(Fuente, Diario EL TIEMPO)
En la ceremonia también fue reconocido el trabajo del intérprete Cristian James Advincula.

Foto: Archivo / EL TIEMPO
Ciro Guerra, cineasta colombiano.
La película El abrazo de la serpiente fue la
protagonista en la entrega de los Premios Macondo al ganar ocho
galardones, en una gala que reconoce a lo mejor del cine colombiano,
anoche en el Salón Rojo del Hotel Tequendama de Bogotá.
El filme de Ciro Guerra se llevó las ocho
estatuillas en las ocho postulaciones en las que competía en los ya
considerados ‘Óscar criollos’. Ganó en mejor película, mejor director,
mejor guion, mejor montaje, diseño sonoro; mejor dirección de arte,
dirección de fotografía y música original.
El abrazo de la serpiente se centra en el
encuentro de un chamán del Amazonas y dos exploradores que se internan
en la selva para encontrar una planta curativa, cuya interacción da paso
a una profunda reflexión de cada uno.
Estos premios se suman a los
de mejor filme en el Festival Internacional de Cine de India, en
Festival de Cine de Lima y en el de Mar del Plata de Argentina y los
cuatro premios Fénix, en México.
Además, es una de las nominadas en la
categoría de mejor película extranjera en los Independent Spirit Awards
(que se entregarán en febrero). El positivo recorrido de reconocimientos
internacionales que comenzó con su participación en la Quincena de
Realizadores de Cannes (donde ganó el premio Art Cinema). Así mismo, es
el filme que representa a Colombia en la competencia por la categoría a
mejor película extranjera en los Óscar del próximo año.
En la ceremonia también fue reconocido el
trabajo del intérprete Cristian James Advincula, que se quedó con el de
mejor actor por su trabajo en la película Manos sucias. En el apartado a
mejor actor de reparto, el ganador fue Felipe Botero por el drama
Mateo.
Alejandra Borrero recibió el premio en la
categoría de mejor actriz por Gente de bien, mientras que Alma Rodríguez
fue la mejor actriz de reparto por la cinta Tierra en la lengua.
El mejor documental fue Infierno o paraíso,
dirigida por Germán Piffano y que sigue el proceso de redención de un
adicto a las drogas. El premio a toda una vida fue para la
documentalista bogotana Marta Rodríguez, recordada por producciones como
Chircales, Nuestra voz de tierra, memoria y futuro, Amor, mujeres y
flores, Campesinos, Testigos de un etnocidio, Amapola, la flor maldita y
La trilogía de Urabá.
0 comentarios:
Publicar un comentario