(Fuente, EL TIEMPO)
Foto: EFE
El presidente de Venezuela Nicolás Maduro.
Este argumento del presidente venezolano ha sido desvirtuado desde Colombia.
La hipótesis del presidente de Venezuela,
Nicolás Maduro, de la penetración de paramilitares al vecino país y por
la cual ordenó la deportación de más de mil colombianos residentes en
suelo venezolano ha sido desvirtuada por diferentes sectores en Colombia en las últimas horas.
Desde hace varios meses, el mandatario venezolano ha venido hablando del supuesto ingreso de paramilitares colombianos al vecino país y ha enfatizado su “compromiso” de erradicar esta problemática de la vida de los habitantes de Venezuela.
El pasado 24 de julio, en declaraciones a la cadena de televisión Telesur, Maduro afirmó que liberaría a Venezuela de este supuesto flagelo, del cual ha culpado insistentemente al expresidente colombiano Álvaro Uribe.
“Uribe, desde que fue presidente, yo lo puedo decir hoy, aquí tengo elementos de prueba, comenzó un proceso de penetración de paramilitares colombianos que iba desmovilizando y los mandaba a estados en Venezuela para que sembraran células (criminales)”, afirmó Maduro en esa ocasión.
De hecho, esta fue una de las razones que el mandatario venezolano argumentó para cerrar la frontera con Colombia, la semana pasada, y para deportar a colombianos de su nación.
Desde hace varios meses, el mandatario venezolano ha venido hablando del supuesto ingreso de paramilitares colombianos al vecino país y ha enfatizado su “compromiso” de erradicar esta problemática de la vida de los habitantes de Venezuela.
El pasado 24 de julio, en declaraciones a la cadena de televisión Telesur, Maduro afirmó que liberaría a Venezuela de este supuesto flagelo, del cual ha culpado insistentemente al expresidente colombiano Álvaro Uribe.
“Uribe, desde que fue presidente, yo lo puedo decir hoy, aquí tengo elementos de prueba, comenzó un proceso de penetración de paramilitares colombianos que iba desmovilizando y los mandaba a estados en Venezuela para que sembraran células (criminales)”, afirmó Maduro en esa ocasión.
De hecho, esta fue una de las razones que el mandatario venezolano argumentó para cerrar la frontera con Colombia, la semana pasada, y para deportar a colombianos de su nación.
Según cifras del Gobierno Nacional, en total han sido expulsados de Venezuela 1.097 colombianos, de los cuales han sido deportados 848 mayores de edad y 249 niños. Cabe aclarar que los menores no son sujetos de deportación.
Sin embargo, la tesis de Maduro cada vez se queda con menos validez. Sin ir más lejos, el presidente Juan Manuel Santos defendió este miércoles a los expulsados y les dijo, en Cúcuta, que no son paramilitares.
“Estamos manifestando nuestra protesta y exigiendo a las autoridades venezolanas respeto por la dignidad de los colombianos, respeto por estas familias, que no son ningunos paramilitares. Son familias pobres, humildes, que lo único que quieren es que los dejen vivir, que los dejen trabajar”, afirmó Santos cerca de la frontera con Venezuela.
El expresidente liberal César Gaviria también hizo un fuerte pronunciamiento sobre la crisis con Venezuela y puso en tela de juicio la hipótesis de Maduro.
“El cuento del paramilitarismo es algo que pongo bastante en duda. Creo que lo que hay en la frontera son mafias de contrabando de las que deben estar participando autoridades venezolanas. Esos problemas lo que hay es que enfrentarlos de manera común”, afirmó Gaviria en diálogo con ‘La W’.
Defensa de Uribe
El expresidente liberal también salió en
defensa de Uribe ante los ataques de Maduro. Uribe ha sido señalado en
Colombia por algunos sectores de izquierda de tener nexos con grupos
paramilitares, algo que ninguna autoridad ha logrado comprobar.
“Es absolutamente desproporcionado, injusto e inaceptable que el presidente de Venezuela califique al expresidente Uribe de narcotraficante y paramilitar, esas son expresiones ofensivas e inaceptables”, dijo el expresidente liberal.
“Es absolutamente desproporcionado, injusto e inaceptable que el presidente de Venezuela califique al expresidente Uribe de narcotraficante y paramilitar, esas son expresiones ofensivas e inaceptables”, dijo el expresidente liberal.
Este respaldo a Uribe también se extendió al
Congreso. En la plenaria del Senado fue aprobada este miércoles una
proposición de apoyo en la que se pidió rechazar “las aseveraciones
calumniosas e injustas” que ha hecho el Gobierno venezolano contra él.
“Nos parecen francamente descomedidas, desproporcionadas y una terrible falta de respeto las declaraciones de la señora canciller del hermano país de Venezuela (Delcy Rodríguez), quien al dirigirse a uno de los nuestros, que ostentó la calidad de Presidente de la República y hoy es Senador, se refiere a él como un delincuente y un asesino. Eso no lo aceptamos”, afirmó Velasco.
En la mañana de este jueves, Uribe se refirió a
esas muestras de solidaridad: "Agradezco a los expresidentes César
Gaviria y Andrés Pastrana sus comentarios", escribió en su cuenta de
Twitter.
Así las cosas, la tesis del presidente Maduro
parece no haber tenido demasiado eco en Colombia, en donde a diario sí
se ven las imágenes de la crisis humanitaria generada por las
expulsiones masivas de colombianos desde el vecino país.
0 comentarios:
Publicar un comentario