Pages

martes, 6 de octubre de 2015

'No me dejaré presionar para publicar los acuerdos con Farc': Santos

(Fuente, Diario EL TIEMPO)

En vivo: III Foro Urbano Nacional

Se refirió al tema durante la apertura del III Foro Nacional, organizado por EL TIEMPO y Portafolio.

El presidente Juan Manuel Santos habló sobre el proceso de paz y los anuncios en el tema de justicia transicional hechos hace dos semanas en Cuba durante la instalación del foro ‘Ciudades y lecciones, una agenda para el posconflicto’, que se lleva a cabo en el III Foro Urbano Nacional.

Santos aseguró que no se dejará presionar para publicar el histórico acuerdo que se logró entre el Gobierno y las Farc y reconoció que aún existen algunos vacíos que se deben subsanar.

El jefe de Estado aseguró que lo principal de este acuerdo es que no habrá impunidad y que las víctimas son el eje central de todo lo discutido, pero que, sin embargo, se deben desarrollar algunos puntos específicos que, cuando estén listos, permitirán que todo el contenido sea público.

"Resulta que no hemos terminado el punto, hay todavía algunos vacíos, entonces no me voy a dejar presionar de algunos medios de comunicación, o de las propias Farc o de los opositores del proceso, para publicar algo que no está totalmente terminado", precisó.

El acuerdo sobre la justicia transicional que se aplicará para el posconflicto se logró el pasado 23 de septiembre y se hizo oficial en Cuba con un histórico saludo entre el presidente Santos y el jefe máximo de las Farc, Rodrigo Londoño, alias Timochenko.

El mandatario aseguró que, cumpliendo con su palabra, cuando se terminen de finiquitar los detalles necesarios sobre este acuerdo de justicia todo su contenido, de 75 puntos, será dado a conocer a la opinión pública.

"Sería una falta de responsabilidad y es romper con una costumbre, con una disciplina que nos impusimos desde el principio (si se hace antes), pero ese acuerdo va a ser publicado, tengan la seguridad que será muy pronto, apenas terminemos esos poquitos puntos de los 75 que todavía necesitan una precisión. Eso es actuar con responsabilidad", puntualizó Santos.

“Debemos reconciliarnos, no anclarnos en el pasado con resentimiento. No solo las víctimas, también los pobres (...) Nos acostumbramos a vivir en la guerra. No somos un país normal. Para ser ello debemos reconstruir el tejido social”, agregó.

El primer mandatario resaltó, por otra parte, la importancia de tener ciudades más equitativas y sin pobreza extrema, pues en un país como Colombia “es vital pensar en soluciones urbanas que tomen en cuenta a todos”.

Refiriéndose a las metas de su Gobierno, el presidente señaló como un paso para el posconflicto la meta de construir en el cuatrienio 450.000 viviendas, adicionales al primer millón.

A su turno, el ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, señaló que "la paz no es solo lo que se firme en La Habana, es un trabajo social, de generar oportunidades de acceso a servicio, vivienda, educación".

El funcionario resaltó que 17 de las 23 principales ciudades del país han mejorado en sus indicadores de ciudad. "Nos falta mucho por hacer, pero estamos avanzando", aclaró.

Además, resaltó la importancia de que las ciudades se acojan a la nueva ley de ordenamiento territorial, para dejar de pensar sus planes urbanos de manera aislada. "Las ciudades no pueden ser células cerradas, deben planearse como aglomeraciones, sin que se exporte la pobreza, sino que provea servicios e infraestructura para que sea aliada en el crecimiento de sus vecinos", agregó.

El foro, organizado por ONU Hábitat, el Fondo Nacional del Ahorro, EL TIEMPO, Portafolio y la Fundación Mario Santo Domingo, se lleva a cabo en el auditorio AR Salitre (cra. 60 n°. 22-69).

El evento cuenta con la participación de varios alcaldes del país, quienes comparten sus experiencias y reflexiones sobre la importancia de las políticas urbanas para un escenario sin conflicto armado.

Al evento acuden los alcaldes de Barranquilla, Elsa Noguera; Bogotá, Gustavo Petro; Bucaramanga, Luis Francisco Bohórquez; Cúcuta, Donamaris Ramírez; Manizales, Jorge Rojas; Medellín, Aníbal Gaviria; Montería, Carlos Eduardo Correa; Pasto, Harold Guerrero; Quibdó, Zulia Mena; Santa Marta, Carlos Eduardo Caicedo, y Valledupar, Fredy Socarrás. También estarán el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; Vivienda, Luis Felipe Henao; el director de Planeación Nacional, Simón Gaviria, entre otros.

Noticia en desarrollo…

















0 comentarios:

Publicar un comentario