(Fuente, EL TIEMPO)
Foto: Mauricio Moreno / ELTIEMPO
María Ángela Holguín, canciller de Colombia.
María Ángela Holguín aseguró que se dialogará siempre y cuando se respete a los connacionales.
En entrevista con La W radio, la canciller
María Ángela Holguín aseguró que el gobierno colombiano se encuentra
dispuesto a dialogar con Venezuela siempre y cuando “se respeten los
derechos de los colombianos que viven en ese país”.
La funcionaria, que tendrá una reunión en la tarde este miércoles con la canciller venezolana Delcy Rodríguez, dijo que espera que dicho encuentro suspenda el cierre de la frontera en el que 1.071 connacionales han sido deportados.
Sobre
la cita con los delegados del vecino país, la canciller afirmó que el
ministro de Defensa, el ministro del Interior y ella estarán abiertos “a
discutir con la mejor disposición cómo ambos países van a combatir el
narcotráfico y el contrabando en la frontera”. No obstante, recalcó que
solo “a través del buen entendimiento que a los países les va mejor”.
Por su parte el presidente Nicolás Maduro ha
repetido en varias ocasiones que los connacionales deportados, entre los
que se incluyen 381 menores de edad, pertenecen a grupos paramilitares
que intentan atacar la institucionalidad de su país.
Frente a esto María Ángela Holguín señaló que
durante su visita realizada este martes a la zona de frontera solo vio
que los colombianos son “gente humilde que vive en la frontera”.
“Ellos van y vuelven todo el tiempo. El
gobierno de Venezuela debería hace un estudio, analizar caso a caso y no
hacer algo masivo. No deberían tratar a la gente así porque muchos
venezolanos tienen familias colombianas. Que a Venezuela no se le olvide
que los colombianos han ayudado a ese país”, aseguró.
Según la canciller, la gran mayoría de los
colombianos son indocumentados que han vivido en ese país durante
décadas. No obstante, recordó que en 2003 Venezuela, entonces bajo el
gobierno de Hugo Chávez, dio un plazo de diez años para que los
connacionales residentes en ese país formalizaran su situación con las
autoridades migratorias venezolanas. Situación, que en palabras de la
funcionaria, “no se llevó a cabo, pero eso no es una excusa para que
sean tratados así”.
“Lo que queremos es un protocolo en el que a
la gente la respeten y las familias y los ancianos sean tratados según
las reglas internacionales”, agregó Holguín, quien pidió a Unasur que
visite la zona la frontera.
‘No es el momento de dividirnos ni establecer desacuerdos’: Gaviria
El expresidente Cesar Gaviria rechazó este
miércoles la actuación de secretario general de la Unasur, Ernesto
Samper, durante la crisis humanitaria tras el cierre de frontera con
Venezuela.
Gaviria cuestionó: “¿Qué es lo que hacemos en Unasur cuando el secretario (Ernesto Samper) sale y nos condena?” y afirmó que Samper salió “corriendo a darle la razón a Maduro".
“El cuento del paramilitarismo lo pongo en duda, lo que debe haber es mafias de contrabando”, agregó Gaviria.
El expresidente además solicitó que Cuba y Brasil deben pronunciarse sobre la crisis.
“Desde acá no tenemos cómo proteger a los colombianos allá, salvo entrando en territorio venezolano”, agregó.
0 comentarios:
Publicar un comentario