(Fuente, REViSTA SEMANA)
Los operadores de telefonía encontraron en los contenidos deportivos una
veta para captar usuarios que quieren ver los partidos desde cualquier
dispositivo y en cualquier lugar.
Aplicaciones para ver fútbol en vivo, la nueva apuesta
Foto: EFE
El fútbol desde los dispositivos móviles dejó de ser una tendencia
lejana para convertirse en una necesidad de primer orden para los
usuarios. Recientemente, Tigo presentó un nuevo aplicativo para ver los
partidos del fútbol profesional colombiano (FPC) desde cualquier
celular.
Aplicaciones como Tigo Sports tienen contenido gratuito para todos los
usuarios del país que tienen teléfonos inteligentes, sin importar a que
operador pertenezcan, lo que les permite seguir el torneo a través de
noticias y estadísticas actualizadas en tiempo real.
La incursión de otros operadores por el fútbol en cualquier lugar
también ha sido creciente. Los usuarios de ETB cuentan con el servicio
de Win Sports Online, que también presenta todos los partidos del FPC en
vivo, mientras los usuarios de Claro y Movistar también tienen a
disposición la plataforma para sus dispositivos móviles.
La apuesta por el fútbol en cualquier lugar no es exclusiva de los
operadores de telefonía. De hecho, los canales que compran los derechos
de transmisión de las diferentes competiciones presentan los partidos en
vivo en sus plataformas Play: es el caso de Fox Sports Play, ESPN Play y
el propio Direc TV.
La tendencia apunta a las aplicaciones todo en uno. Los usuarios se
acostumbraron a los aplicativos gratuitos que presenten contenidos y los
operadores buscan prestar un servicio convergente y multipantalla. No
se trata de que los usuarios apaguen los televisores, por el contrario,
la apuesta es por tener más opciones de visualización.
Sumado a esto, tanto los operadores como los canales quieren seguir
sacándoles jugo a los eventos en vivo. Partidos de la Champions League o
eliminatorias al Mundial aglomeran miles de millones de usuarios en el
mundo buscando señales en vivo por internet, por eso la apuesta de las
aplicaciones y los Play es combatir a plataformas tipo Roja Directa.
Y es que los portales piratas como Roja Directa casi colapsan cada vez
que hay un partido en directo, más si el encuentro es definitivo. Las
búsquedas en Google son constantes y superan los 100 millones por
partido en directo.
Precisamente, operadores y canales reconocieron ese potencial de mercado
y ahora compiten en tres frentes: ganar derechos de transmisión,
empaquetar servicios en una misma plataforma y presentar contenidos en
alta definición.
Para cumplir la demanda de los usuarios y competir con los portales
piratas, los operadores tienen varios retos. Mejorar la infraestructura
para que los contenidos no se queden cargando, ampliar la oferta de
competiciones y deportes (no quedarse sólo con el fútbol) y desarrollar
planes multipantalla que atraigan a nuevos usuarios.
0 comentarios:
Publicar un comentario