Pages

martes, 6 de octubre de 2015

'Harry Potter y la piedra filosofal' regresa en una edición ilustrada

(Fuente, Diario EL TIEMPO)

El primer libro del famoso mago ilustrado fue desarrollado por el artista británico Jim Kay.

Foto: archivo particular
El primer libro del famoso mago ilustrado fue desarrollado por el artista británico Jim Kay

El artista británico Jim Kay fue el encargado de crear los dibujos del famoso libro de J.K. Rowling.

El libro ya se encuentra en el mercado europeo y se espera que llegue a Latinoamérica a finales de este año. Aunque la obra fue escrita por J.K Rowling, Kay es el auténtico protagonista de esta nueva versión que bien puede interesar tanto a seguidores incondicionales como a nuevos lectores.

Tras recibir una llamada de su editor con la propuesta de ilustrar este libro,  Kay aseguró que era consciente de que este trabajo entrañaba algunas "dificultades": que Harry es un niño (y las escalas de dibujo son diferentes) y que se trataba de una historia de fantasía, reconoció en una entrevista.

"Lo más duro fue dibujar a los principales personajes -afirma- Tenía que encontrar a mis propios Harry, Ron y Hermione. Yo realmente nunca dibujo niños, así que necesitaba referencias actuales, así que mi agente y yo hicimos un casting de niños parecidos a mis personajes". Eso sí, los parecidos razonables también existen en esta versión y los rasgos de Potter son identificables con los del actor Daniel Radcliffe, quien interpretó al famoso mago en el cine.

En cuanto a la arquitectura y objetos que aparecen en 'Harry Potter y la piedra filosofal' Kay tuvo que "visualizar" la arquitectura del colegio Hogwarts donde estudia para mago Potter. En este sentido, Jay se ayudó de "maquetas" para crear personajes y mundo.

"Resultan muy útiles cuando has de representar algo complicado como una torre con forma de dragón y tienes que dibujarla desde diferentes ángulos y con diferentes iluminaciones. Con Hogwarts monté las maquetas con papel y plastilina y las iluminé. Es una herramienta de trabajo estupenda". Respecto a su manera de trabajar,

Kay confiesa también que dada su manía de no poder trabajar "en silencio", durante la realización de las ilustraciones del libro de Rowling tenía de fondo el sonido de las películas de "El señor de los Anillos", obras de Peter Jackson que han tenido "un gran impacto" en su trabajo.

Respecto al diseño de las ilustraciones, cuenta que la mayoría de los dibujos los hizo en acuarela, aunque algunos retratos de personas, como el profesor Dumbledore, están basados en la pintura de Hans Holbein.Esta versión ilustrada también ofrece dibujos de fantásticas perspectivas casi imposibles que hacen ver el mundo de Potter con otros ojos. 

EFE




















0 comentarios:

Publicar un comentario