(Fuente, Diario EL ESPECTADOR)
En el Congreso, el ministro Juan Fernando Cristo dijo que esa cifra corresponde a 598 municipios evaluados.
Foto: Archivo El Espectador
El Gobierno Nacional no ocultó este martes su preocupación por las altas cifras de cédulas de ciudadanía anuladas por inscripción irregular para las elecciones de octubre.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que de acuerdo a la evaluación hecha en 598 municipios, se han anulado el 58% de los documentos.
De acuerdo a las cifras, de las 1’387.784 cédulas revisadas ya son 740.422 las que se han detectado con inscripción irregular.
Este proceso adelantó el Consejo Nacional Electoral haciendo un cruce de base de datos de Fosyga y Sisbén.
“Exhortamos al Consejo Electoral a que haga un esfuerzo adicional y se llegue a investigar el 100% de las cédulas inscritas en el país que corresponden a cuatro millones”, señaló Cristo.
El Gobierno considera que es muy importante para la democracia colombiana que no quede un solo ciudadano votando de manera irregular.
“Si se mantiene esa proporción de cédulas inscritas irregularmente se podrían llegar a los dos millones de ciudadanos que se inscribieron ilícitamente para este proceso electoral”, aseguró.
Y agregó: “Estos casos demuestran la vagabundería de las mafias electorales que pretenden alterar la voluntad de los ciudadanos”
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, dijo que de acuerdo a la evaluación hecha en 598 municipios, se han anulado el 58% de los documentos.
De acuerdo a las cifras, de las 1’387.784 cédulas revisadas ya son 740.422 las que se han detectado con inscripción irregular.
Este proceso adelantó el Consejo Nacional Electoral haciendo un cruce de base de datos de Fosyga y Sisbén.
“Exhortamos al Consejo Electoral a que haga un esfuerzo adicional y se llegue a investigar el 100% de las cédulas inscritas en el país que corresponden a cuatro millones”, señaló Cristo.
El Gobierno considera que es muy importante para la democracia colombiana que no quede un solo ciudadano votando de manera irregular.
“Si se mantiene esa proporción de cédulas inscritas irregularmente se podrían llegar a los dos millones de ciudadanos que se inscribieron ilícitamente para este proceso electoral”, aseguró.
Y agregó: “Estos casos demuestran la vagabundería de las mafias electorales que pretenden alterar la voluntad de los ciudadanos”
0 comentarios:
Publicar un comentario