(Fuente, Diario EL TIEMPO)
Foto: Techrum.vn
El BlackBerry Priv con Android se lanzará en noviembre.
La empresa alguna vez fue una de las líderes en el mercado y ahora lanzará un teléfono con Android.
BlackBerry se prepara para lanzar un
dispositivo equipado con Android pero enfocado en la seguridad: se
denominará Priv. Marca un viraje en la estrategia de la compañía de
origen canadiense que, a pesar de las dificultades, ha defendido, a capa
y espada, su propio sistema operativo,
BlackBerry OS 10. Se espera que
la terminal llegue a las tiendas en noviembre. Contará con un teclado
físico, pantalla de 5,4 pulgadas con resolución 2K (1.440 x 2.560
píxeles), procesador Snapdragon 808 de ocho núcleos, 3 GB de RAM, 32 GB
de almacenamiento y cámara principal de 18 MP.
Con este dispositivo, John S. Chen, actual presidente de la empresa, espera revivir la división de dispositivos de la compañía. En este momento, la acción de BlackBerry se cotiza en 7 dólares, después de haber alcanzado un máximo histórico de 138,87 dólares en mayo de 2008 y varios analistas ven este movimiento como un último, y desesperado movimiento, para recuperar el brillo de antaño.
Con este dispositivo, John S. Chen, actual presidente de la empresa, espera revivir la división de dispositivos de la compañía. En este momento, la acción de BlackBerry se cotiza en 7 dólares, después de haber alcanzado un máximo histórico de 138,87 dólares en mayo de 2008 y varios analistas ven este movimiento como un último, y desesperado movimiento, para recuperar el brillo de antaño.
En la actualidad, la canadiense apenas cuenta
con una participación, en el mercado de dispositivos, del 0,4 por
ciento. Su estrepitoso descenso se dio desde 2010. A comienzos de ese
año, acaparaba el 17 por ciento de la preferencia de los usuarios, pero
al cierre de 2011, su tajada en el universo de los móviles apenas fue de
8,1 por ciento. Apenas dos años después, en el cuarto trimestre de
2013, la presencia de BlackBerry era exigua y se ubicaba por debajo del 1
por ciento.
Aunque se suele atribuir la caída de BlackBerry a la aparición del iPhone en 2007, durante tres años, BlackBerry presentó crecimiento y llegó a contar con el 20 por ciento del mercado a mediados de 2010. El teléfono de Apple no fue el único que socavó los intereses de la canadiense, sino también el paulatino surgir de la familia de terminales con sistema operativo Android.
Aunque se suele atribuir la caída de BlackBerry a la aparición del iPhone en 2007, durante tres años, BlackBerry presentó crecimiento y llegó a contar con el 20 por ciento del mercado a mediados de 2010. El teléfono de Apple no fue el único que socavó los intereses de la canadiense, sino también el paulatino surgir de la familia de terminales con sistema operativo Android.
Y es que mientras Android y Apple ganaron
adeptos gracias al explosivo incremento de aplicaciones en sus tiendas,
así como la introducción de funcionalidades atractivas para los
diferentes segmentos del público consumidor, incluyendo el corporativo,
BlackBerry languideció con modelos que no resultaron atractivos para los
clientes, entre ellos el BlackBerry Z10, el Z30, el Passport y el
Classic.
El punto débil fue la escasa presencia de aplicaciones para
BlackBerry OS 10. Aunque, en la teoría, este sistema es capaz de
soportar 'apps' de Android, nunca ha ofrecido la estabilidad suficiente
como para que la experiencia sea idónea.
En los últimos años, la canadiense ha cambiado de cabeza tres veces. Mike Lazaridis, fundador de la empresa, fue presidente hasta 2012. Después lo sucedió Thorsten Heins, quien impulsó el desarrollo de BlackBerry OS 10. En 2013, ante el fracaso de las estrategias introducidas, Heins renunció y dio paso al líder vigente, John S. Chen.
En la actualidad, la mayoría de ingresos de la firma provienen de su división de servicios y software, en particular lo enfocado a servidores seguros para el sector corporativo.
Aunque pocos cuentan con un teléfono de BlackBerry en la actualidad, hicimos el ejercicio de recordar cuáles fueron las razones que lo impulsaron a ser uno de los líderes años atrás.
En los últimos años, la canadiense ha cambiado de cabeza tres veces. Mike Lazaridis, fundador de la empresa, fue presidente hasta 2012. Después lo sucedió Thorsten Heins, quien impulsó el desarrollo de BlackBerry OS 10. En 2013, ante el fracaso de las estrategias introducidas, Heins renunció y dio paso al líder vigente, John S. Chen.
En la actualidad, la mayoría de ingresos de la firma provienen de su división de servicios y software, en particular lo enfocado a servidores seguros para el sector corporativo.
Aunque pocos cuentan con un teléfono de BlackBerry en la actualidad, hicimos el ejercicio de recordar cuáles fueron las razones que lo impulsaron a ser uno de los líderes años atrás.
1. Seguridad
Uno de los principales baluartes de BlackBerry
siempre fue que concibió sus sistemas con la seguridad en mente. Por
eso fue la marca predilecta de las empresas. Muchos teléfonos BlackBerry
te forzaban a crear una contraseña compleja (cuando en los otros
teléfonos no era un requisito).
Además, permitían la creación de
perfiles diferentes para las actividades empresariales y para las
personales. Adicional a esto, los teléfonos se vendieron bajo la premisa
de que mantienen la información cifrada y solo viaja por canales
seguro. Incluye ciertos paquetes de software, como BlackBerry Protect,
para enviar mensajes de forma segura, y BlackBerry Guardian, que protege
contra programas maliciosos.
El problema fue que los demás también empezaron a crear sus soluciones para mejorar la seguridad, como es el caso de Knox en Samsung, y BlackBerry dejó de contar con esa ventaja competitiva.
El problema fue que los demás también empezaron a crear sus soluciones para mejorar la seguridad, como es el caso de Knox en Samsung, y BlackBerry dejó de contar con esa ventaja competitiva.
2. BlackBerry Messenger
En otros tiempos, cuando WhatsApp apenas
empezaba a despuntar en el horizonte, una de las principales razones
para comprar BlackBerry era su sistema de mensajería interno. Por años,
fue común escuchar la frase: “dame tu pin”, en alusión al código de
identificación de cada terminal.
BlackBerry Messenger permitía enviar y recibir mensajes entre terminales BlackBerry sin un costo adicional. Para muchos, supuso un ahorro significativo porque les ahorró el envío de mensajes de texto.
También eran populares los grupos, en donde se compartían mensajes alusivos a temáticas específicas. Fue un sistema apreciado, en particular, porque acudía a un número diferente al telefónico para añadir otros usuarios a la lista de contactos. Ello redundaba en una mayor privacidad. BlackBerry lanzó Messenger para Android y iOS en 2013, pero el software tuvo una magra acogida.
BlackBerry Messenger permitía enviar y recibir mensajes entre terminales BlackBerry sin un costo adicional. Para muchos, supuso un ahorro significativo porque les ahorró el envío de mensajes de texto.
También eran populares los grupos, en donde se compartían mensajes alusivos a temáticas específicas. Fue un sistema apreciado, en particular, porque acudía a un número diferente al telefónico para añadir otros usuarios a la lista de contactos. Ello redundaba en una mayor privacidad. BlackBerry lanzó Messenger para Android y iOS en 2013, pero el software tuvo una magra acogida.
3. Teclado físico
Para los usuarios corporativos, escribir con
un teclado físico resultaba más cómodo que hacerlo en una pantalla
táctil. En honor a la verdad, sigue siendo mucho más rápido escribir en
un teclado físico que en uno táctil, a pesar de las mejoras introducidas
por los fabricantes en los últimos años.
4. La velocidad del sistema de correo
Una de las características más apreciadas por
los usuarios de BlackBerry es la velocidad con que llegan los correos a
la bandeja de entrada. Un mensaje puede llegar varios minutos antes en
un teléfono de la canadiense, comparado con los Android y los iPhone,
afirman varios usuarios.
5. Duración de la batería y resistencia
Si hay algo que extrañan los usuarios de
BlackBerry era la prolongada duración de su batería.Algunos modelos llegaban a contar con una autonomía de entre 2 y 3 días. No era necesario llevar el cable de carga a todas partes y una batería portátil no se contemplaba como un obsequio pertinente. A ello se suma que la construcción robusta de los teléfonos los convertía en productos difíciles de romper y con una durabilidad envidiable.
0 comentarios:
Publicar un comentario