(Fuente, EL UNIVERSAL Cartagena)
El poeta Luis Mizar (Valledupar 1962-Bogotá 2015), en un recital en Cartagena en 2001. // Óscar Díaz- El Universal
Una enfermedad renal crónica, sumada a la diabetes acabó con la vida
de Luis Enrique Mizar Maestre a la 1:10 de la tarde del martes, quien el
Ministerio de Cultura considera como uno de los cinco poetas más
reconocidos del país,
Luis Mizar Maestre nació en Valledupar en 1962, donde vivió su niñez.
Entre 1990 y 1995 fue ganador del primer puesto en diversos festivales y
concursos literarios de la región y en 1996 obtuvo primer lugar del
Concurso Nacional de Poesía ‘Carlos Castro Saavedra, en Medellín. Jurado
de concursos literarios en la región Caribe.
Mizar Maestre fue conferencista en múltiples eventos literarios a
nivel nacional y docente por doce años de la Universidad Popular del
Cesar, como catedrático de la Creación Literaria en la Facultad de
Bellas Artes.
Su poemario Salmos apócrifos, ganador del Premio Nacional de Poesía
Carlos Castro Saavedra, es uno de los mejores poemarios de la literatura
del Caribe colombiano y del país. Una poesía llena de inusitadas
paradojas sobre el amor, la muerte, la fatalidad, el diálogo con Dios y
el contrapunto con las incertidumbres de la existencia. Mizar formo
parte del Taller Candil de la Universidad de Cartagena, que dirigió el
Maestro Santiago Colorado. Participó activamente en la vida cultural de
la ciudad y contagió a diversas audiencias con la sabiduría y el encanto
de su palabra, sencilla, profunda y bella. Fueron inolvidables sus
intervenciones junto al Maestro Héctor Rojas Herazo, Jorge García Usta,
Germán Espinosa, Jaime Arturo Martínez, invitados al taller literario
que se desarrollaba cada mañana de sábado en la U. de Cartagena. La
noticia de su partida ha estremecido al sector cultural de Cartagena y
la región Caribe, en donde Mizar era admirado por su grandeza humana y
literaria. Con su muerte, pierde el Caribe a un extraordinario ser
humano y a un excelente poeta, con una voz y un lenguaje personal, que
perdurará en la memoria de sus lectores
0 comentarios:
Publicar un comentario