(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)
Humberto de la Calle precisó que el tema del secuestro y la extradición no necesariamente serán sometidos a una amnistía.
Noticia en desarrollo…
En una declaración pública el jefe del equipo negociador del Gobierno, Humberto de la Calle Lombana, señaló que las Farc faltan a la verdad cuando hablan de los temas alcanzados en el Acuerdo sobre Justicia Transicional, texto que -según el Gobierno- aún no está concluido.
“El Gobierno está comprometido en su cumplimiento y honra su palabra en tal sentido. El
Gobierno considera que el trabajo de la comisión de juristas representa
un trabajo significativo”, dijo el vocero del Gobierno.
Este duro pronunciamiento se conocen luego de que las Farc instaron este jueves al Gobierno a cumplir la "palabra empeñada" sobre
el acuerdo de justicia y los plazos para alcanzar la paz, tras advertir
de que "obstrucciones artificiales" y "medidas unilaterales" ajenas a
la guerrilla pueden entorpecer ese proceso.
En ese sentido, De la Calle manifestó que la arremetida de las Farc es injustificable y que lo importante ahora es esclarecer los puntos principales que el Gobierno no ha aceptado.
“No creemos que haya formas de secuestro que puedan ser objeto de amnistías. El alcance y las condiciones de las garantías frente a la extradición deben ser precisados. Insistimos en que hay interpretaciones del abogado de las Farc sobre las características de la restricción de la libertad que son inaceptables y que están por debajo de los mínimos que exige la comunidad nacional e internacional”, agregó.
Puntualizó además que el tratamiento de los agentes del Estado no ha sido resuelto y tiene que ser objeto de decisiones en Colombia, por parte de las autoridades competentes.
“La elección de los magistrados por parte del tribunal de paz no ha sido acordada (…) el
Gobierno ha propuesto que se reúna nuevamente el grupo de juristas para
tratar esas serias preocupaciones y las Farc se han negado”.
Por último, De la Calle reiteró que el acuerdo debe hacerse en condiciones que satisfagan el interés y la sensibilidad de los colombianos y sobre todo de las víctimas.
0 comentarios:
Publicar un comentario