(Fuente, EL ESPECTADOR)
La capital del Tolima será reconocida por el Ministerio de Educación por
sus esfuerzos orientados a reducir la tasa de analfabetismo.
El Gobierno se propone
acabar con el analfabetismo en 2018 como parte de su meta para que el
país sea el de mejor educación de América Latina en 2025.
El próximo 8 de septiembre, en una ceremonia que se realizará en Bogotá, el Ministerio de Educación declarará a Ibagué como ‘territorio libre de analfabetismo’.
Así lo dio a conocer la Alcaldía de la capital del Tolima, ciudad que junto con otras cinco poblaciones, será reconocida por sus avances y programas en materia de educación, orientados a comunidades rurales y urbanas.
“La media nacional exigida es del 4.5% e Ibagué supera la meta con un amplio margen del 2.5%, destacándose por encima de otras ciudades capitales. A fin del presente año Ibagué continuará disminuyendo este porcentaje, dado que se alfabetizarán 300 adultos más, compromiso adquirido con el Ministerio de Educación”, explicó la administración municipal.
Este reconocimiento será entregado por la ministra de Educación, Gina Parody, al alcalde Luis H. Rodríguez y al secretario de Educación, Diego Fernando Guzmán García, “gracias a los programas que han implementado en el transcurso de la administración, alfabetizando a personas mayores de 14 años en zona urbana y rural”.
Recientemente, Parody aseguró que el Gobierno Nacional ha invertido recursos por cerca de $60 mil millones en la atención de población iletrada, de los cuales se han beneficiado más de 400.000 jóvenes y adultos alfabetizados bajo los diferentes modelos de educación para adultos, hecho que ha permitido reducir la tasa nacional de analfabetismo a 5.8%.
"La alfabetización significa que miles de colombianos tengan un futuro diferente y puedan dejar un legado a sus familias. Por eso declarar a Colombia territorio libre de analfabetismo es una de las metas que nos hemos propuestos en este cuatrienio”, explicó la funcionaria.
La meta del Ejecutivo es que en 2018 se alfabeticen 676.000 jóvenes y adultos, mediante un trabajo continuo y colaborativo entre entidades del sector público y privado.
0 comentarios:
Publicar un comentario