(Fuente, Diario EL TIEMPO)
Concejal aseguró que es como si gremio se convirtiera en una 'convivir'. Policía promete seguridad.
En un foro
realizado en el Concejo de Bogotá y al cual fueron invitados
representantes de los taxistas y de la plataforma Uber para discutir
sobre la reglamentación de esta, causó indignación una nueva amenaza por
parte de uno de los voceros de los ‘amarillos’ a los conductores y
usuarios de esa aplicación.
“Crearemos ‘bloques de búsqueda’ para
bajar sin violencia a los pasajeros de Uber”, aseguró Hugo Ospina,
representante de los taxistas durante el evento. El rechazo por parte de
los asistentes, de las autoridades y de expertos no se hizo esperar.
El concejal Antonio Sanguino, de
Alianza Verde, citante del conversatorio, manifestó que ese anuncio es
de una gravedad inmensa. “Es como si los propietarios de los taxis se
convirtieran en una ‘convivir’”.
Por su parte, el general Humberto
Guatibonza, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, aseguró
que 1.300 uniformados garantizarán la seguridad. “Realizaremos
operativos en todas las vías.
No vamos a permitir que nadie se tome la
justicia por sus propias manos. Aquí hay unas autoridades legítimamente
formadas y vamos a hacer cumplir las normas tal como son”, agregó el
alto oficial.
José Cuesta Novoa, secretario de
Gobierno (e), dijo que “garantizaremos la tranquilidad, la preservación
de los derechos humanos y de las libertades de los 8 millones de
habitantes de Bogotá”.
Igualmente, señaló que le pidió al Vicepresidente
de la República que el Gobierno tome pronto una decisión sobre la
reglamentación de Uber, decisión que el alto funcionario dijo que tomará
después de las elecciones locales.
EL TIEMPO consultó al experto en
seguridad Hugo Acero, quien aseguró que esto demuestra la falta de
autoridad tanto de la Policía de Tránsito como del Distrito y la Nación.
“Los taxistas se toman la justicia por mano propia. Se debería
llamar la atención y castigar a quienes promueven este tipo de
convocatorias”, agregó.
Ernesto Sandoval, representante los
taxis en Fenalco Bogotá, aseguró que así las manifestaciones sean
pacíficas pueden desencadenar violencia.
Cabe recordar que este no es el primer
caso en el que taxistas buscan unirse para atacar a los usuarios de la
aplicación. El hecho más reciente se conoció el 22 de septiembre cuando en un video se vio a una ciudadana mexicana que era retenida por varios taxistas. La señalaban de usar un vehículo afiliado a Uber.
Otro hecho se presentó el 7 de
septiembre, cuando siete ‘amarillos’ persiguieron un carro por varias
cuadras y luego lo rodearon por prestar el servicio.
Sin embargo, el caso más preocupante fue
el sucedido en la madrugada del viernes 13 de marzo, en el marco de una
de las jornadas del Estéreo Picnic, cuando varios taxistas bloquearon y
se tomaron un sector de la autopista Norte con calle 220, donde varios
vehículos recogían pasajeros que los habían solicitado por Uber.
Multas para todos
Durante el foro se conoció que en lo que
va corrido del año han llegado a la Secretaría de Movilidad 1.647
denuncias de usuarios de taxis. De estas, 261 fueron porque el conductor
se negó a prestar el servicio, 170 por alteración del taxímetro y 131,
por el alto costo del servicio. En cuanto a la plataforma, se conoció
que en esta misma fecha han sido inmovilizados por la Policía de
Tránsito 3.062 vehículos y se han registrado cerca de 78 agresiones a
conductores y usuarios.
Un representante de Uber dijo que en
Bogotá hay cerca de 15.000 carros afiliados a la plataforma y son cerca
de 250.000 usuarios los que tienen al mes.
0 comentarios:
Publicar un comentario