(Fuente, Diario EL PAIS Cali)
La divisa cerró este miércoles en
$2889,50, es decir, $24,54 menos que la Tasa Representativa del Mercado,
TRM, de $2913,74 que rigió para este miércoles.
De
acuerdo con la plataforma Set Fx Spot de la Bolsa de Valores de Colombia
el dólar abrió la sesión a $2.882 y logró una tasa máxima de $2.911,90 y
una mínima de $2.866. El billete verde tuvo un valor promedio de
$2.892,35 en desarrollo de operaciones por $1.297 millones.
El
Fondo Monetario Internacional, FMI, cuya reunión anual se celebrará a
partir de este jueves de manera conjunta con la del directorio del Banco
Mundial, previó que la economía mundial crecerá este año 3,1 %, cifra
por debajo del 3,6 % inicial. Por su parte, Latinoamérica retrocederá
0,3 % debido al retroceso económico de Brasil y Argentina, lo mismo que
de Venezuela.
A la par con el retroceso del dólar,
las reservas de petróleo de Estados Unidos crecieron más de lo previsto,
dijo el Departamento de Energía.
En la semana que cerró el 2 de
octubre, los inventarios de crudo aumentaron de 3,1 millones de barriles
a 461 millones. Analistas consultados por la agencia Bloomberg
esperaban un alza de 2,25 millones de barriles.
Se estima que el
precio internacional del crudo WTI, de referencia para Colombia, se
ubicará este miércoles por debajo de US$ 48 por barril en la Bolsa de
Nueva York.
0 comentarios:
Publicar un comentario