(Fuente, Diario EL TIEMPO)
Foto: Archivo particular
El aditivo separa el crudo y lo deja en la superficie.
El proyecto, llamado 'Separación de hidrocarburos', incluso busca reutilizar el crudo.
Ante los daños ambientales que ha generado el
derrame de crudo en extensiones de suelos, mar, ríos y quebradas en
diferentes zonas del país, especialmente en Tumaco, un ingeniero químico
colombiano desarrolló una tecnología capaz de limpiar las zonas
contaminadas por petróleo y recuperar el ecosistema.
El proyecto, llamado ‘Separación de
hidrocarburos’ y liderado por Luís Andrés Sáenz Martínez, tiene como
objetivo remediar el material contaminado con crudo mediante la
separación del petróleo de los materiales inorgánicos y también de las
fases acuosas. De hecho, se busca recuperar el crudo para utilizarlo posteriormente en procesos de refinación.
Para ello, Luis Andrés desarrolló una fórmula
química que, al ser incluida en un mecanismo de agitación, depura los
materiales contaminados en tres fases claramente separadas: la primera, compuesta por las arenas y los materiales inorgánicos; la segunda, de agua, y la tercera, de crudo.
Cada una de estas fases, al ser liberadas,
puede reincorporarse de manera independiente y sostenible a los
ecosistemas. Los productos utilizados en el proceso de remediación son
ciento por ciento biodegradables, lo cual asegura la posibilidad de que
el agua empleada en la separación pueda ser reintegrada de manera segura
al ambiente.
De acuerdo con Luis Andrés, el aditivo
(la formula química) es un derivado de aceites vegetales soluble en
agua y que reacciona al hidrocarburo.
Entonces, una vez se vierte en el aérea
contaminada, el aditivo separa el crudo y lo deja nadando en la
superficie para que se pueda extraer fácilmente.
Por el momento, esta tecnología se ha aplicado
en Neiva, Barrancabermeja y Aguazul (Casanare) mediante la utilización
de una máquina de ingeniería colombiana, pero fabricada en España,
llamada Hydro Carbon Separation Machine, la cual tiene la capacidad de
procesar hasta 20 m³/hora de material contaminado.
0 comentarios:
Publicar un comentario