(Fuente, EL UNIVERSAL Cartagena)
Funcionarios del Metro de Medellín y de Transcaribe hicieron un
recorrido por las estaciones del sistema integrado mientras compartían
las experiencias en temas sociales. // Erica Otero Brito
Recibir a Transcaribe como una gran
oportunidad para crear cultura ciudadana alrededor de este sistema de
transporte es la apuesta que el Metro de Medellín le propone al Distrito
de Cartagena a fin de superar los escollos generados en la comunidad
por el atraso que ha tenido el proyecto.
La asesoría se hace en cumplimiento de un convenio recientemente
firmado entre el Distrito de Cartagena y el Metro de Medellin para
crear estrategias que avelen un clima agradable en la ciudad frente a la
entrada en funcionamiento de Transcaribe, proyectada para noviembre
próximo.
El acompañamiento tiene dos vertientes: una técnica y otra de gestión
social con las cuales se pretende identificar y subsanar los aspectos
que quedan por pulir.
La visita de los funcionarios del Metro de Medellin, realizada en la
mañana de este martes, es liderada por Iván Darío Upegui, jefe de
Gestión Social del Metro de Medellín, quien compartió con funcionarios
de Transcaribe la experiencia de promover en la capital antioqueña el
sentido de pertenencia e identidad alrededor de este sistema de
transporte.
"La gran oportunidad está en que la ciudadanía se convenza del aporte
que el proyecto hace al mejoramiento de la calidad de vida. Se trata de
hacer visible y comprobable para los usuarios beneficios tan
importantes como el ahorro en el dinero, en el tiempo empleado para
movilizarse de un lugar a otro. El Distrito tiene por delante la tarea
de convertir las estaciones de Transcaribe en espacios de cultura",
precisó Upegui.
El Metro de Medellín fue inaugurado el 30 de noviembre de 1995, está
próximo a cumplir los 25 años de funcionamiento y según Iván Upegui,
entre las experiencias más valiosas está el sentido de identidad que
este sistema le ha dado a los antioqueños.
"Ese orgullo que los antioqueños sienten por el sistema tiene su
origen en las campañas culturales que se gestionan en las estaciones del
metro. Estos espacios se convierten en zonas publicas donde se pueden
organizar musicales, se puede incentivar la lectura, entre otras
actividades que generen conocimiento y esparcimiento. La formación de la
ciuadadanía sobre el uso de las estaciones, el respeto por las normas
míninas de convivencia y las prácticas de tolerancia es vital y
constante", comentó Upegui.
Este primer recorrido por las estaciones servirá de base para
elaborar un documento oficial con las recomendaciones del Metro de
Medellín al Distrito de Cartagena.
0 comentarios:
Publicar un comentario