(Fuente, EL PAIS Cali)
Oswaldo Páez / El País
Normalmente,
explica Emcali, el río debe tener 1400 litros por segundo, para captar
1100 a través de la planta de tratamiento de San Antonio. Pero en este
momento está presentando un nivel de 850 litros.
Lo que revelan
estas cifras se traduce en situaciones como la del barrio El Peñón.
Carlos Andrés Hernández, de la Junta de Acción Comunal de este sector,
dice que desde el pasado viernes, residentes y comerciantes están
denunciando cortes inesperados en el suministro de agua. “Puede ser a
cualquier hora y demoran de dos a tres horas. Esto ha sido
desconcertante”.
Lo han vivido también comensales de este sector,
como Amanda Carrillo, quien dijo que el miércoles no tuvo ni cómo
lavarse las manos en el restaurante donde se encontraba, por lo que, al
menos por estos días, no volverá a almorzar en este tradicional
vecindario.
Jorge Fernando Villegas, de la JAC de Santa Mónica,
dice que Emcali no les ha dado explicación alguna, pero sostiene que es
un hecho que les están racionando el agua por la noche.
“Emcali
no tiene un departamento que le explique a la gente cuáles son los
procedimientos que va a aplicar por la disminución del caudal del río.
Uno ni se desespera porque ya estamos acostumbrados a esta ciudad, donde
nos faltan al respeto”, precisó.
A los cortes, Rosmayra Rosario
Hernández, de la JAC de La Campiña, sumó la preocupación porque a su
barrio le está llegando el agua muy turbia, “como con cloro”. Tema en
el que coincide el líder de la JAC de El Bosque, Francisco Prieto, quien
dijo que en su caso el agua llega con tierra, oscura. Dijo que en su
zona el agua se fue el pasado miércoles todo el día, llegó a las 10:00
p.m. y al rato se fue de nuevo, hasta las 5:00 a.m.
¿Qué está pasando?
Julián
Lora, gerente de Acueducto y Alcantarillado de Emcali, explica, en
palabras sencillas, que el río Cali no tiene agua. “Lo poco que podemos
hacer es que de las 11:00 a.m. a las 5:00 a.m. estamos controlando la
salida del agua de tal forma que el tubo no vaya lleno sino medio lleno y
ese excedente lo estamos usando para almacenar en los tanques y poder
al otro día prestar un servicio”.
Es por esto que, en las
noches, muchas residencias tienen baja presión o les llega un hilo de
agua. No obstante, muchos vecinos hablan de que nos les llega nada.
Dice
Lora que para prestar ese servicio, en los tanques del acueducto de San
Antonio tienen que haber 40.000 metros cúbicos de agua almacenada, pero
que muchas veces, como ayer, había solo 12.000. Han tenido días de 9000
metros cúbicos.
Ante las quejas por los cortes repentinos a
cualquier hora del día, el funcionario asegura eso depende del momento
pico del consumo.
“En la mañana, en las primeras horas, entre el
medio día y las 2:00 p.m., entre las 6:00 p.m. y las 8:00 p.m. es donde
más consumo se presenta, son los picos. Si no hay agua y consumes más,
más rápido se acaba, por eso hay que hacer un uso racional. Lo poco y
nada que hay, debemos saberlo usar”.
El Gerente de Acueducto y
Alcantarillado dice que la esperanza está en que llueva en la zona de la
cuenca del río Cali. Un aguacero semanal, dice, permitiría tener agua
para el suministro.
Pero las previsiones respecto al comportamiento del clima no favorecen estas expectativas.
Harold
González, coordinador del grupo de Hidroclimatología de la CVC, afirma
que dentro de lo que se tiene proyectado, las condiciones climáticas se
mantendrán como están, con altas temperaturas y escasas lluvias.
Explica
que la temporada normal del verano se ve intensificada por el Fenómeno
del Niño, que ya pasó de estado débil a moderado.
Septiembre,
dice, es usualmente un mes de transición entre la temporada seca y la de
precipitaciones, que comienza en octubre. Pero dadas las condiciones,
las lluvias continuarán siendo deficitarias.
Añadió que la situación
crítica por caudales afecta a las 47 cuencas del Valle del Cauca.
¿Qué sucede con el río Cali?
Carlos
Andrés Hernández, de El Peñón, entiende que lo que está pasando ahora
tiene que ver con la sequía del río. Pero se pregunta por las situación
de la cuenca, la minería ilegal y la deforestación. “Están talando los
árboles que permiten que se produzca el agua. El cuidado de esta cuenca
debe ser un tema prioritario”, manifiesta.
María del Mar Mozo,
directora del Dagma, dice que lo que está pasando “realmente se debe al
cambio climático, a la falta de lluvias. Tenemos la disminución de las
precipitaciones por el Fenómeno de El Niño, lo que acentúa el problema”.
No obstante, reconoció que este río tiene algunos problemas de
vertimientos y dijo que, aunque la entidad trabaja en su cuidado, su
jurisdicción es solo en el área urbana.
Voceros de la CVC
indicaron que, sin desconocer la incidencia de factores como la minería,
la cuenca del río Cali es la de mejor cobertura y reforestación de la
ciudad, porque gran parte de la misma se encuentra en zona de
protección de los Farallones.
De acuerdo con el Estudio de
Caracterización de Bosques Naturales y Zonificación de Tierras
Forestales de la CVC, esta es la única cuenca del departamento
catalogada con más del 40 % en bosques es la del río Cali, en nivel aceptable.
Le
siguen las cuencas de los ríos Bugalagrande, Garrapatas y Timba.
Añadieron que esta cuenca es muy corta y de cauce pequeño, por lo que
evidentemente depende mucho de los aportes de las aguas lluvias. Además,
dicen que siete de los ocho meses que van del año han sido deficitarios
en precipitaciones, lo que tiene sus efectos sobre el estado del río y
su cantidad de agua.
Sigue el lío en la ladera
viernes, 28 de agosto de 2015
Alerta por el bajo nivel que registra el río Cali
Julián
Lora, gerente de Acueducto y Alcantarillado de Emcali, explica que la
situación del río Meléndez, que abastece a las comunas 18 y 20 de Cali,
también es crítica.
Por esta razón, en estas zonas
el suministro de agua se está haciendo por días, con apoyo de
carrotanques. El río Meléndez debería tener cerca de 600 litros por
segundo, pero se están captando 250 litros por segundo. El río Cauca,
indicó el funcionario, no tiene en este momento problemas de caudal y de
allí se está captando el agua normalmente.
0 comentarios:
Publicar un comentario