Pages

miércoles, 26 de agosto de 2015

“A las Farc les vamos a cumplir”: De la Calle

(Fuente, EL COLOMBIANO)

El jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, respondió este miércoles a las críticas de la guerrilla de las Farc cuando se cumplen 3 años de la firma del Acuerdo General de La Habana. FOTO COLPRENSA
El jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, respondió este miércoles a las críticas de la guerrilla de las Farc cuando se cumplen 3 años de la firma del Acuerdo General de La Habana. FOTO COLPRENSA


El jefe de la delegación del Gobierno, Humberto de la Calle, respondió este miércoles a las críticas de la guerrilla de las Farc cuando se cumplen 3 años de la firma del Acuerdo General de La Habana. Las Farc rechazaron que el Gobierno adelante de manera unilateral, iniciativas para encontrar mecanismos legislativos en la implementación de un eventual acuerdo final.

“Las diversas ideas para adelantar la puesta en marcha de los mecanismos que permitan llevar a la realidad lo convenido, se examinan con la única idea de evitar que ante la posibilidad del Acuerdo final, quedemos todos en vilo, a la espera del cumplimiento de procedimientos constitucionales que son obligatorios. Lo que no es sensato es que si por ventura logramos un convenio, tengamos que sentarnos largos meses a la espera de herramientas legales. Es difícil entender la oposición ciega a estos esfuerzos”, afirmó el jefe de la delegación.

De la Calle aseguró que es de competencia del Gobierno lograr acuerdos pero también buscar mecanismos para agilizar la adopción de las leyes que se requieran. “La declaración de hoy de las Farc confunde estas dos realidades. En materia de desarrollos legales, el Gobierno viene buscando con el Congreso los mejores mecanismos para los desarrollos jurídicos necesarios a fin de cumplir lo que se convenga y hacerlo de la manera más rápida y eficaz. Esta es competencia exclusiva de los órganos del Estado. Las Farc han dicho hoy que la paz no se puede improvisar. Precisamente. Eso es lo que estamos buscando”, indicó.


El funcionario insistió en que es esencial la dejación de armas para la firma del acuerdo final. “La mezcla de armas y política es inaceptable. No se puede mezclar armas y política”, reiteró en un mensaje directo a las Farc y que tiene relación con la seguridad y los derechos de los ciudadanos. “No vamos a sacrificar esos derechos en aras de la búsqueda de acuerdos frágiles, incompletos o contraproducentes”, afirmó.

Por último, el jefe de la delegación en La Habana, Cuba, sostiene que estas decisiones enfocadas en la mayoría, también están relacionadas con el respeto a los derechos de las minorías y de la oposición. “A las Farc les vamos a cumplir”, concluyó.

Tribunal especial no es un mecanismo viable: Farc

Sobre el tribunal especial para juzgar a las Farc, que planteó el presidente Juan Manuel Santos, respondieron que lo discutido en la mesa no es un mecanismo penal, sino un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No repetición.

“No sobra advertir que toda iniciativa por fuera de la Agenda pactada o de los acuerdos ya alcanzados, constituirían la mejor fórmula para echar por la borda, anticipadamente, el trabajo realizado de mutuo acuerdo por ambas partes en la Mesa y la seguridad jurídica que se le pretende garantizar al país y a quienes hoy tratan de dejar atrás el actual conflicto interno”, advirtió la guerrilla.
Finalmente, las Farc dicen que si el Congreso quiere aportar a la paz, debe llevar a las células legislativas la aprobación de los acuerdos de la mesa, además aclaran que faltan temas fundamentales por dirimir en materia de víctimas y justicia.

Esto luego de que el presidente Juan Manuel Santos se reuniera en el transcurso de la semana con bancadas de la Unidad Nacional, para hablar de la reforma constitucional, que sería radicada en el Congreso, para implementar los acuerdos con las Farc.

El acto legislativo contendría aspectos como el tribunal especial para las Farc, facultades especiales para el presidente, participación política, la comisión legislativa especial y la refrendación de los acuerdos.























0 comentarios:

Publicar un comentario