Pages

jueves, 22 de octubre de 2015

Yahoo, la empresa que lo quiso todo y quizá se perdió en el camino

(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)   

La compañía reportó esta semana su peor desempeño financiero en seis años. Podría haber recortes de personal y cierre de algunos servicios

Yahoo, la empresa que lo quiso todo y quizá se perdió en el camino
Foto: AFP

Esta semana, Yahoo reportó su más grande caída en ventas desde 2009 y bajó sus expectativas financieras para el último cuarto fiscal de este año, que suele ser el más lucrativo gracias a la temporada de compras de fin de año.

Los malos resultados de Yahoo son una mala noticia por sí solos, pero son una peor si se tiene en cuenta que desde 2012 Marissa Mayer, la CEO de la empresa, ha prometido revitalizar una de las empresa más grandes en el mundo de la tecnología, que aún hoy sigue capturando una buena parte de tráfico en línea, pero que no ha logrado convertir esa atención en un incremento de ingresos. De acuerdo con el sitio alexa.com, Yahoo es el quinto destino más popular en la red.

La cosa es que Yahoo lleva al menos ocho años en los que no ha podido encontrar una dirección que permita convertir la popularidad de los servicios que ofrece el sitio en asuntos lucrativos. Entre 2007 y 2012, la compañía cambió cuatro veces de CEO hasta que logró contratar a Mayer, una de las estrellas de Google.

La estadística oficial dice que Mayer fue la empleada número 20 de Google, cuando la empresa era apenas poco más que un negocio de garaje; fue la primera ingeniera que contrataron los fundadores del sitio, Larry Page y Sergey Brin.

Con un máster en ciencias de la computación de Stanford, Mayer es una ingeniera con un sentido del estilo muy particular. Es el tipo de mezcla extraña entre la cultura de los datos que corre por las venas en Google y un ojo limpio y sagaz para construir una estética para esos datos.

En cierto momento, el equipo de diseñadores del buscador estaba decidiendo de qué color sería la barra de herramientas de este producto. Había dos opciones, un azul suave y un tono más cerca del verde. Mayer se inclinaba por uno, pero decidió que era mejor probar con los mismos usuarios cuál de los 41 matices en el medio era el adecuado.

En sus primeros dos años al mando de Yahoo, la ejecutiva (a quien se le da crédito por haber creado el diseño de la página principal de Google) adquirió 41 pequeñas compañías (startups, Tumblr la más famosa de ellas) con la esperanza de incorporar el talento de estos emprendimientos a la cultura corporativa de una empresa que quería reorganizarse a partir de ofrecer buenos productos sobre los que se podrían correr avisos publicitarios; la publicidad en línea, por cierto, es una invención que está íntimamente relacionada con la historia de Yahoo, cuando la compañía reinaba la red en los albores de esta.

El declive de Yahoo tiene que ver con varios asuntos. Quizá el principal de estos es que es una compañía que intentó abarcar numerosos sectores y servicios, no sin éxito, pero sin continuar innovando constantemente. La innovación es un terreno que cedió ante competidores como Google, Facebook, Craiglist, Amazon, eBay, entre otras empresas que se especializaron en un sector y desde ahí crecieron.

Hasta la llegada de Mayer, en 2012, Yahoo no parecía saber de a mucho qué tipo de compañía era: una productora de contenido (televisión, reseñas de tecnología, fotografía), un motor de búsqueda, un servicio de correo electrónico, un proveedor de mapas en línea. Quizá no haya un solo servicio de la empresa que no tenga un competidor fuerte y que, probablemente, no esté bajo el paraguas de Google, por sólo mencionar un nombre.

Mayer es típicamente una persona de producto, una ejecutiva enfocada en desarrollar nuevos servicios y bajo esta visión es que ha intentado darle un giro a Yahoo. Ahora, ¿qué tipo de productos? Nadie parece saber muy bien. Hasta hoy, por ejemplo, no se sabe mucho acerca de qué tan exitosa fue la compra de Tumblr en términos monetarios (realizada en 2013, por US$1.100),aunque la CEO aseguró que en 2015 esta plataforma produciría US$100 millones en ingresos, una cifra que no ha sido reportada por la compañía en lo que va del año.

Durante la presentación de sus resultados financieros esta semana, Mayer afirmó que ya aseguró un trato con Google para que esta empresa provea, hasta 2018, servicios de búsqueda y publicidad en línea a través de los productos de Yahoo; antes de este contrato, ya existía uno similar con Microsoft para el sector de búsquedas. El acuerdo aún falta que pase la prueba de los reguladores en EE.UU.

A todo esta ecuación hay que sumarle el tema de Alibaba, la empresa china en la que Yahoo invirtió en 2005 y cuya participación valía, al menos hasta mediados del año pasado, US$37 mil millones. Aunque esta cifra bajó este año a US$27 mil millones con la caída del mercado de valores chino de hace unos meses, el indicador inicial revelaba un escenario perturbador, por decir lo menos: al momento de calcular el precio de las acciones de Yahoo en la compañía china en 2014, la valuación de la propia Yahoo era de US$33 mil millones. En pocas palabras, la compañía entera tenía un valor de –US$4 mil millones para mediados del año pasado.

O sea, la percepción del mercado de valores, que se refleja a través del precio de las acciones, era que Yahoo prácticamente no valía nada sin su participación en Alibaba.

Y bueno, aunque la transacción aún no se ha hecho del todo oficial, Yahoo se deshará de sus acciones en la compañía china, lo que resultará en un flujo de dinero para los accionistas, pero que pondrá aún más presión en Mayer y su compañía para mostrar resultados financieros propios, o sea, para incrementar ingresos y ganancias con un portafolio de productos que aún parece sin mayor identidad, al menos de cara a los inversionistas.

La situación al interior de la empresa parece haber forzado la salida de una larga lista de ejecutivos que la semana pasada incluyó a la responsable de desarrollo, Jacqueline Reses, quien se unió a la empresa de pagos Square (dirigida por Jack Dorsey, CEO de Twitter). Kara Swisher, de Recode, ha elaborado una lista con al menos 14 nombres de altos funcionarios de Yahoo que decidieron continuar sus carreras en otros lados.

Mayer prometió esta semana tener listo en tres meses un plan estratégico para tratar de completar el giro que la compañía necesita desde antes de su llegada. Y por plan estratégico se entiende, además de la transacción de Alibaba, posibles recortes de personal y el cierre de algunas de las operaciones de la empresa.

martes, 13 de octubre de 2015

Pékerman no da pistas

(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)

El técnico de Colombia aseguró que a pesar de que Uruguay no cuente con Luis Suárez y Édison Cavani, es una selección consolidada e independientemente de quiénes jueguen, la idea es la misma.

Pékerman no da pistas  
José Pékerman, técnico de la selección colombiana de fútbol. / AFP

“Un equipo en construcción”, así definió el técnico de la selección colombiana de fútbol, José Pékerman, a su equipo. Algunos lo tomaron como un paraguas por si las cosas no salían bien en el debut en las eliminatorias ante Perú, sin embargo, la realidad es que en todas las líneas ha habido cambios representativos en comparación al camino a Brasil 2014. Claro que el triunfo ante los incas le dio confianza al técnico y por eso su discurso ayer en la conferencia de prensa previa al juego de hoy catalogó a Colombia y Uruguay como “equipos que llevan un proceso”.

“En realidad tenemos un gran respeto por Uruguay, así no esté algún jugador. Porque la historia lo ha demostrado, es una selección que juega a su estilo y ha sido un equipo ganador, los nombres a veces motivan a otros jugadores a tener un rendimiento alto. Así que no vamos a pensar en ausencias, sino en respetar a los que jueguen, porque sabemos que los que lo hagan son futbolistas con muchas condiciones. Trataremos de hacer un buen partido, hacer un juego inteligente que nos permita sacar un buen resultado”, comentó el argentino, quien como siempre lo hace en días previos a partido, da muy pocas pistas respecto al equipo titular.

Claro que aparentemente va a hacer pocos cambios respecto al once que salió como titular al debut en las eliminatorias ante Perú. “Mantendremos la base del partido anterior. La titular la tengo clara en mi cabeza, pero no la digo porque no se las he dicho a mis jugadores”.

El desgaste físico tras el fuerte calor que hubo en Barranquilla es un tema a tener en cuenta, pero el argentino asegura que todos están en condiciones de jugar. “En el partido previo hubo mucho desgaste, se sintió el esfuerzo y en estos días hemos tratado de lograr la recuperación de todos los futbolistas. No hemos tenido inconvenientes, tenemos a los jugadores en buenas condiciones”.

Una de las posibilidades de las que se ha hablado para el juego de este martes es la de la presencia de Macnelly Torres, quien viene mejorando de un problema en su rodilla derecha. Según Pékerman, el barranquillero podría reaparecer. “Se ha ido recuperando muy bien, sabemos el tipo de lesión, se le ha llevado con cuidado. Más allá del alta médica, viene el alta deportiva y cada vez lo vemos mucho mejor. Así que contaré con él mañana”. Respecto a una gripe que sufre Guarín, dijo que “Freddy está en buenas condiciones”.

Otra alternativa sería ubicar en lugar de Carlos Bacca a un delantero fuerte en el juego aéreo y las alternativas son Radamel Falcao García y Jackson Martínez. Sobre las posibilidades afirmó que “siempre manifesté que los delanteros de Colombia son muy importantes y capaces de hacer grandes partidos, tenemos que considerar los momentos de cada uno, porque en esta carrera hay muchos altibajos, pero lo que no podemos discutir son las condiciones. Sólo hay que esperar el momento oportuno para que puedan jugar”.

Para después de elecciones aplazan discusión de reforma constitucional para la paz

(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)

La decisión obedece a que no se quiere dejar en el ambiente la sensación de que el Senado ‘pupitreó’ el proyecto en su segundo de ocho debates.

Para después de elecciones aplazan discusión de reforma constitucional para la paz

La mesa directiva del Senado tomó nuevas decisiones sobre la discusión en segundo de ocho debates del proyecto reforma constitucional para la paz.

Aunque legalmente la discusión del proyecto podría darse el próximo 20 de octubre, la decisión
es postergarla para después del 25 de octubre, día de las elecciones regionales.

El presidente del Senado, Luis Fernando Velasco dijo que “un tema tan complejo, profundo e importante no se ‘pupitrea’, por eso lo mejor es discutir el proyecto una vez pasen las elecciones”.

“La gente antes del 25 de octubre tiene la cabeza en otro sitio y los afanes son distintos a una excelente labor legislativa, en este acto legislativo necesitamos acertar y acertar de verdad”, explicó.

sábado, 10 de octubre de 2015

'Todavía falta un poquito': James Rodríguez, sobre su recuperación

(Fuente, Diario EL TIEMPO)

El '10' del Real Madrid también fue saludado por un compatriota y posó para una selfi.
Foto: CAPTURA DE IMAGEN DE YOUTUBE
El '10' del Real Madrid también fue saludado por un compatriota y posó para una selfi. 

El jugador colombiano respondió algunas preguntas al terminar el entrenamiento de este viernes.

El 10 del Real Madrid, James Rodríguez, al finalizar el entrenamiento de este viernes, fue entrevistado por periodistas españoles quienes le preguntaron acerca de su recuperación y del momento que atraviesa el vestuario del equipo.

Al cuestionarle sobre su evolución tras la lesión, aseguró que aún “falta un poquito” para volver a las canchas y que todavía no sabe si podrá disputar el próximo juego de Liga que dispute el Real Madrid.

Además, sobre las supuestas discordias de los referentes del vestuario del equipo merengue, específicamente del capitán Sergio Ramos con el entrenador del equipo, Rafael Benítez, el colombiano aseguró que “en el grupo hay buen ánimo”.

















Nico Rosberg ganó la pole en el GP de Rusia

(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)

El piloto alemán logró un registro de 1:37.113 superando así a Lewis Hamilton y a Valtteri Bottas.

Nico Rosberg ganó la pole en el GP de Rusia 
 Nico Rosberg ganó la pole en Rusia. Foto: AF

El piloto alemán Nico Rosberg (Mercedes) saldrá desde la primera posición de la parrilla de salida del Gran Premio de Rusia, tras ser el más rápido en la sesión de los entrenamientos oficiales, este sábado en el circuito de Sochi.

A Rosberg le acompañará en primera fila (a partir de las 12h00 GMT) su compañero en Mercedes, el británico Lewis Hamilton, líder del mundial, mientras que la segunda línea estará formada por el finlandés Valtteri Bottas (Williams) y el alemán Sebastian Vettel (Ferrari).

El alemán, segundo en la clasificación del Mundial (a 48 puntos del británico), dominó los entrenamientos libres y confirmó las expectativas con un crono de 1:37.113, con más de tres décimas de ventaja sobre Hamilton (1:37.433).

"Estoy muy contento porque ha sido un fin de semana muy difícil para todo el mundo", dijo Rosberg tras su tercera 'pole' de la temporada, la segunda consecutiva y la 18ª de su carrera.

"Hemos rodado muy poco en los entrenamientos libres (lluvia el viernes y accidente el sábado de Carlos Sáinz). Nos faltaban datos, por lo que hemos improvisado algunos reglajes. Se lo agradezco al equipo", añadió el subcampeón del mundo en 2014.

Hamilton, por su parte, lamentó "un pequeño error en la curva 13" en su segundo intento de vuelta rápida en la Q3 cuando luchaba por la 'pole'.

En un circuito nuevo (es el segundo Gran Premio que se celebra en él) donde la potencia de los motores prima, las escuderías equipadas con propulsores Mercedes coparon los primeros puestos, con seis de las primeras posiciones en la parrilla. Solo los dos Ferrari rompen el dominio de Mercedes, Williams, Force India y Lotus.

Pérez, séptimo
El piloto mexicano Sergio Pérez saldrá desde la 7ª posición, en cuarta línea de la parrilla, junto al francés Romain Grosjean.

El brasileño Felipe Nasr (Sauber) saldrá desde la sexta línea y su compatriota Felipe Massa (Williams) desde la octava. En medio, en la séptima, el venezolano Pastor Maldonado (Lotus).

La jornada no fue positiva para los pilotos españoles, ya que Fernando Alonso (McLaren) y Roberto Merhi (Marussia) no pasaron de la Q1 y Carlos Sáinz jr sufrió un grave accidente en la tercera sesión de entrenamientos libres y no participó en la calificación.

Sáinz fue trasladado a un hospital, donde las pruebas demostraron que no sufre lesiones de gravedad y, pese a que tendrá que pasar la noche ingresado, espera poder correr la carrera el domingo (11H00 GMT).

A través de las redes sociales, Sáinz publicó una foto desde el hospital con el siguiente mensaje: "Todo OK! No hay de que preocuparse! Ya pensando en como convencer a los médicos para que me dejen correr mañana!".

Esteban Chaves nuevo líder del Tour de Abu Dhabi

(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)

El pedalista nacional ganó la tercera etapa con un tiempo de 3h 28' 04''.

Esteban Chaves nuevo líder del Tour de Abu Dhabi  
Esteban Chaves ganó la tercera etapa del Tour de Abu Dhabi. Foto: AFP

Esteban Chaves mantiene su buen ritmo. El pedalista colombiano del Orica Green Edge se adjudicó la tercera etapa del Tour de Abu Dhabi, que se llevó a cabo de Al Quattara a Jabel Hafeet con 142 kilómetros de recorrido y se convirtió en nuevo líder de la competencia.

El ciclista nacional aprovechó una caída de Wouter Poels (Team Sky) en los últimos kilómetros para alzar los brazos en meta. Ambos pedalistas entraron juntos por delante del pelotón, pero el holandés se cayó en la última curva y dejó el camino libre al colombiano.

Cuando Poels pudo levantarse y subirse a la bicicleta, vio como Fabio Aru (Astana) le adelantó, con lo que tuvo que conformarse con la tercera posición.

La clasificación general queda ahora con Chaves como líder con Fabio Aru a 16 segundos y Poels tercero a 27. La última etapa se disputará este domingo en el circuito de Yas Marina, de 5,5 kilómetros, al que los corredores darán veinte vueltas.

Tercera etapa:
1. Esteban Chaves (COL/Orica GreenEdge) 3h28'04"
2. Fabio Aru (ITA/Astana) a 12"
3. Wouter Poels (HOL/Team Sky) a 21"
4. Diego Ulissi (ITA/Lampre-Merida) m.t.
5. Janez Brajkovic (SLO/UnitedHealthcare) m.t.

General
1. Esteban Chaves (COL/Orica GreenEdge) 10h51'12"
2. Fabio Aru (ITA/Astana) a 16"
3. Wouter Poels (HOL/Team Sky) a 27"
4. Janez Brajkovic (SLO/UnitedHealthcare) a 41"
5. Diego Ulissi (ITA/Lampre-Merida) a 41".

Farc anuncian que pondrán fin a reclutamientos

(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)

Rodrigo Londoño Echeverry alias ‘Timochenko’, envió la orden a todos los frentes de esa guerrilla.

Farc anuncian que pondrán fin a reclutamientos

 Rodrigo Londoño Echeverry alias ‘Timochenko’, envió recientemente una orden a todos los frentes de las Farc para poner fin a su política de reclutamientos, un anuncio que llega en medio de la polémica tras el acuerdo de justicia transicional.

La orden del máximo jefe de esta guerrilla llega acompañada de recientes medidas anunciadas desde La Habana, Cuba, donde se adelantas las negociaciones entre Gobierno y Farc, después de que se ordenara a los miembros de esta guerrilla prepararse políticamente y dejar a un lado instruirse militarmente.

El anuncio se da después de que la discusión entre las delegaciones de paz del Gobierno y de las Farc en torno al acuerdo alcanzado sobre el tema de justicia transicional subiera de tono.

A una declaración pública de Iván Márquez, jefe negociador de la guerrilla, en la que una vez más insiste en que ese asunto es caso cerrado e insta al Ejecutivo a “honrar la palabra empeñada”, Humberto de la Calle, su contraparte en la mesa de diálogos, le respondió que el Gobierno sí está comprometido con el cumplimiento de lo pactado y que son las Farc las que faltan a la verdad.

Un toma y dame que prácticamente se viene dando desde un día después de que el presidente Juan Manuel Santos y el máximo comandante del grupo subversivo, Rodrigo Londoño Echeverry, alias Timochenko, estrecharan sus manos en La Habana, tras revelar un comunicado de diez puntos de acuerdo en el que es considerado punto clave para concretar la paz: justicia. ¿La razón? Para la guerrilla, el asunto quedó cerrado, redactado y firmado. Para el Gobierno, el acuerdo aún está en construcción.

Fiscalía decomisa obras falsas del maestro Obregón

(Fuente, Diario EL UNIVERSAL Cartagena)

Obra decomisada.
Obra decomisada. // Fiscalía General de la Nación

En un operativo realizado en Cartagena, el Grupo de Propiedad Intelectual del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) confiscó réplicas falsas de obras del maestro Alejandro Obregón, reconocido como uno de los más importantes artistas de la pintura colombiana.

Por los delitos de violación a derechos morales de autor y violación a derechos patrimoniales de autor, se capturó en flagrancia a Wadit de Jesús Devoz Marrugo cuando comercializaba, en el establecimiento “El taller de Waditt”, 15 copias de la obra “La Barracuda” y una de “El Cóndor de los Andes”, que de ser originales tendrían un valor comercial cerca de un billón de pesos.

“La Barracuda” considerada como una de las pinturas más destacadas del legado del maestro Obregón, solo tiene dos piezas originales en madera y bronce, las cuales permanecen, una en Los Ángeles, Estados Unidos y la otra en la Casa Museo Obregón en Cartagena.

Al considerar que Devoz Marrugo no es un peligro para la comunidad y no que obstruirá la justicia, el fiscal del caso no solicitó al juez de control de garantías la imposición de medida de aseguramiento en establecimiento carcelario, por tanto, permanece en libertad pero continuará vinculado al proceso.




















Liliana Palmera retuvo por tercera vez el título mundial supergallo de la AMB

(Fuente, Diario EL HERALDO B/quilla)




Por: Edson Cabeza Jabba

"Fue una rival muy difícil, pero estaba preparada para esto para ganar", dijo.

Un derechazo al mentón de la dominicana Liliana Martínez propinado por la colombiana Liliana 'la Tigresa' Palmera fue vital para que la cordobesa se quedara, por tercera vez, con el título supergallo de la AMB (Asociación Mundial de Boxeo).

En el Coliseo Mario de León, en Cereté, Palmera ganó su combate por nocaut en en sexto episodio. El combate empezó parejo, Martínez era ágil y conectaba la humanidad de la campeona mundial.
Luego, a partir del cuarto asalto, la púgil local se metió al pleito y se basó de buenos jab para ir desgastando a su rival que dejó de imponerse cuando apareció el golpe a su rostro que la hizo quedar fuera de combate.

"Contenta gracias a Dios. Esto es para la honra de él. Gracias a todos los que me apoyan", destacó Palmera al finalizar sobre la lona.

"Fue una rival muy difícil, pero estaba preparada para esto para ganar", agregó la colombiana, quien quedó con un récord de 26 triunfos, 16 por KO, 11 derrotas y 3 empates.

El 11 de diciembre la cordobesa volverá al ring, aún está por definir su rival.

















Treinta años sin la arrogancia de Orson Welles

(Fuente, Diario EL COLOMBIANO)

Orson Welles tuvo tres esposas, Virginia Nicholson, Rita Hayworth y Paola Mori. Tuvo un hijo con cada una. FOTO archivo
Orson Welles tuvo tres esposas, Virginia Nicholson, Rita Hayworth y Paola Mori. Tuvo un hijo con cada una. FOTO archivo



Cuentan las crónicas que a Orson Welles la muerte le sorprendió en albornoz, una prenda que solía ponerse en los rodajes, en Hollywood, en el corazón de la meca del cine donde solo su arrogancia puso freno a su prodigioso talento.


Su cadáver lo encontró su chófer la mañana del 10 de octubre de 1985, hace ya 30 años, y nadie le hizo una autopsia, según publicó al día siguiente el diario Los Angeles Times.

Welles tenía 70 años, obesidad, problemas cardíacos y diabetes; era de buen comer, beber y fumar, por lo que, por muchos enemigos que su conocido ego le hubiera labrado durante su carrera, los forenses determinaron, lejos de cualquier sospecha, que el innovador cineasta falleció por unas ordinarias causas naturales.

“Sin ella (la muerte), el mundo sería ridículo”, comentó Welles en una entrevista poco antes de fallecer, cuando la industria del séptimo arte parecía haber olvidado ya los desprecios que le hiciera su chico prodigio.

En sus últimos años, este hombre orquesta del cine fue celebrado como un obra maestra en sí misma. Atrás quedaba su exilio en Europa por su forma personalista e irreverente de hacer las cosas, que no tenía cabida en los estudios.

“Soy solo un viejo árbol de Navidad cuyas raíces han muerto”, dijo Welles tras recibir el Óscar honorífico en 1970.

Cierto es que el tiempo le había mermado físicamente, pero su agenda seguía en ebullición. El autor cuya ópera prima había sido Citizen Kane (1941), considerada una de las mejores películas de la Historia, había empezado sus memorias y tenía aparcado, por falta de financiación, el film The Other Side of the Wind, entre otros proyectos que dejó inacabados.

Tres décadas después de su muerte, los materiales de The Other Side of the Wind han caído en manos de los productores Frank Marshall y Filip Jan Rymsza, quienes esperan terminar de editar lo que Welles no pudo y estrenar la cinta póstuma del artista en 2016.

Citizen Kane, brillante a los ojos de los críticos, fue un fracaso en taquilla.

Su relato de falsas noticias sobre una invasión extraterrestre aterrorizó a muchos oyentes –que pensaron que era verdad– y le abrió las puertas de Hollywood, donde se presentó con Citizen Kane. La filmografía de Welles incluye títulos como The Lady from Shanghai (1947), Macbeth (1948), Touch of Evil (1958) y Chimes at Midnight (1965).

































Antioquia se expresa en Altavoz

(Fuente, Diario EL COLOMBIANO)

FOTOS sstock y cortesía
  • FOTOS sstock y cortesía 
     




Antioquia se expresa en Altavoz

Antioquia se expresa en Altavoz

Por sebastián aguirre eastman
Luego de un proceso de selección que tuvo cuatro fases, hoy cierra en Bello el Festival Altavoz Antioquia 2015, con ocho agrupaciones provenientes de siete subregiones del departamento.


Esta tarde, a partir de la 1:00 p.m., se realizará el evento de cierre del Festival Altavoz Antioquia, el cual, después del proceso de selección, escogió a ocho bandas de siete subregiones del departamento, de las 113 que iniciaron el proceso a principios de año.

En el Parque de las Artes y Oficios, contiguo a la estación Bello del metro, estas agrupaciones mostrarán por qué fueron las que alcanzaron los mayores puntajes. A su lado tocarán cinco conjuntos reconocidos en el ámbito musical local y nacional, como son Daycore, Crew Peligrosos, Fértil Miseria, Estados Alterados y Superlitio.

Las bandas seleccionadas provienen de las subregiones de Oriente, Bajo Cauca, Urabá, Suroeste, Nordeste, Norte y Valle de Aburrá.
Para los escogidos es una oportunidad de mostrar su talento, lo cual a veces se les complica al estar en zonas muy apartadas del centro geográfico del departamento.
“Es un privilegio”
Así lo considera Felipe González, de Xol, banda integrada por jóvenes de Girardota, quienes se sorprendieron con la decisión de los jurados.

“Nos presentaremos después de Estados Alterados y antes de Superlitio, lo que para nosotros es un privilegio que nos den esa importancia. Es una gran oportunidad, somos una banda emergente que estamos saliendo con un producto que consideramos muy bueno. Tocamos un género llamado electronativo, donde mezclamos electrónica con ritmos folclóricos, indígenas, latinoamericanos y andinos”, cuenta Felipe.

Por su parte, desde El Carmen de Viboral llega Nybram, un grupo que le apuesta a un recorrido musical por las músicas de diversas culturas del mundo, en un diálogo con lo contemporáneo. Alejandro Trujillo, uno de sus integrantes, afirma que para ellos Altavoz Antioquia ha sido un referente y un escenario fundamental para proyectarse, más cuando solo escogen a ocho de las 113 bandas presentes.

“Somos estudiantes de la U. de A., que además tenemos una escuela en El Carmen, ofrecemos conciertos didácticos y formamos públicos. El próximo martes viajaremos a Argentina a una gira en el festival de músicas folclóricas Sonamos Latinoamérica”, informó Alejandro.

Otro de los grupos presentes será La Fragua Band, con raíces en Envigado. Sebastián Naranjo, uno de sus voceros, afirma que su fuerte es la fusión de músicas latinas y folclóricas colombianas con el rock. En esas están desde 2011, participando en festivales locales y departamentales.

Hoy tendrán una nueva oportunidad de mostrar lo que tiene, en un evento que consideran “de mucha acogida. Aunque no lleva muchos años (es la cuarta vez que se realiza en Antioquia), Altavoz es un espacio donde se ve muy buena calidad musical”.

La Fragua Band estuvo hace poco de gira por Cuba, y en noviembre viajarán a México, todo esto gracias a recursos propios pero también a la consecución de una Beca de circulación internacional que otorgó el Ministerio de Cultura. “Tenemos un EP ya grabado que se llama Raíces y en noviembre lanzaremos un álbum, aún sin nombre”, cierra Sebastián.

Altavoz Antioquia iniciará hoy a las 1:00 p.m. El cartel de las bandas presentes será el siguiente, en orden de presentación:

- Nybram
- Afins
- Afolaby.P
- Sindkato Ant
- Unión Estrategia
- Crew Peligrosos
- De Mentes Abiertas
- Fértil Miseria
- Daycore
- La Fragua Band
- Superlitio
- Xol
- Estados Alterados

La entrada es gratuita.












































Prográmese para el Cali Exposhow desde el próximo 14 de octubre

(Fuente, Diario EL PAIS Cali)

Prográmese para el Cali Exposhow desde el próximo 14 de octubre
Durante el lanzamiento, los diseñadores presentaron un abrebocas de lo que se verá en el Cali Exposhow 2015. Diseño: María Elena Villamil.
Jorge Orozco l El País
Del 14 al 17 de octubre caleños y turistas podrán asistir al Cali Exposhow, uno de los eventos de moda más visitados del país.

Para celebrar sus 15 años, el evento contará con la participación de Max Azria y Lubov Azria, quienes serán los invitados de honor este año.

Conocidos a nivel internacional por haber creado una de las casas de moda líder a nivel mundial, BCBGMAXAZRIA, se caracterizan por ofrecer diseños que fusionan la sofisticación europea con el instinto americano. 

El Centro de Eventos Valle del Pacífico será el epicentro del certamen, que contará con el pabellón de Bienestar (Salud, Vida Saludable y Deporte) donde diferentes marcas y empresas ofrecerán sus servicios y productos dedicados al bienestar y los hábitos saludables. 

La moda se toma Cali

En este pabellón usted podrá encontrar gran variedad de vestuario tanto para mujer como para hombre; vestidos de baño, calzado, joyería, marroquinería y todo tipo de accesorios. Además, sin costo adicional, usted podrá asistir y disfrutar de los Show-Rooms que a diario realizan las marcas participantes al evento.  

El ingreso a la feria comercial también sorprenderá a los visitantes con la Pasarela Moda para Cali y las zonas de experiencia. Durante estos cuatro días y a partir de las 2:00 p.m. hasta las 9:00 p.m. en la Plazoleta Central del Centro de Eventos Valle del Pacifico, marcas nacionales e internacionales presentarán permanente sus pasarelas.

Usted no solo podrá disfrutar de las últimas tendencias sino que también gozará de las presentaciones de artistas nacionales.

Novedades del evento 

Por primera vez Cali Exposhow contará con la zona Experience Sports, un área que invitará a todos los participantes a lucir saludables con jornadas deportivas conducidas por expertos.

Así mismo, usted podrá deleitarse con una variada programación de entrenamientos dedicados al Crossfit, Calistenia, Zumba, Drill Program, TRX y ejercicio funcional. Las actividades se llevarán a cabo desde el miércoles 14 al sábado 17 de octubre, de 2:30 p.m. a 6:30 p.m.

Otra de las novedades del Exposhow será la zona de alimentación saludable. Un espacio dedicado a esta nueva onda de comer otro tipo de alimentos y nutrientes. Restaurantes como: Eiyo, Cuuc, Sanno Smart and Healthy, Naranjas del Campo, Verde Vid, Dulce Dulcinea, Bioway y Por Verte Organic, serán los encargados de conquistar el paladar de los caleños e invitarlos a llevar un estilo de vida saludable.

El sábado 17 de octubre desde las 7:00 p.m. esta zona será el punto de encuentro para que los asistentes disfruten del primer Picnic de Comida Saludable que realizará Cali Exposhow para conmemorar sus 15 años. 

Las personas podrán aprovechar de una noche mágica ya que el lugar estará rodeado de antorchas, habrán presentaciones musicales en vivo, sorteos, concursos y muchas sorpresas.

La canasta del Picnic incluirá una entrada, plato fuerte, bebida y postre, y serán preparados por cada uno de los restaurantes que hacen parte de esta experiencia saludable.

Agéndese aquí 

Miércoles 14 de Octubre 
Programación pasarelas:
  • 4:00 p. m. : Pasarela Moda a la colombiana                                                          Diseñador: Lenerd Felipe Santamaría / Enrikó      
 Valor boleta: $15.000
  • 6:00 p. m. : Pasarela Alcaldía de Cali                                                                    Diseñador: Isabel Caviedes / Adriana Santacruz          
Valor boleta: $30.000
  • 7:30 p. m. : Senda Nelly Rojas                                                                              
Valor boleta: $50.000
  • 8:30 p. m. : Pasarela Inaugural RCN TV                                                                Diseñador: Andrés Otálora 15 años                                  
Valor boleta: $50.000      
  • Combo boleta: de 4: 00 p. m. a 6:00 p. m. $35.000
  • Combo boleta: de 7:30 p.m. a 8:30 p. m. $80.000                                                                                  
Programación Salón de Bienestar:
  • 3:00 p. m. a 3:45 p.m. : 'Realza tu Belleza'. Dr. Antonio Eduardo Quintero. Clínica Oftalmológica de Cali.
  • 4:00 p. m. a 4:45 p. m. : Bikram Yoga  'Beneficios Físicos y Mentales'. Mónica Aramburo. Hathta Hot Yoga Center.
  • 5:00 p. m. a 5:45 p. m. : 'Concientízate del cuidado de tu piel'.         Dr. Jaime Gill Jaramillo. Skin Care.
Programación Zona Experience Sports
  • 2: 30 p. m. a 3:30 p. m. : Bodytech.
  • 3: 30 p. m. a 4: 20 p. m. : Acondicionamiento físico.
  • 4:30 p. m. a 5:30 p. m. : TRX.
  • 6:00 P. M. a 6:30 p. m. : Calistenia.
Jueves 15 de octubre
Programación pasarelas:
  • 3:30 p. m. : Pasarela moda a la colombiana hilando talentos                                 Diseñador: Lorena Cuevas / Ana Lucía Bermúdez 
Valor boleta: $15.000
  • 4:30 p. m. : Carolina Cruz
Valor boleta: $30.000
  • 5:30 p. m. : Pasarela revista Aló                                                                              Diseñadora: Bettina Spitz
Valo boleta: $30.000
  • 7:00 p. m. : Pasarela SP pro                                                                                  Diseñador: Beatriz Camacho 
Valor de la boleta: $45.000
  • 9:00 p. m. : Pasarela Claro (Teatro Municipal)                                                        Diseñador: Johanna Ortiz                     
Valor boleta: $60.000
  • Combo boleta:  de 3:30 p. m. a 4:30 p. m. $ 35.000
  • Combo boleta: de 5:30 p. m. a 7:00 p. m. $60.000
Programación salón de bienestar:
  • 2:00p.m. a 2:45p.m. : 'Medicina Regenerativa'. Dra. Juliana Méndez Tobón. MEDICAL SPA FURINKAZAN.
  • 3:00p.m. a 3:45p.m. : 'Cocinando tu Salud'. Chef Johanna Clavel. Ligero Espress. VENEZUELA.
  • 4:00p.m. a 4:45p.m. : 'Belleza de adentro hacia afuera con Vitamina E'. Dra. Lina María Chinchilla. PROCAPS.
Programación Zona Experience sports:
  • BODYTECH: 2:30 p.m. a 3:30 p.m.
  • PRUEBA DE TITANES: 3:30 p.m. a 4:20p.m.
  • PRUEBA DE TITANES: 4:30 p.m. a 5:30p.m.
  • ZUMBA: 5:30 p.m. a 7:00p.m.
Viernes 16 de octubre:
Programación Pasarelas
  • 5:00 p. m. : Pasarela Vitamina E procaps                                                               Diseñador: Pink Filosofy                                                   
Valor boleta: $30.000
  • 7:00 p. m. : Noche de gala, pasarela internacional Caracol Tv.
Valor boleta: $150.000
  • 8:30 p. m. : Maria Elena Villamil                                                           
Valor boleta: $50.000
Programación salón de Bienestar:
  • 2:00p.m. – 2:45p.m. '¿Por qué hago Crossfit?'. Sebastián Narváez, Esteban Marín y Miguel Sánchez. We Are Crossfit.
  • 3:00p.m. a 3:45p.m. 'Mejora tu vida, dile adiós al tránsito intestinal lento'. Dra. Renata Cortés. PROCAPS.
  • 4:00p.m – 4:45p.m 'DRILL + HIIT = Innovación en entrenamiento funcional'. Fabián Higuita y Rubén Baquero. FIT TRAINING CENTER.
  • 5:00p.m. – 5:45p.m. 'Estilo e Imagen'. Pilar Castaño.
  • 6:00p.m. – 6:45p.m. 'Ultherapy. Toda la potencia del ultrasonido para lifting de cara, cuello y escote'. Piedad Viviana Tatis. SEOUL MEDICINA ESTÉTICA.
Programación Zona Experience Sports:
  • BODYTECH: 2:30p.m. a 3:30p.m.
  • CROSSFIT: 3:30p.m. a 4:20p.m.
  • CLASE DE FUNCIONAL TRAINING: 4:30p.m. a 5:30p.m.
  • TRX: 6:00p.m. a 6:30p.m.
Sábado 17 de octubre:
Programación Pasarelas
  • 4:00 p. m. : Pasarela Colectiva Universidad San Buenaventura                             Diseñador: Carolina Ronderos   
Valor boleta: $15.000
  • 5:30 p. m. : Pasarela moda a la colombiana                                                           Diseñador: Darío Cárdenas    
Valor boleta: $30.000
  • 7:30 p. m. : Pasarela Claro                                                                                      Diseñador: Hernán Zajar / Judy Hazbún                      
Valor boleta: $50.000
Programación zona de Bienestar:
  • 2:00p.m. – 2:45p.m. 'Técnicas revolucionarias para recuperar tu cabello'. Dr. Carlos Triana. Director Científico CRECE HAIR CENTER.
  • 3:00p.m. – 3:45p.m. 'La Alimentación Saludable no debe ser sinónimo de sacrificio sino de felicidad'. Chef Juan Diego Vanegas. FITNESS FOOD SOLUTION.
  • 4:00p.m. – 4:45p.m. 'Volviendo a lo natural'. Margarita Ortega.
  • 5:00p.m. – 5:45p.m. 'Avances en Medicina Estética'. Dra. Juliana Méndez. MEDICAL SPA FURINKAZAN.
Programación Zona Experience Sports:
  • ZUMBA: 11:30a.m. a 1:00p.m.
  • BODYTECH: 2:30p.m. a 3:30p.m.
  • DRILL PROGRAM: 3:30p.m. a 4:20p.m.
  • CALISTENIA: 4:30p.m. a 5:30p.m.
  •  CROSSFIT: 6:00p.m. a 6:30p.m.

Prográmese para vivir lo mejor del Festival Internacional de Títeres

(Fuente, Diario EL PAIS Cali)

Prográmese para vivir lo mejor del Festival Internacional de Títeres

Desde este sábado hasta el próximo domingo 18 de octubre el Festival Internacional de Títeres trae las mejores funciones y eventos. No se lo pierda.
Agenda
Funciones: Casa de los Títeres, Carrera 9 #. 4-55, San Antonio
  • Sábado 10. ’El reciclasueños’, del Pequeño Teatro de Muñecos (Colombia), 4:00 p.m. 
  • Domingo 11: ’De trapos y cartón’,  Compañía Concolorcorvo  (Perú). Hora: 10:00 a.m. y 11:30 a.m. ‘La Violeta Triste’, compañía Adalett y sus Títeres  (Cuba). Hora: 4:00 p.m. y  5:30 p.m.
  • Lunes 12: ‘Pepe Zarigüeya’,  Compañía: Pequeño Teatro de Muñecos (Colombia). Hora: 11:00 a.m. -’De Trapos y Cartón’,  Compañía: Concolor Corvo (Perú). Hora: 5:00 p.m.
  • Martes 13:  ’De Trapos y Cartón’,  Compañía: Concolor Corvo (Perú). Hora: 9:00 a.m.
  • Miércoles 14:  ’Erase una vez un patito’, Compañía El Pez Soñador (Colombia) en la Universidad  del Valle - sede Pacífico. Hora: 9:00 a.m.
  • Jueves 15:  ’Erase una vez un patito’, Compañía El Pez Soñador (Colombia) en la Universidad  Santiago de Cali. Hora: 9:00 a.m.
  • Viernes 16: ’Fragmentos’, Compañía Tony Zafra  (España).   Hora: 9:00 a.m.
  • Sábado 17:  ‘El Muchas Patas’, de Pequeño Teatro de Muñecos. Hora: 11:00 a.m. - ‘Fragmentos’, Compañía Tony Zafra (España). Hora: 4:00 p.m.- ‘Manolo y el Reino de las Ratas’, de la Compañía Guantelote (Colombia), en el  Centro Comercial Premier. Hora: 5:00 p.m.
  • Domingo 18:  ‘Fragmentos’, Compañía Tony Zafra (España). Hora: 11:00 a.m. -‘Fragmentos’,  en  Centro Comercial - Palmetto Plaza. Hora: 11:00 a.m.
Noche de apertura
En la Casa de los Títeres se presentará el grupo caleño Cualquiera Producciones con su obra de teatro ‘El fin del mundo’. Hoy, 9:00 p.m. Carrera 9 No 4-55,  San Antonio. Reservas 892 2445.
Las obras que veremos
 
  • De Trapos y Cartón: Cero ha construido su mundo con reciclaje y tiene una tarea pendiente: crear un hermoso niño que alegre su vida. 
  • Érase una vez un patito: Inspirada en el cuento original de Hans Christian Andersen ‘El Patito Feo’, emplea distintas técnicas de títeres (como el títere de mesa, el guante, animación de objetos, entre otros). 
  • Fragmentos:  es un espectáculo que tiene una estructura integrada por siete historias. 
  • La Violeta Triste: sobre una violeta que fue sembrada en un lugar donde no recibía los rayos del sol. 
  • Gesta:  sobre la inmensidad de un espacio incierto una mujer navega a la deriva, huyendo del horror y la crueldad. Desea llegar a algún lugar para dar a luz a su bebé. 
  • El Fin del Mundo:  propone al espectador una reflexión sobre los contrastes de la vida: del amor y el odio, entre las ilusiones y sus frustraciones.
  • Malevo:  es un mundo donde el “Malevo” fue insertado en la infra tierra por las miradas ciegas de un pueblo artero, nace un poeta, un lobo, el del bosque.
Programación  nocturna
Las noches del miércoles 14, jueves 15,  viernes 16 y sábado 17 habrá programación nocturna que incluirá conversatorios con los grupos.  El miércoles empezará el grupo Tony Zafra, de España, con ‘Fragmentos’.  
El jueves estará ‘Malevo’ del grupo colombiano Se Busca; y el viernes y sábado, ‘Gesta’, del grupo nacional Vórtice.  Hora: 8:00 p.m., en la Casa de los Títeres.
 
Maratón titiritera
Para la clausura de la  Feria Internacional de los Títeres se realizará  el domingo 18 de octubre, en la Biblioteca Departamental Jorge Garcés Borrero,  una maratón con tres obras de títeres desde las 3:00 p.m. hasta las 6:30 p.m. Por un costo de $10.000 cada persona podrá disfrutar de las tres funciones, además  habrá juegos,  venta de títeres y más sorpresas. 
 
La Biblioteca está ubicada en Calle 5 No 24ª – 91. Informes: 893 8550 y 892 2445.
 
No olvide Exposición de Títeres
  • Del lunes 19  al domingo 25 de octubre, en la Casa de los Títeres podrá visitar la exhibición de títeres, de 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m. 
  • Taller de Títeres: Se realizará del lunes 19    al miércoles 21 de octubre. Dirigido a maestros, estudiantes de educación, actores y personas interesadas en el títere como medio de educación en escuelas. Lugar: Casa de los Títeres.   Boletería Niños $12.000 y adultos $15.000 son las tarifas para las funciones que incluye la Feria Internacional de los Títeres. 
  • Informes Casa de los Títeres, Carrera 9 No. 4-55. Teléfonos  893 8550 y 892 2445.  www.casadelostiteres.com.

El 91 % de los jóvenes considera necesario su 'smartphone'

(Fuente, Diario EL TIEMPO)

El estudio se realizó en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico, Portugal y Uruguay.
Foto: Archivo particular
El estudio se realizó en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico, Portugal y Uruguay

La comunicación sigue siendo la principal utilidad de estos dispositivos tecnológicos.

El 91 por ciento de los jóvenes de 10 países de Iberoamérica considera imprescindible llevar su teléfono inteligente a diario, e incluso un 37 por ciento aseguró estar dispuesto a ir a buscarlo en caso de olvidarlo en algún lugar, reveló una encuesta.

El estudio, elaborado por la Comunidad Laboral Universia (Trabajando.com) entre 5.506 personas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, México, Perú, Puerto Rico, Portugal y Uruguay, reveló que solo un 9 por ciento indicó que su 'smartphone' no es esencial en su día a día", según un comunicado difundido por Universia.

Además, un 54 por ciento de los encuestados aseguró que se considera dependiente de su teléfono inteligente. "La comunicación con los contactos sigue siendo la principal utilidad de estos dispositivos tecnológicos. La investigación arrojó que 49 por ciento de los usuarios lo usa principalmente para mensajería y conversaciones telefónicas. Sin embargo, los avances tecnológicos le han dado paso a otras operaciones como navegar en Internet, interactuar en redes sociales" y usar aplicaciones, dice el estudio.

Sobre el tiempo que dedica a este dispositivo, la mayoría, un 44 por ciento, admitió que lo usa menos de cuatro horas, un 37 por ciento entre cuatro y ocho horas, mientras que un 19 por ciento más de ocho horas.

El teléfono inteligente "se ha convertido en una herramienta indispensable, por tal razón generar contenidos y servicios responsive (que permite la visualización en distintos dispositivos), es una responsabilidad", dijo, a propósito del estudio, la gerente general de Universia Colombia, Ruth Polchlopek.

La directiva señaló que "los jóvenes demandan comodidad, innovación y contenidos adaptables a la variedad de dispositivos" que se encuentran el mercado a fin de tener "a su alcance toda la información que les interesa". Ante la pregunta de si el teléfono conlleva distracciones, un 43 por ciento consideró que no y que utiliza el celular con responsabilidad.

Por otro lado, un 35 por ciento admitió haber recibido o visto a otras personas a las que les han llamado la atención en clases o reuniones por el uso del dispositivo y un 23 por ciento dijo que no ha concluido o visto que hay quienes no logran terminar sus actividades por estar pendientes del teléfono.

"Los 'smartphones' se han convertido en una herramienta (...) indispensable para llevar a cabo de manera más eficiente las labores relacionadas con el ámbito laboral, e incluso, el personal", apuntó el gerente en Colombia de Trabajando.com, Ricardo Garcés. "Sin embargo, su uso excesivo puede generar el efecto contrario, haciendo que las personas pierdan tiempo interactuando en redes sociales o descargando contenidos que los distraen", añadió. 

EFE














Protegen a felinos de su extinción con corredores biológicos

(Fuente, Diario EL TIEMPO)

Esta estrategia fue denominada Corredor del Felino, pues con esta pretende salvaguardar las áreas boscosas conectadas entre sí por medio de árboles, que les permiten a los felinos moverse.
Foto: Guillermo Ossa / EL TIEMPO
Esta estrategia fue denominada Corredor del Felino, pues con esta pretende salvaguardar las áreas boscosas conectadas entre sí por medio de árboles, vegetación y fuentes hídricas, que les permiten a los felinos moverse libremente a través de la cordillera de los Andes.
Con una ruta o camino que atraviesa todos los municipios del norte de Antioquia, la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioquia) pretende salvar a los felinos de la extinción.

Esta estrategia fue denominada Corredor del Felino, pues con esta pretende salvaguardar las áreas boscosas conectadas entre sí por medio de árboles, vegetación y fuentes hídricas, que les permiten a los felinos moverse libremente a través de la cordillera de los Andes.

Dentro de este plan de conservación está el Corredor del Puma con 503.288 hectáreas de bosque protegidas, que incluye a 28 municipios del norte y el nordeste del departamento. Además, el Corredor del Jaguar, con 977.807 hectáreas, del que hacen parte 19 municipios del Bajo Cauca y el Magdalena Medio.

En el departamento hacen presencia cinco de las seis especies de felinos silvestres que hay en el país: el jaguar (Panthera onca), el puma (Puma concolor), el ocelote (Leopardus pardalis), el margay (Leopardus wiedii) y el yaguarundí (Puma yagouaroundi).

Estas especies han sido afectadas por acciones humanas, como la cacería, la minería, la deforestación y la contaminación de fuentes hídricas.

Esta situación ha llevado a que estas especies se encuentren en algún riesgo de amenaza, como lo señala la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (Uicn).

“La conservación del felino, al tiempo que brinda un equilibrio para el medio ambiente, controla los ecosistemas y se convierte en un factor importante para salvaguardar a las demás especies silvestres que habitan el territorio”, explicó Luz Adriana Molina López, subdirectora de Ecosistemas de Corantioquia.

En la protección de estos corredores biológicos participan 120 funcionarios de la autoridad ambiental, que trabajan de la mano de diferentes actores del territorio, como instituciones educativas, administraciones municipales, habitantes y sectores productivos.

Con el objetivo de logran la planeación del entorno en sintonía con el medio ambiente, los investigadores e ingenieros forestales brindan talleres y cursos en colegios e instituciones educativas, además de prestar asesorías medioambientales en fincas y granjas.

“Trabajamos especialmente con los campesinos para que se concienticen de que no deben talar los árboles para abrir potreros, pues esta práctica ocasiona que la ruta por donde se movilizan los felinos tenga parches que interrumpan su corredor natural”, dijo Molina.

Por eso, en el municipio como Maceo han sido implementados los sistemas silvopastoriles, como una alternativa ecológica y productiva que busca hacer una interacción entre árboles, arbustos, pastos nativos y buenas prácticas ganaderas.

Esto va de la mano de proyectos pedagógicos y educativos con las comunidades, que hacen énfasis en la prohibición de la caza de felinos u otros animales silvestres, ya sea por el consumo de su carne o por la protección de especies domésticas.

“Estamos identificando que la caza de presas, tales como guagua, el venado, el ñeque, entra en competencia con el alimento del felino. Entonces cuando no encuentra qué comer busca presas más cercanas y débiles, así que pueden llegar a atacar a los animales de crianza”, explicó la subdirectora.

También han identificado que hay actividades ganaderas que permiten que los animales entre a las zonas boscosas, bien sea a pasar la noche o en los días más soleados, cuando esos lugares son la casa del felino y entrar allí puede traer peligros.

“Cada vez que tenemos un conflicto con un felino, lo que nos tenemos que preguntas es que es lo que estamos haciendo mal, dónde estamos interviniendo o desarrollando actividades productivas que no se corresponden con lo que debiera de hacerse en el ecosistema. Entonces, el felino responde a ello”, agregó.

PAOLA INES MORALES E.
EL TIEMPO
MEDELLÍN
















Mujeres ganan 12 por ciento menos que hombres en cargos iguales

(Fuente, Diario EL TIEMPO)

La

Foto: Shutterstock
La "tragedia" de las mujeres en el país es que se educaron, pero no logran que esa formación se pero no logran que esa formación se vuelva desarrollo.

Encuesta de equidad de género revela los obstáculos para ellas en el ámbito laboral.

En Colombia, las mujeres devengan 12 por ciento menos que sus pares, así ocupen el mismo cargo. Solo 41 por ciento de la fuerza laboral de planta es integrada por ellas, y en cargos de alta dirección apenas ocupan 34 por ciento.

En la medida en que aumenta el nivel del cargo disminuye el número de personal femenino, según reveló el Ránking de Equidad de Género Corporativo realizado en Colombia, el cual ofrece por primera vez una mirada a los aspectos que influyen en la equidad de género en las empresas.

Para el desarrollo de este informe, realizado entre la firma Aequales y el Cesa, se recolectó información por medio de encuestas virtuales diligenciadas por las gerencias de recursos humanos de 40 empresas, a las que les evaluaron cuatro áreas: estructura organizacional, cultura organizacional, gestión de talento y gestión de objetivos.

Entre los principales hallazgos se encontró que 52 por ciento de las compañías cuentan con políticas orientadas a alcanzar la equidad de género.

Sin embargo, los resultados que arrojó el análisis de la estructura organizacional de estas firmas dan cuenta de que las condiciones laborales de ellas, como ya lo han dichos varias organizaciones y expertos en el tema, son menos favorables que las de los hombres.

Datos que son corroborados por ONU Mujeres en Colombia, que sostiene que las colombianas trabajan 10,8 horas más que los hombres, pero en promedio ganan 20 por ciento menos que ellos cuando desempeñan la misma actividad.

Además, la presencia femenina en los altos cargos directivos no sobrepasa el 20 por ciento, mientras que en las gerencias se eleva a un 40 por ciento, para llegar a una relativa paridad en los niveles medios profesionales, y dominar con un 60 por ciento los cargos de apoyo y de base.

Pero la precariedad salarial y la discriminación por cuestiones de género se dilata si, además de mujer, esta es madre.
 
Las progenitoras reciben 9,4 por ciento menos salario que sus homólogos sin hijos, según el estudio Salarios de las Mujeres en el Mundo de Hoy (2012), realizado por Ximena Peña, profesora asistente de la Universidad de los Andes.

Esta cifra llega al 17,4 por ciento menos cuando estas tienen dos o más hijos.

Según María Adelaida Perdomo, cofundadora de Aequales, la gran conclusión de este estudio es que, aunque algunas compañías están generando cambios en su cultura organizacional, no hay equidad de género corporativa en Colombia, y de esto se puede deducir que pasará mucho tiempo para implementarla, pues explica que son cambios culturales que para lograrlos se requiere de muchos procesos, pero sobre todo de voluntad. 

Para Belén Sanz, representante en Colombia de ONU Mujeres, estas cifras dicen que ellas están lejos de encontrarse en una condición de igualdad con los hombres en el empoderamiento económico. 

“Pese a que las mujeres tienen más años de escolaridad, tienen una tasa de desempleo mayor que la de los hombres, y, cuando entran al mercado laboral, los trabajos a los que acceden son de menor categoría y de más baja remuneración”, dice.

A este punto de vista se suma Isabel Londoño, directora ejecutiva de Mujeres por Colombia, quien añade que el pensamiento corporativo de las empresas colombianas se quedó estancado en los años 60. “Sus prácticas culturales lo confirman, porque son consecuentes con su misoginia y sexismo”, indica.

Ahora, estos datos también confirman que, en efecto, las normas que se expiden en Colombia se quedan en el papel, pues en esta Nación existen dos marcos normativos, que, según ONU Mujeres, son pioneros en América Latina: la Ley 1413 de 2010 y la Ley 1496 de 2011, las cuales, entre otras cosas, se crearon para garantizar la igualdad salarial y de retribución laboral entre hombres y mujeres, pero es evidente que en la práctica estas premisas no se cumplen.

Esta situación no es exclusiva de este territorio, pues las estadísticas a nivel mundial alertan que la paridad salarial entre hombres y mujeres está muy lejos de convertirse en realidad, como lo muestran los datos recabados por ONU Mujeres en 2013, que indican que, en la mayoría de Estados del planeta, ellas perciben entre un 70 y 90 por ciento menos de salario en relación con sus compañeros masculinos por desempeñar la misma labor.

Pero las adversidades de ellas no se reducen solo al tema salarial y de cargos que desempeñan, pues, según un estudio sobre la percepción de la mujer profesional en el entorno laboral colombiano, realizado por el Great Place To Work Colombia, las mujeres sienten que han perdido aspectos importantes de su tiempo libre con respecto a los hombres, es decir que no hay un equilibrio entre su vida personal y el trabajo.

Falta empoderamiento

Para Hugo Ñopo, especialista en Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, hay que ver esta problemática desde varios ángulos. Uno de estos es la responsabilidad que tienen ellas en esta situación. “El género femenino se especializa en programas que no desarrollan destrezas cuantitativas (ciencias exactas), las cuales tienen mejor remuneración en el campo laboral”, sostiene.

Para Londoño, la “tragedia” en el país es que las mujeres se educaron, pero no logran que esa formación se vuelva desarrollo. “La educación de la mujer es una herramienta de lucha contra la violencia, el embarazo precoz, la pobreza y la falta de oportunidades, pero deben insertarse en los campos más dinámicos y mejor remunerados de la sociedad, como lo son los sectores de energía, petróleo, gas, infraestructura, transportes, logística, manufactura, y desarrollar allí sus proyectos de vida y su liderazgo; es un camino por andar lleno de oportunidades”.

Un techo de cristal para la mujer

El mundo de la ciencia no escapa a esta inequidad. Así lo confirma un sondeo aplicado a 1.000 ciudadanos en España, por encargo de la Fundación L’Oréal. Este reveló que el 63 % de los españoles cree que las mujeres no sirven para ser científicas de alto nivel. La encuesta muestra que ese porcentaje es todavía más alto si se tiene en cuenta el resto de países analizados –Francia, Alemania, Italia y Reino Unido–, donde alcanza el 67 %. Muchos de los encuestados opinan que a las mujeres les faltan interés por la ciencia, perseverancia, espíritu racional, sentido práctico y espíritu analítico, entre otros factores.

En Colombia, según Ángela Camacho Beltrán, física de la Universidad Nacional y una de las científicas más importantes del país, hay mucho rezago en el papel de las mujeres en la ciencia, y para ellas existe un techo de cristal, “que significa que llegamos a un punto en el que, pese a lo que hagamos o sepamos, no podemos avanzar”.

Y recuerda su primer día de clase de física en la universidad. “Ese día, uno de los profesores se percató de cuántas mujeres había en el salón. Éramos cinco; entonces dijo: “Las que vienen a conseguir novio”.

Acciones orientadas al equilibrio y la igualdad

Entre los objetivos del Ranking de Equidad de Género Corporativo estaba dar a conocer las empresas más equitativas en Colombia y compartir sus buenas prácticas en el ámbito empresarial.

Dentro de su análisis encontró que estas prácticas se resumen en cinco acciones: uso de un lenguaje inclusivo, cuota de género para cargos de dirección, programas de mentoría para apoyar el desarrollo profesional de hombres y mujeres, campañas y/o charlas orientadas a erradicar estereotipos ligados al género y programas enfocados en fortalecer el liderazgo de sus colaboradores.

Ahora, para lograr que los empleados tengan un equilibrio entre su vida personal y laboral, las compañías les apuestan a la implementación de horarios flexibles, trabajo a distancia, gestión de turnos laborales y a políticas de descanso pre y posnatal adicional para madre y padre.

Del análisis realizado por la firma de consultoría Aequales se determinaron las diez empresas más equitativas en temas de género en Colombia. De la décima a la primera, estas fueron: Emgesa, Kreab, Codensa, Old Mutual, Manpower, HP, Compañía Nacional de Chocolates, Citibank, Johnson & Johnson y 3M.

En Johnson & Johnson, por ejemplo, el 52 por ciento de los colaboradores son mujeres, y los cargos directivos son ocupados en un 42 por ciento por ellas. María Elisa Martínez, vicepresidente de Recursos Humanos para Latinoamérica de esta organización, explica que entre las estrategias que implementan allí se destacan la Universidad Virtual de la Diversidad e Inclusión y los módulos virtuales de diversidad e inclusión, a los cuales tienen acceso todos los nuevos colaboradores en su proceso de inducción.

“También ofrecemos iniciativas de desarrollo dirigidas a fortalecer el liderazgo femenino y de desarrollo gerencial enfocado en la investigación y desarrollo. Así mismo, estamos implementando un programa dirigido a los líderes de nuestra organización, llamado ‘Taller de liderazgo inclusivo’, el cual consiste en generar conciencia en los líderes acerca de lo que significa la diversidad y la inclusión y cómo impactan estas a los empleados”, informa Martínez.

En Codensa y Emgesa, las tácticas que buscan la equidad se orientan hacia el ámbito salarial, en el que cuentan con una política de compensación entre hombres y mujeres; el equilibrio entre la vida familiar y laboral, en el que se ofrecen beneficios para quienes son padres, como el teletrabajo, entre otros.

Además, realizan actividades enfocadas en la mujer como cursos para las esposas de los empleados, capacitación de jefes en la perspectiva de género en cargos altamente masculinizados.

TATIANA LIZARAZO CORREA















Katy Perry dio un polifacético show en Bogotá

(Fuente, Diario EL TIEMPO)

La cantante estadounidense Katy Perry se presentó este viernes en Bogotá.
Foto: Juan Diego Buitrago / EL TIEMPO
La cantante estadounidense Katy Perry se presentó este viernes en Bogotá. 

La estadounidense se montó en un caballo simulado, un carro de mentiras y hasta se disfrazó de gata

Katy Perry llegó a Bogotá con su ‘Prismatic World Tour’ y cumplió el sueño de más de un fanático colombiano.

Pese a que no salió a escena a las 9 p. m., como se tenía previsto, la artista se reivindicó abriendo su show con un despliegue escenográfico lleno de color y humor que ya se conoce en sus videos.

Los fanáticos corearon a una voz la canción ‘Roar’ y ella movió su cuerpo junto a sus bailarines, consciente del efecto que su traje luminoso causaba.

Pero la euforia del público llegó cuando en la pantalla LED aparecieron tres pirámides. Todos sabían lo que significaba, Perry interpretaría la canción Dark Horse cuyo video es uno de lo más vistos en la plataforma YouTube.

Katy Perry no se ha ganado a su público siendo minimalista, por eso apareció de nuevo en el escenario vestida con brillantes y una peluca negra, montada sobre un caballo de color dorado y en medio de un ambiente que transportó a los asistentes al Antiguo Egipto. El tema musical sonó y de nuevo las voces compitieron por demostrar su fanatismo hacia la cantante pop.

De ser la imponente reina de un poderoso imperio, Perry pasó a ser una chica sensual al interpretar ‘I Kissed a girl’, canción que la catapultó a la fama hace algunos años.

El show se detuvo y la gente se entretuvo viendo a unos gatos en la pantalla, pero poco después el escenario recibió algunos bailarines que, disfrazados de felinos, acompañaron a su líder en la interpretación de otro de sus mayores éxitos, ‘Hot n cold’.

Tras un fugaz lapso, la artista salió con un vestido blanco y una capa cubierta de cristales, una peluca y el micrófono en la mano, esta vez no para cantar sino para saludar a sus anfitriones. Su nueva faceta: Katy Perry chistosa.

Comenzó intentando decir algunas palabras en español, logró decir leche, queso y señorita. También afirmó que quería tener un novio colombiano y hasta fingió estar agripada por el clima de Bogotá.

Con espontaneidad y frescura procedió a uno de los actos más esperados de la noche, elegir a uno de sus fanáticos para que subiera al escenario.

La afortunada fue una bumanguesa de 16 años llamada Mariana, aunque Perry le dijo “María, mañana y maraña…mañana es tomorrow”. Su fanática le enseñó algunas frases y términos en español, entre otros, bandeja paisa a lo que su ídolo respondió “pizza” en vez de paisa agitando las manos y brincando.

La chica bajó del escenario pero la emoción siguió subiendo. Katy Perry pasó de hacer reír a conmover. Tomó su guitarra, afianzó un gesto acorde a la canción que venía y desplegó su capacidad vocal interpretando ‘The one that got away’ y otras más.

Finalizado este acto se envolvió en la bandera de Colombia y le agradeció al público haberla esperado, no sin agregar que “se sentía conmovida porque su gira por Sudamérica terminaba precisamente este viernes, en Bogotá”.

El concierto pareció llegar a su fin, pero la Katy de escenografías cargadas apareció de nuevo con un traje neón y un carro muy femenino. Cantó, bailó y cerró su espectáculo a las 11:30 p. m. con el tema ‘Firework’.

Tras el repertorio lleno de fantasía y humor, los que no tenían carro protagonizaron una procesión por la Autopista Norte hacia el sur en busca de un medio de transporte que, en algunos casos, no lograron obtener sino hasta las 2 a. m.

NEREO ORTEGA

 

 
























Indignación por amenaza de 'bloque de búsqueda' de taxistas a Uber

(Fuente, Diario EL TIEMPO)


Indignación por amenaza de

Concejal aseguró que es como si gremio se convirtiera en una 'convivir'. Policía promete seguridad.

En un foro realizado en el Concejo de Bogotá y al cual fueron invitados representantes de los taxistas y de la plataforma Uber para discutir sobre la reglamentación de esta, causó indignación una nueva amenaza por parte de uno de los voceros de los ‘amarillos’ a los conductores y usuarios de esa aplicación.

“Crearemos ‘bloques de búsqueda’ para bajar sin violencia a los pasajeros de Uber”, aseguró Hugo Ospina, representante de los taxistas durante el evento. El rechazo por parte de los asistentes, de las autoridades y de expertos no se hizo esperar.

El concejal Antonio Sanguino, de Alianza Verde, citante del conversatorio, manifestó que ese anuncio es de una gravedad inmensa. “Es como si los propietarios de los taxis se convirtieran en una ‘convivir’”.

Por su parte, el general Humberto Guatibonza, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, aseguró que 1.300 uniformados garantizarán la seguridad. “Realizaremos operativos en todas las vías. 
No vamos a permitir que nadie se tome la justicia por sus propias manos. Aquí hay unas autoridades legítimamente formadas y vamos a hacer cumplir las normas tal como son”, agregó el alto oficial.

José Cuesta Novoa, secretario de Gobierno (e), dijo que “garantizaremos la tranquilidad, la preservación de los derechos humanos y de las libertades de los 8 millones de habitantes de Bogotá”. 

Igualmente, señaló que le pidió al Vicepresidente de la República que el Gobierno tome pronto una decisión sobre la reglamentación de Uber, decisión que el alto funcionario dijo que tomará después de las elecciones locales.

EL TIEMPO consultó al experto en seguridad Hugo Acero, quien aseguró que esto demuestra la falta de autoridad tanto de la Policía de Tránsito como del Distrito y la Nación. “Los taxistas se toman la justicia por mano propia. Se debería llamar la atención y castigar a quienes promueven este tipo de convocatorias”, agregó.

Ernesto Sandoval, representante los taxis en Fenalco Bogotá, aseguró que así las manifestaciones sean pacíficas pueden desencadenar violencia.

Cabe recordar que este no es el primer caso en el que taxistas buscan unirse para atacar a los usuarios de la aplicación. El hecho más reciente se conoció el 22 de septiembre cuando en un video se vio a una ciudadana mexicana que era retenida por varios taxistas. La señalaban de usar un vehículo afiliado a Uber.

Otro hecho se presentó el 7 de septiembre, cuando siete ‘amarillos’ persiguieron un carro por varias cuadras y luego lo rodearon por prestar el servicio.

Sin embargo, el caso más preocupante fue el sucedido en la madrugada del viernes 13 de marzo, en el marco de una de las jornadas del Estéreo Picnic, cuando varios taxistas bloquearon y se tomaron un sector de la autopista Norte con calle 220, donde varios vehículos recogían pasajeros que los habían solicitado por Uber.

Multas para todos

Durante el foro se conoció que en lo que va corrido del año han llegado a la Secretaría de Movilidad 1.647 denuncias de usuarios de taxis. De estas, 261 fueron porque el conductor se negó a prestar el servicio, 170 por alteración del taxímetro y 131, por el alto costo del servicio. En cuanto a la plataforma, se conoció que en esta misma fecha han sido inmovilizados por la Policía de Tránsito 3.062 vehículos y se han registrado cerca de 78 agresiones a conductores y usuarios.

Un representante de Uber dijo que en Bogotá hay cerca de 15.000 carros afiliados a la plataforma y son cerca de 250.000 usuarios los que tienen al mes.

BOGOTÁ
Escríbanos a johcer@eltiempo.com
















“Colombia es la ‘vedette’ de A. Latina”

(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)

Lo dice el Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, por ser un caso de éxito en empresas del sector y también en transacciones.

“Colombia es la ‘vedette’ de A. Latina”  
Marcos Pueyrredon, presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico, estará el próximo miércoles en Bogotá. / Cortesía

Marcos Pueyrredon es el presidente del Instituto Latinoamericano de Comercio Electrónico y tiene una elevada experiencia en los negocios por internet. Por eso, como uno de sus precursores en la región, estará en Colombia el próximo miércoles en el marco del eCommerce Day, con otros 50 expertos internacionales y nacionales que hablarán sobre las más recientes tendencias de economía digital. ¿Cómo está Colombia en la materia? Pueyrredon le respondió a El Espectador.

¿Qué es el eCommerce Day?
Es un evento que nace de la industria y para la industria, que ya se hace en 12 países. En Colombia cumple la sexta versión, pero a nivel latinoamericano vamos en la número 50. Todo comenzó en 2007, con el objetivo de aumentar la cantidad y la calidad de oferta compartiendo las buenas prácticas que deja una experiencia de compra online. Se trata en esta ocasión de ver cómo está Colombia para que proveedores y pymes puedan involucrarlo en su canal de ventas de la forma adecuada y poder generar una buena oferta y demanda.

¿Qué se ha logrado en las versiones anteriores?
Yo tuve la suerte de comenzar con todo esto en 2007, con nuestro sueño bolivariano de la América unida a través del comercio electrónico, pero lo que le puedo decir de Colombia es que en los últimos dos años se ha convertido en la vedette de América Latina, no sólo por la cantidad de casos de éxito que se han logrado implementar sino por el volumen en el aumento de las transacciones, porque está después de Brasil, México, Argentina y Chile. Y en madurez están Brasil, Argentina y Chile; ya es más maduro que el mercado mexicano. Además, es el que mejor crecimiento tiene y con las más positivas expectativas, por como se ha integrado todo.

¿Por qué?
Antes, en Colombia faltaba oferta, y sigue faltando, como en el resto de América Latina. Hay mucha demanda con tasas superiores al 60% en la penetración de internet y 80% en móviles. El problema es que se necesitan más empresas vendiendo productos y servicios en línea generando experiencias atractivas de compra en Colombia.

La gente consulta en internet, pero sigue haciendo la compra en la tienda física. ¿Esa tendencia está cambiando?
Lo que hay que tener en cuenta es que hay una evolución en el consumidor y lo que uno tiene como desafío grande es la seguridad y la confianza, que este nuevo canal lo pueda satisfacer igual que el canal tradicional. Estamos viviendo la segunda revolución de la tecnología, porque los últimos 15 años han sido para su desarrollo y lo que se viene es la ubicuidad, todo lo que respecta a los dispositivos móviles que me permiten hacer lo que quiero, donde quiero y cuando quiero. Y lo que se busca es un cambio en el proceso de compra: busca online y compra online, o busca offline y compra online. Los consumidores buscan cada vez más por conveniencia, comodidad y precio, que son las tres variables que tienen en cuenta los colombianos, de manera online.

¿Qué cifra tiene de esas tendencias?
Más del 80% de los usuarios colombianos consultan a través de internet antes de comprar un servicio o producto. Y el 50% de esas consultas terminan en la compra por canales tradicionales. Entonces internet tiene una importancia muy alta en la decisión de compra.

¿La tarjeta de crédito es el medio más utilizado para pagar en internet?
No llega a ser el 50% de todos los medios de pago de internet. Está el modelo contra entrega o el modelo de Efecty, que es como un pago efectivo o boleto, donde lo único que hay que hacer es imprimir un comprobante, ir a una farmacia y pagarlo. Por eso es importante entender que, aunque no se registre el pago en el instante, sí es internet el que lo termina induciendo.

La gente sigue con temor a exponer sus datos en internet...
Sí, es uno de los retos que tienen los emprendedores que quieren vender online, y eso es generar confianza. Pero existen muchas formas de hacerlo. Hay un sitio que se llama Econfianza.org que tiene un código de buenas practicas online. Hay grandes marcas que ya lo han logrado, como Avianca, Falabella y Éxito. Por ejemplo, el pago contra entrega genera confianza; lo más seguro es que en la segunda compra ya se ponga la tarjeta de crédito. Y cuando se puede hacer una transferencia, pues hay tranquilidad, porque se está haciendo de un banco a otro. Y las calificaciones y testimonios hacen que la autorregulación del mercado ofrezca esa confianza.

¿Lo digital acabará con lo personal?
El canal online nunca va a reemplazar el tradicional. Al final, detrás de cada computadora hay una persona de carne y hueso. Habrá industrias más susceptibles al nuevo canal, como el turismo; otras se complementarán y crecerán.

¿Qué nuevos negocios proyecta en internet?
Los que están trabajando sobre músculos de terceros, como Alibabá o Mercado Libre o eBay o Groupon. Cualquier empresa que use esos músculos y sus medios de pago, su sistema de logística. Amazon les ofrece a muchas empresas su músculo para vender online. Como existen ya, entonces hay nuevos negocios disruptivos, que rompen las cadenas de valor. Por ejemplo del delivery, empresas que ofrecen a través de una aplicación la posibilidad de que cualquier restaurante venda online sin tener sus presencia. Ahí están Airbnb, Uber y Domicilios.com.