(Fuente, Diario EL PAIS Cali)
"Nosotros
habíamos dicho que queríamos una reunión de Unasur esta semana porque
queríamos hacer el debate y mostrar lo que está pasando, si esta semana
no es Unasur, ya no creemos que vale la pena", dijo la canciller en
declaraciones a la emisora Blu Radio.
Una reunión de
cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur, en la que
debía tratarse la situación humanitaria que deja más de 11.000
colombianos afectados según la ONU, había sido anunciada para este
jueves en Quito, sede del organismo regional, pero fue aplazada la
víspera.
Xavier Lasso, canciller ecuatoriano encargado, dijo
entonces que el encuentro no podrá realizarse el jueves porque la
canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, está de gira con el presidente
Nicolás Maduro por China y Vietnam.
"Este es un conflicto de dos:
Venezuela, Colombia. No se puede hacer una reunión si una de las dos
partes no está disponible", argumentó el responsable ecuatoriano,
señalando como posible nueva fecha el 8 de septiembre, también en
Quito.
En
tanto, la Organización de Estados Americanos, OEA, rechazó el lunes un
pedido de Colombia de convocar una cita extraordinaria.
La tensión
entre Bogotá y Caracas comenzó el 19 de agosto con el cierre de algunos
pasos fronterizos por Maduro tras un ataque de desconocidos a militares
venezolanos, que Caracas atribuye a
"paramilitares colombianos".
Desde
entonces, Venezuela ha deportado unos 1.100 colombianos, mientras que
otros 10.000 han cruzado la frontera por temor a ser expulsados, ser
separados de sus familiares y perder sus pertenencias. La crisis se
profundizó aún más cuando ambos países llamaron a consultas a sus
embajadores el 27 de agosto.
Elpais.com.co l AFP l Colprensa
0 comentarios:
Publicar un comentario