(Fuente, Diario EL PAIS Cali)
Christian Zúñiga, especial para El País.
Agenda del Festival
Miércoles 2 de septiembre: En
el Teatro Municipal, a las 8:00 p.m., se presentarán Opio Trío (ganador
del Concurso Trío Novel), Trío Los Rubíes (Pasto), Los Duques (Bogotá),
Romance Trío (Cali), Amaranto Trío (Popayán), Trío Mediterráneo (Cali),
Son Clase Trío (Cúcuta) y Los Tres Brillantes (Ecuador).
Tienen el don de la sonrisa y el de saber con qué canción
conquistan el más esquivo de los corazones. Basta con una dulce mirada y
hacer gala de su espontaneidad propia de mujeres para echarse al
bolsillo al público. Por eso son reinas, y aunque no tienen trono, sí
tienen corona y un trío para sus voces.
Patty
Valenzuela del Trío Los Brillantes (Ecuador), Vanessa Rodríguez de
Somos Trío (Pasto) y Angélica Moreno de Son Clase Trío (Cúcuta) son
las tres damas que estarán en el XXIII Festival Nacional de los Mejores
Tríos, cuya gala será mañana, a las 8:00 p.m. en el Teatro Municipal
Enrique Buenaventura.
Son las primeras voces de
sus grupos y se han abierto paso en un mundo en donde los hombres
dominan, pero donde ellas y sus coequiperos quieren demostrar que un
trío mixto, también ofrece una experiencia diferente.
De
las tres, la ecuatoriana Patty Valenzuela es la que tiene mayor
experiencia, lleva 18 años con Los Brillantes y antes de ser la
primera voz del grupo, fue quien lanzó la idea de forjar un trío mixto y
fue su representante. “Nunca me ví como arte y parte del grupo aunque
conocía todo el repertorio”, cuenta Patty, quien reconoce que no ha
tenido formación musical.
Caso contrario
al de Vanessa Rodríguez de Somos Trío (Pasto), quien se formó como
licenciada en música y cantante lírica y su sueño siempre fue hacer
parte de un trío y hoy comparte ese gusto con su padre Henry
Rodríguez.
Mientras que Angélica
Moreno, una fisioterapeuta y docente universitaria, llegó a Son Clase
Trío (Cúcuta) por el amor a su esposo Andrés González. Juntos formaron
una orquesta y un día, su esposo, quien siempre había trabajo en un
trío, necesitó una voz y le puso el reto de cantar. “No canto de
profesión sino por pura pasión”, dice.
Y sin importar el
tiempo que llevan en sus respectivas agrupaciones, han vivido todo tipo
de situaciones: desde las más románticas hasta las más embarazosas.
Patty
recuerda que una vez una mujer mandó una serenata para pedirle perdón
a su esposo, “Él nos dio las gracias por la serenata, dijo que estaba
muy bonita, pero que no volvería con su mujer. Eso parte el alma porque
los artistas tenemos ese alguito de cupido. Pero también sucede que a
veces no se logra el propósito pero te vas con muchos admiradores”.
Caso
similar vivió Angélica, en Cucúta, donde un esposo se dio a la tarea de
decorar la casa, poner velas y armar toda una noche romántica. Al ver
todo, la mujer sin decir palabra se retiró y volvió “con una maleta en
una mano y con el niño en la otra mano. Y solo le dijo ‘Linda la
serenata. Hablamos’ y se fue”.
Y Vanessa ha
corroborado que las novias fugitivas sí existen. “El muchacho se tomó
casi una botella de ron para armarse de valor. Pero él como que sentía
que le podían decir que no. Estaba muy ansioso. La chica se demoró 40
minutos en llegar y cuando llegó al restaurante y vio todo se
desencajó. Sin embargo, se sentó, empezamos la serenata y al cuarto
tema hicimos una pausa y él sacó el anillo. La niña, sin decir una
sola palabra, salió corriendo y se fue en un taxi”.
“Ahí
es cuando uno no sabe qué decir, qué hacer, si consolar o no, solamente
optar por retirarse y a veces sin que le paguen a uno”, cuenta Vanessa.
Dicen
que cada serenata es un mundo diferente porque siempre pasan cosas
simpáticas como que las mascotas canten con ellas o que le den la
serenata a la personas equivocada. Eso sí, los hombres son quienes más
contratan serenatas y cuando una mujer lo hace es para sacar aquello
que tiene entre pecho y espalda y que no se ha atrevido a decir.
Y es que serenata hay para todos los gustos, como señalan estas mujeres: “Las
hay para pedir matrimonio, para pedir perdón, para celebrar la vida,
para recordarle al otro que es su propiedad privada, para despedir al
otro, para que te respeten, para consolar y hasta para guardar
esperanzas”.
Reconocen que en los
terrenos de la música romántica, a ellas les va mejor porque son vistas
como reinas y siempre se roban el show. “Somo el centro de atracción,
brillamos y sabemos mejor lo que una persona quiere transmitir”.
Las entradas están disponibles en Ticket Express 487 2042. Y en la Fundación del Artista 8933352 -893 0451
Invitados de lujo
Los
Brillantes (Ecuador), Los Josefinos (Costa Rica) y Los Condes (Puerto
Rico) son las tres agrupaciones internacionales invitadas a esta edición
del Festival.
Los Brillantes (foto) retomaron en su país la tradición musical del trío y
hoy la presentan en un formato mixto.
Por
su parte Los Josefinos, conformados en la década del 60 y reagrupados
en 2002, en la actualidad adelantan la producción de su cuarto trabajo
musical.
Mientras que Los Condes ya tienen en su haber 56 años de trabajo musical unas 42 producciones.
Jueves 3 de Septiembre: A
las 8:00 p.m., en el Teatro Municipal estarán: Trío Mediterráneo
(Cali), Somos Trío (Pasto), Los Patuma (Versalles), Los Condes (Puerto
Rico), Trío Clase (Pasto), Los Románticos (Cali), Café Antaño (Bogotá) y
Los Josefinos (Costa Rica).
Viernes 4 de septiembre: En
Hotel Dann Carlton, 9:00 p.m. Se rendirá tributo al maestro Alci
Acosta. Participarán Somos Trío (Pasto), Romance Trío (Cali), Café
Antaño (Bogotá), Los Rubíes (Pasto), Los Tres Brillantes (Ecuador), Los
Románticos (Cali), Los Patuma (Versalles), Los Duques (Bogotá), Los
Condes (Puerto Rico).
Sábado 5 de septiembre: A
partir de las 7:00 p.m. se presentarán en la Plaza de Toros: Trío
Mediterráneo (Cali), Café Antaño (Bogotá), Los Duques (Bogotá), Los
Josefinos (Costa Rica), Los Románticos (Cali), Los Tres Brillantes
(Ecuador), Trío Clase (Pasto), Los Patuma (Versalles), Son Clase Trío
(Cúcuta), Los Condes (Puerto Rico). Habrá tributo a Alci Acosta.
0 comentarios:
Publicar un comentario