(Fuente, Diario EL UNIVERSAL Cartagena)
Las voces de apoyo del mundo a Colombia por haber conseguido un paso muy
importante para la terminación del conflicto, se siguieron dando este
jueves. // COLPRENSA
Las
voces de apoyo del mundo a Colombia por haber conseguido un paso muy
importante para la terminación del conflicto, se siguieron dando este
jueves, menos de 24 horas después que se anunciara la firma de un
acuerdo que da nacimiento al Sistema Integral de Verdad, Justicia,
Reparación y No Repetición.
Una declaración en tal sentido la recibió la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, de sus similares de la Celac, quienes emitieron un pronunciamiento de satisfacción porque el proceso de paz se consolidó luego de este anuncio del Gobierno colombiano y la guerrilla.
Holguín sostuvo que “seguimos con la esperanza y con el corazón muy contento por lo que pasó el día de ayer”, al participar durante la VIII reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Insistió la Canciller en agradecer a Cuba y Noruega en su calidad de países garantes de la mesa de conversaciones para la terminación del conflicto armado en Colombia, como también a Venezuela y a Chile. “Ha sido una grandísima ayuda de estos países para poder tener resultados que hemos visto en el día de ayer y que esperamos sigamos teniendo en los próximos meses”, declaró la ministra acá en Nueva York.
Holguín sostuvo además que “era la creación de un Tribunal Especial de Paz para este proceso. Así como una fecha, que ha sido un poco desapercibida, pero que es fundamental: esperemos a seis meses para que culmine este proceso y a ochos meses del desarme de las Farc”.
La canciller además les expresó a sus colegas que el deseo es que para 2016 al intervenir en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas “podamos ya tener un discurso de un país en paz”.
APOYO DE ESTADOS UNIDOS
El miércoles, unos minutos después del anuncio del sistema de justicia especial, el Gobierno de los Estados Unidos hizo un pronunciamiento de apoyo por intermedio del Secretario de Estado, Jhon Kerry, quien expresó que “me complace ver los grandes avances que han alcanzado el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc, en los puntos más importantes en las negociaciones de paz: la Justicia Transicional, la dejación de armas y una fecha determinada para la firma del acuerdo definitivo”.
Para los Estados Unidos, “los anuncios hechos hoy en La Habana constituyen un progreso histórico hacia un acuerdo de paz definitivo para terminar con más de 50 años de conflicto armado. El pueblo colombiano se acerca cada vez más a la paz”.
Otro Gobierno que se pronunció fue el de México por intermedio de su presidente, Enrique Peña Nieto, quien manifestó que “celebro los acuerdos alcanzados entre el Gobierno de Colombia y las Farc-ep. Es un importante paso hacia la paz estable y duradera que merecen nuestros hermanos colombianos. Felicito al presidente Juan Manuel Santos y a todas las partes, por la negociación de estos avances a favor de la paz”.
Una declaración en tal sentido la recibió la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, de sus similares de la Celac, quienes emitieron un pronunciamiento de satisfacción porque el proceso de paz se consolidó luego de este anuncio del Gobierno colombiano y la guerrilla.
Holguín sostuvo que “seguimos con la esperanza y con el corazón muy contento por lo que pasó el día de ayer”, al participar durante la VIII reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños.
Insistió la Canciller en agradecer a Cuba y Noruega en su calidad de países garantes de la mesa de conversaciones para la terminación del conflicto armado en Colombia, como también a Venezuela y a Chile. “Ha sido una grandísima ayuda de estos países para poder tener resultados que hemos visto en el día de ayer y que esperamos sigamos teniendo en los próximos meses”, declaró la ministra acá en Nueva York.
Holguín sostuvo además que “era la creación de un Tribunal Especial de Paz para este proceso. Así como una fecha, que ha sido un poco desapercibida, pero que es fundamental: esperemos a seis meses para que culmine este proceso y a ochos meses del desarme de las Farc”.
La canciller además les expresó a sus colegas que el deseo es que para 2016 al intervenir en la próxima Asamblea General de Naciones Unidas “podamos ya tener un discurso de un país en paz”.
APOYO DE ESTADOS UNIDOS
El miércoles, unos minutos después del anuncio del sistema de justicia especial, el Gobierno de los Estados Unidos hizo un pronunciamiento de apoyo por intermedio del Secretario de Estado, Jhon Kerry, quien expresó que “me complace ver los grandes avances que han alcanzado el Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Farc, en los puntos más importantes en las negociaciones de paz: la Justicia Transicional, la dejación de armas y una fecha determinada para la firma del acuerdo definitivo”.
Para los Estados Unidos, “los anuncios hechos hoy en La Habana constituyen un progreso histórico hacia un acuerdo de paz definitivo para terminar con más de 50 años de conflicto armado. El pueblo colombiano se acerca cada vez más a la paz”.
Otro Gobierno que se pronunció fue el de México por intermedio de su presidente, Enrique Peña Nieto, quien manifestó que “celebro los acuerdos alcanzados entre el Gobierno de Colombia y las Farc-ep. Es un importante paso hacia la paz estable y duradera que merecen nuestros hermanos colombianos. Felicito al presidente Juan Manuel Santos y a todas las partes, por la negociación de estos avances a favor de la paz”.
0 comentarios:
Publicar un comentario