(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)
Mozilla anunció este miércoles la inclusión de una herramienta de
protección de rastreo dentro del modo de navegación privada de este
software.
Versión Beta de Firefox / Mozilla
Mozilla anunció este miércoles que ya está disponible una nueva versión beta de Firefox, que en esta ocasión incluye funciones como protección de rastreo, herramienta que estará disponible en el modo de navegación privada del navegador; beta es una denominación utilizada para nombrar ediciones de prueba de un software antes de que sean lanzadas al público como productos finalizados.
La idea de esta nueva herramienta es impedir que, cuando un usuario visita un sitio web, otros agentes (distintos al sitio en el que está la persona) obtengan información sobre su navegación. Estos datos usualmente son utilizados para construir perfiles sobre los hábitos en línea de la gente para así calibrar la aparición de publicidad en línea, por ejemplo. La protección de rastreo del beta de Firefox bloquea la acción de algunos de los elementos destinados para reportar la actividad en línea del usuario.
En una entrevista reciente con este diario, se le preguntó a Denelle Dixon-Thayer directora de negocios y asuntos legales de la Corporación Mozilla (que hace parte de la fundación del mismo nombre y cuya labor incluye el diseño de Firefox) si la organización estaba trabajando en desarrollar complementos para bloquear la captura de información de los usuarios. La funcionaria respondió que “estamos experimentando con nuestros productos para navegar la web con varias herramientas que pueden mejorar la privacidad y seguridad de los usuarios en línea. Actualmente estamos probando algunas de estas funciones en nuestras versiones prebeta de Firefox”.
Mozilla aseguró, a través de una publicación en su blog corporativo, que “…siempre estamos trabajando para dar a los usuarios más opciones y control sobre su experiencia en la web y tenemos una hipótesis de que los usuarios tienen una mayor expectativa de privacidad al usar la navegación privada. Hemos recibido comentarios de algunos de nuestros usuarios pre-beta que apoyan esto.
Ningún otro modo de navegación privada presente en un navegador masivo protege del rastreo web como la herramienta que estamos probando”.
El beta de Firefox está disponible para Android, Mac, Windows y Linux. Para probarlo se puede entrar aquí y seguir las instrucciones.
A mediados de agosto de este año, la Electronic Frontier Foundation (EFF) lanzó un complemento, compatible con Firefox y Chrome, que justamente impide el despliegue de los elementos en un sitio web que rastrean la actividad de los usuarios. La herramienta de EFF, conocida como Privacy Badger, funciona en cualquier modo del navegador, no sólo en el de navegación privada.
“Privacy Badger es un complemento que impide que anunciantes y otros actores rastreen secretamente sus movimientos en la red y sepan qué páginas visita en línea. Si uno de estos parece estar siguiendo sus pasos a través de varios sitios web, sin el permiso del usuario, Privacy Badger automáticamente lo bloquea para que no pueda cargar más contenido en el navegador de la
persona. Es como desaparecer repentinamente para el anunciante”, aseguró EFF en ese momento.
La jugada de Firefox parece obedecer a una suerte de movimiento mundial alrededor del bloqueo a los rastreadores que alimentan la publicidad en línea. Los bloqueadores de avisos están creciendo en uso, lo que despierta temores en varias industrias acerca de cómo sobrevivirán los anuncios en la web, y quienes dependen de estos.
0 comentarios:
Publicar un comentario