiente.

Para hacer esto evidente, según la viceministra general de TIC, hoy hay 2.624 personas en condición de discapacidad que han podido desenvolverse en diferentes áreas gracias al teletrabajo.

Esto ubica al país en un punto muy alto la gestión de Colombia frente otros de América Latina.

Las ofertas de vacantes laborales en teletrabajo pueden consultarse en las agencias del Servicio Nacional del Empleo y en la Agencia Pública del empleo del Sena, entre otros.

Semana del teletrabajo

La semana del Teletrabajo (Teleworkweek)  realizada por el MinTIC y que terminó el pasado viernes, permitió que las empresas que ya habían firmado el pacto de teletrabajo invitaran a sus trabajadores a que laboraran desde sus casas o cualquier lugar donde pudieran desempeñar sus actividades diarias.

La jornada contó con el apoyo del programa Pems (Planes Empresariales de Movilidad Sostenible), al que pertenecen compañías como: Chevrolet, Sura, Bavaria, General Motors, Natura, Pacific Rubiales, Corpbanca, Davivienda, Universidad Sergio Arboleda, Renault, Energía de Bogotá y Universidad Javeriana, entre otras.





















Triunfo categórico del Junior sobre el Deportivo Cali

(Fuente, Diario EL HERALDO B/quilla)

Luis Rodríguez Lezama

Foto: Luis Rodríguez Lezama

En la imagen, Vladimir celebra su primer tanto del partido junto a Juan David Pérez. 

Por: William González Badillo

De la mano de un brillante Vladimir Hernández, Junior venció anoche 3-1 al Deportivo Cali, en el estadio Metropolitano, por la novena fecha de la Liga Águila II-2015. ‘La Pulga’ se inventó dos goles de antología, uno de ellos de chilena.

Triunfo categórico del Junior, conseguido a través de la vía del buen fútbol y los exquisitos goles. Los rojiblancos vencieron 3-1 al Deportivo Cali, actual campeón del fútbol colombiano, en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez, gracias a dos obras de arte de Vladimir Hernández y otro tanto de Guillermo Celis.

En la cancha había un solo equipo, el Junior. El ‘Tiburón’ dominó de principio a fin en la primera parte, mientras que su rival se convirtió en un espectador más, que se dedicó a ver, pasivamente, la tocata rojiblanca, encomendándose a todos los santos, especialmente a uno de carne y hueso que tenía en el arco, al uruguayo Ernesto Hernández, que ahogó el grito de gol local en más de seis oportunidades.

Junior buscó la apertura del marcador de todas las maneras y formas posibles. Por arriba, por abajo, en pelota quieta, a través del juego colectivo o rematando de media distancia, pero siempre se topaba con una muralla verdiblanca llamada Ernesto Hernández.

En esa labor de generación de fútbol fueron importantes jugadores como Vladimir Hernández, Juan David Pérez, Jarlan Barrera y el juvenil Jesús David Murillo, que brindó una salida constante por sector derecho.

Hasta que llegó el gol, ese que parecía esquivo, a pesar del gran partido. La espera valió la pena, porque Vladimir Hernández hizo poner de pie a los 21.295 espectadores que asistieron al ‘Coloso de la Ciudadela’, gracias a dos anotaciones antológicas: la primera,  impactando de chilena un centro preciso de Jarlan Barrera desde sector derecho y la segunda, luego de inventarse una jugada individual, donde dejó en el camino a dos defensores verdiblancos, el último con un túnel largo, y definir con la frialdad de un goleador.

La etapa complementaria mostró un partido más parejo. El Deportivo Cali, obligado a reaccionar, sacó fuerzas de donde no las tenía y emparejó las acciones, con permiso del local, que bajó notoriamente las revoluciones en su juego.

En una de esas escaramuzas, los verdiblanco recortaron el marcador, a través de una buena acción individual de Mateo Casierra, que dejó a un rival en el camino con un ocho largo y definió con un remate cruzado.

Jarlan se quedó sin combustible y Junior perdió dinamismo y sorpresa. Juan David Pérez ya no aparecía con la misma intensidad de la primera parte y todo el trabajo de creación se recargaba en Vladimir Hernández, que también se veía un poco desgastado.



Alexis movió el bancó y le dio un segundo aire a su equipo con el ingreso de Michael Ortega, ese que sirvió para lograr el tanto de la sentencia, obra de Guillermo Celis, cuando ya el cronómetro marcaba el tiempo de reposición.

Triunfo importante, que ratifica la mejoría futbolística, ante el actual campeón de Colombia, que se fue del Metropolitano en medio de los “¡Oleeee!”, “¡Oleeee!” y “¡Oleeee!” de la afición rojiblanca.

Minuto a Minuto en el Rincón Juniorista

La Síntesis

Junior: Sebastián Viera; David Murillo, Andrés Felipe Correa, William Tesillo, Félix Noguera; Gustavo Cuéllar, Guillermo Celis; Vladimir Hernández, Jarlan Barrera, Juan David Pérez y Roberto Ovelar. DT: Alexis Mendoza.

Cambios: Michael Ortega por Barrera (25’ st), Edinson Toloza por Ovelar (38’ st) y Luis Narváez por Pérez (43’ st).
Goles: Vladimir Hernández (28’ pt y 44’ pt) y Guillermo Celis (45’ st).

Deportivo Cali: Ernesto Hernández; Helibelton Palacios, Cristián Nasuti, Germán Mera, Hárrinson Canchimbo; John Lozano, Kevin Balanta, Andrés Pérez, Andrés Roa; Hárold Preciado y Mateo Casierra. DT: Fernando Castro.

Cambio: Nicolás Benedetti por Balanta (14’ st).

Amonestados: Germán Mera (14’ pt), Nicolás Benedetti (37’ st) y Ernesto Hernández (44’ st).
Gol: Mateo Casierra (19’ st).

MINUTO A MINUTO

PRIMER TIEMPO
Min 01’: Cabezazo de Tesillo, a la salida de un tiro de esquina, que rechaza el arquero Ernesto Hernández, pega en el horizontal y se va al tiro de esquina.
Min 02’: Remate de media distancia de Tesillo, que pasa cerca del vertical.
Min 03’: Roberto Ovelar recibe perfilado, dentro del área, un pase entre líneas y saca un disparo que se estrella en la humanidad del arquero Ernesto Hernández.
Min 12’: El lateral David Murillo saca un remate abajo sin dirección, que se estrella en el pie de Roberto Ovelar y por poco sorprende al arquero Ernesto Hernández.
Min 15’: Cabezazo del defensor Andrés Felipe Correa, a la salida de un tiro de esquina, que vuelve a interceptar el paraguayo Roberto Ovelar, pero nuevamente el arquero Ernesto Hernández ahoga el grito de gol con un gran cierre.
Min 17’: Jarlan Barrera recibe una pelota al borde del área, elude a un defensor azucarero y saca un derechazo que vuelve a desviar el arquero Hernández.
Min 21’: Vuelven a juntarse David Murillo y Jarlan Barrera en los previos azucareros y la acción culmina con un remate del gemelo rojiblanco que se va por encima del arco verdiblanco.
Min 25’: Disparo esquinado, de media distancia, de Jarlan Barrera que ataja el arquero azucarero con una espectacular estirada.
Min 28’: ¡GOOOLLL DE JUNIOR! Centro de Jarlan Barrera desde el sector derecho y remate de chilena de Vladimir Hernández para vencer la dura resistencia del arquero Ernesto Hernández.
Min 38’: Tiro libre que ejecuta Jarlan Barrera, que pasa cerca del vertical.
Min 40’: ¡GOOOLLL DE JUNIOR! Vladimir deja a dos rivales en el camino, el último con un ocho largo a través de un túnel, y define con seguridad a un ángulo, ante la salida del arquero azucarero.

SEGUNDO TIEMPO
Min 11’: Contragolpe liderado por Gustavo Cuéllar, el volante barranquillero se la cede a Jarlan Barrera y el samario saca un disparo a las manos del arquero Hernández.
Min 19’: GOL DEL CALI. Mateo Casierra elude a un defensor rojiblanco con un icho largo y define con un remate cruzado, que deja sin opciones al arquero Sebastián Viera.
Min 21’: Jarlan Barrera tuvo el tercero del equipo rojiblanco, pero su remate dentro del área fue bloqueado por un defensor verdiblanco y el arquero Hernández.
Min 26’: Descolgada de Nicolás Benedetti por sector izquierdo, que termina con un remate a las manos del arquero Sebastián Viera.
Min 29’: Disparo de Mateo Casierra, que vuelve a ser interceptado por el arquero rojiblanco Sebastián Viera.
Min 45’: ¡GOOOLLL DE JUNIOR! Guillermo Celis pescó un rebote, dentro del área, y definió con seguridad, abajo, a un ángulo imposible para el arquero Ernesto Hernández.