(Fuente, EL NACIONAL Venezuela)
Otero reiteró que en el país las instituciones están secuestradas por el Ejecutivo | Foto Archivo El Nacional
Presionar a favor de observadores internacionales el 6-D, pide a Brasil el presidente editor de El Nacional
Miguel Henrique Otero, presidente editor de El Nacional,
descartó que la crisis en la frontera tenga impacto en las elecciones
del 6-D. “Es un intento de generar nacionalismo para recuperar una
popularidad que el gobierno perdió y controlar el contrabando, que es
enorme en esa zona donde no hay control”.
En entrevista con el diario Folha de Sao Paulo destacó que la pretensión del gobierno es militarizar Táchira por su importancia estratégica.
Otero visitó a Brasil y ahora se encuentra en Perú para denunciar la situación en Venezuela.
En
Brasil, donde se reunió con el ex presidente Fernando Henrique Cardoso,
dijo que ese país debe presionar para que se permitan observadores
internacionales en las parlamentarias del 6-D. “Se tiene que entender
que Maduro ganó elecciones fraudulentas, es decir, no ganó. Desde el
punto de vista de los derechos humanos, es culpable de muchos abusos.
Venezuela es una dictadura. Es lo más diferente a lo que es una
democracia. Las instituciones están secuestradas por el Ejecutivo. Todo
es arbitrario”.
Otero detalló al diario peruano La República
las irregularidades que se presentan en relación con las elecciones.
Por ejemplo, la mayoría de la directiva del CNE pertenece al partido de
gobierno. “La tinta indeleble no es indeleble. Hay un millón trescientos
mil venezolanos que se han ido del país y solo ochenta mil están
inscritos en los consulados. El gobierno sabe esto y muchos aparecen
votando.
Las elecciones presidenciales son en 2018 y el nivel de la
crisis es muy grave. Para que no haya una ruptura violenta, Maduro
tendría que adelantar las elecciones presidenciales”.
Señaló
que los candidatos de oposición prácticamente no tienen donde presentar
su oferta electoral porque en Venezuela 40% del territorio solo tiene
acceso a medios oficiales.
Otero
afirmó que el gobierno de Venezuela no siguió el enfrentamiento con
Guyana porque los cubanos le dijeron que no podían seguir con eso.
Está convencido de que el gobierno de Maduro sobrevive por la represión y que la corrupción es una política de Estado.
0 comentarios:
Publicar un comentario