(Fuente, Diario EL TIEMPO)
Foto: Archivo particular
Representación del Galeón San José.
El primer mandatario reveló desde Cartagena los primeros detalles del hallazgo de la embarcación.
Desde la Base Naval de Cartagena, el
presidente Juan Manuel Santos entregó los primeros detalles del hallazgo
del galeón San José, embarcación española que se hundió en 1708 frente a
las islas de Rosario, en el Caribe.
El primer mandatario reveló que en el amanecer
del pasado 27 de noviembre un equipo conformado por el Instituto
Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), la Armada Nacional y
científicos internacionales halló un yacimiento arqueológico
correspondiente al galeón.
“Es un acontecimiento de la ciencia que nos
recuerda que la historia colombiana está constituida por eventos de muy
distintas épocas, protagonizados por miles de personas que hacen parte
de la memoria nacional”, afirmó Santos.
Sobre el sitio donde se encuentró el galeón,
aseguró que esa información se encuentra sometida a reserva de ley. Por
tratarse de un asunto de Estado, él será el único funcionario competente
para referirse al mismo.
A su vez, el mandatario recordó que desde 2013
se han hecho todos los esfuerzos para que el patrimonio cultural
sumergido colombiano sea reconocido y agradeció a quienes participaron
en la misión que dio con el hallazgo.
“Quiero agradecer públicamente a la señora
Ministra de Cultura, al director del ICANH, a la DIMAR, a los miembros
de la Comisión de Antigüedades Náufragas y a las entidades y a los
científicos, nacionales e internacionales, que han colaborado con el
Gobierno en este esfuerzo, que constituye uno de los más grandes
hallazgos e identificaciones de patrimonio sumergido en la historia de
la humanidad”, expresó el mandatario.
Santos también aseguró que el Gobierno
continuará con el proceso de investigación, exploración y protección del
patrimonio cultural sumergido, de acuerdo con la normativa vigente.
0 comentarios:
Publicar un comentario