Pages

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Cien libros que nunca podrá leer

Margaret Atwood está escribiendo un texto que finalizará para 2015. Pero aunque estén prontas para ir a la imprenta, ninguna será publicada hasta 2114.


Atwood tiene libertad de escribir el número de palabras que quiera sobre el tema que prefiera, pero el texto no debe circular ni publicarse hasta 2114. Foto: BBC 
 
Margaret Atwood, autora de "El asesino ciego", "Alias Grace" y "El cuento de la criada", está trabajando en una obra de ficción.

Para 2015, la obra estará terminada. Pero no podrás leerla. Tus hijos, con suerte, puede que sí.

Y es que el texto que está escribiendo esta escritora canadiense, ganadora del Premio Booker, uno de los galardones literarios más prestigiosos del mundo de habla inglesa, no verá la luz hasta dentro de 100 años.

No se trata exactamente de un capricho (o sí): el texto de Atwood es el primero de los 100 que formarán parte de "Biblioteca futura", un proyecto de la artista escocesa Katie Paterson que se propone crear una biblioteca con cien textos inéditos de escritores, científicos y filósofos de ésta y futuras generaciones que serán revelados en 2114.

¿Qué se siente al escribir un libro que nadie podrá leer mientras quien lo escribe está vivo?

"Creo que es algo que nos retrotrae a esa faceta de la infancia, cuando uno solía esconder pequeñas cosas en el jardín, con la esperanza de que alguien en el futuro las desenterrara y dijera: '¡Qué interesante este trozo de metal oxidado, esta bolsa de pelotitas! ¿Me pregunto quién las habrá dejado allí?'", dice Margaret Atwood, feliz al menos de poder evitarse "ese momento en que si las críticas son buenas, el crédito se lo lleva el editor y si son malas, es todo culpa de uno".

¿Latinoamericanos?

Cada año hasta 2114, una comisión de expertos literarios -en la que Paterson participará mientras viva- nominará a un autor para que escriba un texto.

Cada uno puede escribir lo que quiera, "el largo de la obra depende también de lo que decida el autor. Desde un cuento corto hasta una novela, en cualquier idioma y en cualquier contexto", explica Paterson.

"Lo único que les pedimos es que tenga que ver con tema del tiempo y la imaginación", añade.

Hay otra condición: el manuscrito debe ser entregado al cabo de un año desde que el autor recibió la invitación y no puede ser publicado ni circulado hasta su publicación en 2114.

¿Algún latinoamericano en la colección?

"Hay muchos grandes escritores de América Latina", le dice a BBC Mundo Anne Beate Hovind, directora artística de Bjørvika Utvikling, la organización noruega que comisionó el proyecto, "pero si tenemos en mente a alguno o no, no podría decir, vamos paso a paso. Todavía ni siquiera empezamos a buscar al escritor para el año próximo".

Un bosque con futuro literario


Al tiempo que va creciendo la "Bibliotecta futura", también lo van haciendo los árboles que aportarán el papel donde se imprimirán los textos.

Son mil, recién plantados en un bosque en las afueras de Oslo, y los manuscritos que deben esperar un siglo para su publicación permanecerán bajo custodia en una sala creada especialmente para este propósito en la Biblioteca Pública Deichmanske, en la capital, que será inaugurada en unos cuatro años.


Paterson plantó mil árboles de cuyos troncos se fabricarán las hojas en las que se imprimirán los cien textos. Foto: BBC

Un proyecto de estas características supone una apuesta seria al futuro.

"En esencia, 'Biblioteca Futura' es un proyecto esperanzador, confía en que habrá un bosque, un libro y un lector dentro de cien años", señala Paterson.

Y aunque la idea de trabajar en un proyecto del cual uno no podrá ver sus frutos puede parecer frustrante, Anne Beate Hovind no lo ve así.

"Sería genial leer los textos, pero al mismo tiempo es un honor pasarle un tesoro como éste a mis tataranietos", le dice a BBC Mundo.

"Les contaré la increíble historia de esta idea y me aseguraré de que la transmitan. Esto me parece tan bueno como poder leer los libros en cien años".


Para hacer espacio para los mil árboles que servirán de soporte a los libros, Paterson despejó una zona de un bosque en las afueras de Oslo. Foto: BBC

lunes, 15 de septiembre de 2014

MAYÚSCULO homenaje a Gabo

Desde el 30 de septiembre hasta el 2 de octubre
Medellín adopta la magia de Macondo para el Premio Iberoamericano Gabriel García Márquez de Periodismo. 

El espíritu del nobel de Literatura se apoderará de la capital antioqueña como abrebocas a lo que serán tres días de conferencias y conciertos públicos, y de exaltación de los mejores periodistas de Iberoamérica, en la segunda edición del Premio Gabriel García Márquez. Hay vallas en las que Gabo aparece entre letras gigantes que dan comienzo a frases como: “Algunos creen que el mejor periodismo es buscar la primicia, otros trabajan para que la primicia sea hacer el mejor periodismo”, o “Gabo intentó ser abogado, pero evidentemente no estaba hecho para la letra pequeña”.
El objetivo, además de evocar al máximo escritor colombiano, es convocar a la ciudadanía a que disfrute de los eventos que se realizarán entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre en Plaza Mayor, en la Universidad de Antioquia, la Universidad Pontificia Bolivariana y la Universidad Eafit, donde se realizarán coloquios, talleres y exposiciones gratuitas. Habrá 30 actividades con un centenar de invitados internacionales entre destacados escritores y los cantantes Rubén Blades y Tania Libertad, quien ofrecerá un recital gratuito en el Parque de los Pies Descalzos con las canciones favoritas del novelista. Organiza la alianza público-privada entre Alcaldía de Medellín, Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, Grupo Sura, Bancolombia y PlazaMayorMed, con apoyo de la Organización Ardila Lülle.
El eje serán las tendencias y el futuro del periodismo a través de expertos de EE.UU., América Latina y Europa. En la web fnpi.org/premioggm hay una convocatoria pública para cinco talleres de crónica, radio, video para la web, visualización de datos y fotografía. Se presentarán los 12 finalistas de un total de 1.400 candidatos de 35 países, evaluados en tres fases por 39 jurados internacionales, y habrá un coloquio con el ganador del “Reconocimiento a la Excelencia”.

jueves, 11 de septiembre de 2014

Comic Con Colombia 2014


El evento con el que muchos aficionados estaban soñando,  se hizo realidad y este 2014 regresa recargado y mejorado como bien lo hace Comic Con para convertirse así en el principal encuentro de fanáticos, entretenimiento y cultura POP en Medellín Colombia.

Este Año se realizará el  31 de octubre, 1 y 2 de Noviembre, tres días en los que se dan cita todas las aficiones en Plaza Mayor Centro de Convenciones y Exposiciones reuniendo las diferentes aficiones como el comic, el cine, los videojuegos, el anime, el manga, la literatura fantástica, los juegos de rol, el cosplay y más, junto a invitados nacionales e internacionales, con una agenda académica ampliada y los infaltables concursos y torneos.

COMIC CON COLOMBIA es una convención que une a los fanáticos con sus gustos e ídolos, destacándose entre otros los aficionados a los comics, anime, gamers, cine, manga, literatura fantástica, juegos de rol, cosplayers, TV, etc.

La convención Comic Con hace parte de la cultura del entretenimiento y del universo geek de las principales ciudades y metrópolis del mundo, siendo hoy por hoy una tendencia creciente a nivel internacional.

Colombiano Valeriano Lanchas cantará en la Ópera de Nueva York

Colombiano Valeriano Lanchas cantará en la Ópera de Nueva York 
El bajo barítono tendrá su debut en 2015 en la obra "El Barbero de Sevilla". Este año es la gran estrella de la Ópera de Colombia. 

Valeriano Lanchas llegará a la Metropolitan Ópera de Nueva York, la catedral de la lírica. Aunque el bajo barítono colombiano ya se había presentado en el escenario más apetecido por los aficionados a la ópera, será la primera vez que hará parte de la nómina de dicha institución.
Lanchas interpretará un personaje en la obra "El Barbero de Sevilla", papel que consiguió sin tener que presentar audición.
"Yo siempre soñé llegar al templo de la lírica y para mí fue total sorpresa, me tomó un poco de tiempo creerlo porque era la noticia que siempre había esperado", comentó en W Radio.
Este año Lanchas estará como "cover" pero su debut oficial será en diciembre de 2015 con la interpretación de Bartolo, titular en las funciones programadas con el "Barbero de Sevilla".
"Llevar la bandera Colombia a semejante teatro me llena de orgullo y si puedo ser embajador de nuestra gente en la cultura y las cosas buenas siempre estaré allí de primeras", manifestó el artista.
Antes de su debut en la Metropolitan Ópera de Nueva York, Valeriano Lanchas estará en la temporada 2014 de la Ópera de Colombia (que estrena temporada el 25 de septiembre en Bogotá), donde encarnará Ping en la obra "Turandot", que se presentará el 25 y 27 de septiembre, el 2 y el 4 de Octubre, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán.
Valeriano Lanchas nació en Bogotá en 1976. Ha sido ganador de cuatro de los concursos más prestigiosos del mundo: "Operalia" de Plácido Domingo, "Luciano Pavarotti International Voice Competition", "Toti Dal Monte" y "Licia Albanese- Puccini Foundation" de Nueva York. Estudió en el Curtis Institute of Music de Filadelfia y con Armen Boyagian en Nueva York; y fue parte del Programa de jóvenes cantantes de la Washington National Opera por invitación de Plácido Domingo.

Durante su trayectoria artística ha participado en las óperas de Washington, Caramoor Festival de Nueva York, Los Angeles, Barcelona, Madrid, Treviso, Bogotá, Caracas y Santiago, y ha ofrecido recitales en Lisboa, Paris, Madrid, Berlín, Philadelphia, Nueva York y Bogotá entre otros.
Ha compartido el escenario con figuras como Plácido Domingo, Luciano Pavarotti, Martha Senn, Juan Pons y Juan Diego Flórez. Ha sido dirigido por Christophe Rousset, Renato Palumbo, Plácido Domingo y Riccardo Frizza entre otros muchos.

Recientemente participó en las temporadas del Teatro Real de Madrid con Cyrano de Bergerac al lado de Plácido Domingo, en El Gran Teatro del Liceu de Barcelona con Le Nozze di Figaro y La Bohème al lado de Ramón Vargas y Ainhoa Arteta, que fue transmitida en directo para teatros de cine alrededor del mundo, y en El Palau de les Arts de Valencia con La Cenerentola y Tosca junto a Marcelo Álvarez.

En 2013 para participó como Biterolf en "Tannhäuser" dirigido por el maestro Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela, entre otros y en la Novena Sinfonía de Beethoven, para la Ópera de Colombia, entre otros.

martes, 9 de septiembre de 2014

Octava Fiesta del libro y la cultura


En Medellín la fiesta de las letras se vive permanentemente. Diversos escenarios son dispuestos para que sus habitantes puedan acercarse al mundo de la literatura, de sus creadores, a diferentes formas de leer a través de expresiones como el arte y la música.

Tanto visitantes como ciudadanos tienen entrada libre a la programación académica y artística que la Alcaldía de Medellín genera a través de su Plan Medellín lectura viva en tres espacios de encuentro llamados los Eventos del libro: Días del Libro [25 y 26 de abril], Parada Juvenil de la Lectura [21 y 22 de junio] y la Fiesta del Libro y la Cultura [12 al 21 de septiembre].Cada año nuestros eventos tienen una temática central que guía el programa de actividades.

En 2014 el tema son las fronteras.Una frontera como límite, como barrera divisoria, pero al mismo tiempo como puerta que comunica y ofrece la posibilidad de conocer y vivir lo que está del otro lado. Se aborda el tema de las fronteras no sólo como muros infranqueables sino como membranas porosas, con oportunidades para el intercambio de ideas y valores.¿Cómo asumir esta propuesta de vivir las fronteras cuando en la vida real la violencia amenaza y acorrala? En la literatura están las respuestas. Medellín reflexiona sobre este tema que es de todos y no solo de quienes viven en las zonas afectadas por el conflicto que marca líneas de miedo.

Este año nuevamente se genera una movilización masiva a través de la literatura y de los autores invitados a los Eventos del libro.

La programacion la pueden descargar y observar en el siguiente enlace http://ow.ly/ACgaU.

lunes, 8 de septiembre de 2014

Listo para celebrar los 100 años del Bunde

Con una programación de dos días, el 10 y el 11 de septiembre, Espinal celebrará los 100 primeros años de nacimiento del bunde, así como la edición número 30 del festival nacional que rinde homenaje al gran maestro Gonzalo Sánchez Reyes.

Será una jornada en la que predominará la interpretación a numerosas voces de la máxima obra en que se refleja la inspiración de Alberto Castilla, el ‘Bunde Tolimense’; esto, además de una exposición, una solemne eucaristía, una velada cultural y la tradicional competencia de carácter anual para las nuevas obras inéditas.

Y afirmó que “este es un evento muy importante, al que hemos convocado a todas las autoridades locales, departamentales y de la Presidencia, así como al Ministerio de Cultura. Estamos haciendo un llamado para que cada municipio rinda honores como tal”.

“Hay una programación que se ha venido trabajando desde principio de año y que se ha reforzado durante el último mes con la Dirección de Cultura departamental y el Gobernador. Propusimos que la celebración principal fuera en Espinal, pero debe ser en todo el Departamento”, destacó Jorge Eliécer Rodríguez, coordinador de la Casa de la Cultura local.


Para garantizar que al encuentro no falte la comunidad, debido a que se desarrollará en la mitad de la semana, dijo, “hemos ido a los medios nacionales y regionales invitando a todos los artistas. No ahorraremos esfuerzos para que haya una buena asistencia, pero este año ameritaba hacerlo dentro de su fecha habitual”.

Programación día 1

Miércoles 10

5:30 a.m.: alborada musical - bandas tradicionales. Monumento al Bunde.

7:30 a.m.: desfile de autoridades, instituciones educativas, agremiaciones y comunidad. Desde la Casa de la Cultura hasta el Monumento.

9:30 a.m.: Coro: interpretación del Bunde Tolimense por artistas, instituciones educativas, Policía nacional, invitados y comunidad en general.

10 a.m.: honores al Bunde, entrega de ofrenda floral, exaltaciones y descubrimiento de placa. Monumento.

2 p.m.: apertura de la exposición ‘Mitología, labores y costumbres’, del escultor Augusto Cervera Castañeda. Casa de la Cultura.

3:30 p.m.: taller - conversatorio: ‘Origen y memorias del Bunde Tolimense’. Casa de la Cultura.

5 p.m.: solemne eucaristía ‘Conmemoración al Centenario del Bunde’. Catedral Nuestra Señora del Rosario.

6:30 p.m.: coctel de bienvenida y rueda de prensa - Festival Nacional del Bunde. Universidad Cooperativa.

7:30 p.m.: velada cultural: Banda Sinfónica del Tolima y Orquesta Sinfónica de la Policía, con artistas invitados.

9 p.m.: juegos pirotécnicos.

sábado, 6 de septiembre de 2014

Gracias Totales



jueves, 4 de septiembre de 2014

Murió Gustavo Cerati

En mayo de 2010 el ex líder de Soda Stereo sufrió un accidente cardiovascular. 


 El músico argentino Gustavo Cerati falleció a los 55 años, informó la familia del músico en la página oficial de Facebook

"En el día de la fecha lamentamos compartir con ustedes esta información: Comunicamos que hoy en horas de la mañana falleció el paciente Gustavo Cerati como consecuencia de un paro respiratorio", dice el comunicado firmado por el doctor Gustavo Barbalace, director médico de la Clínica ALCLA, donde el artista se encontraba estado de coma tras sufrir un ACV en mayo de 2010 tras un concierto en Venezuela.

Gustavo Cerati había cumplido 55 años el pasado 11 de agosto.
"Despediremos a Gustavo a partir de las 21hs. en la Legislatura Porteña, Julio Argentino Roca 595, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Les agradecemos el respeto y la consideración conque siempre acompañan a nuestra familia", finaliza el texto firmado por la familia Cerati.

martes, 2 de septiembre de 2014

Festival Internacional Medellín de Jazz y Músicas del Mundo, MEDEJAZZ

Festival Internacional Medellín de Jazz y Músicas del Mundo, MEDEJAZZ
UNA CELEBRACIÓN MAYOR
 

  • Este año se celebra la  decimo octava versión de MEDEJAZZ
  • Una semana de música selecta del 6 al 13 de septiembre
  • Jazz, Jazz fusión, jazz flamenco, latin jazz y salsa en esta versión
  • Cinco conciertos, 10 agrupaciones en tarima
  • Más de 70 artistas en escena
  • Dos conciertos con entrada libre.
Medellín se viste de sonidos   con la celebración del décimo octavo Festival Internacional  Medellín de Jazz y Musicas del Mundo, MEDEJAZZ 2014.  La ciudad será  anfitriona de artistas de gran renombre a nivel nacional e internacional en las músicas del mundo. Es esta ocasión y para celebrar además la mayoría de edad del festival, que tuvo su primera versión en el año de 1997, nos hemos preocupado por hacer de este evento algo inolvidable por la diversidad de géneros musicales y de culturas que se confabulan para disfrutar de la creatividad y las expresiones artísticas  en escena de bandas  de indiscutible grandeza.
Las agrupaciones  y artistas que nos honran con su participación en esta versión son : Chick Corea & The Vigil,  que con su estilo jazz fusión se confirma como maestro creativo e innovador de los sonidos jazzísticos hasta nuestros días; Chano Domínguez & Niño Josele quienes con su combinación de jazz y flamenco muestran la versatilidad y el dominio de sus instrumentos en vivo; Rita Marcotulli & Stefano Cantini  desde Italia nos muestran que el jazz se hace sutil e íntimo; Rumbatá Beat  Band que este año renuevan su estilo y nos comparten un jazz más fresco y moderno. Por nuestra ciudad participarán  Bayron Sánchez y su Cuarteto quienes hacen parte de la nueva sangre del jazz en Medellín, además de la presencia de Jorge Cottes, conocido músico de Medellín por la participación y dirección en diferentes orquestas, en esta ocasión nos trae  el ensamble Aguabella Latin Jazz. Como en versiones anteriores la salsa estará presente con agrupaciones de extenso recorrido  y  amplio reconocimiento en el mundo latino: La Orquesta Aragón , Gilberto Santa Rosa y la  presencia en nuestra ciudad por primera vez de la Orquesta Broadway de Nueva York, dirigida por Eddy Zervigon.
Los escenarios en esta ocasión serán el Gran Salón de Plaza Mayor, El Teatro Metropolitano y la Plaza Gardel del Aeropuerto Olaya Herrea.

PROGRAMACIÓN FESTIVAL INTERNACIONAL MEDELLÍN DE JAZZ Y MÚSICAS DEL MUNDO , MEDEJAZZ 2014

  • Sábado 6 de septiembre
Orquesta Aragón - Cuba
Orquesta Broadway- Estados Unidos
Jorge Cottes & Aquabella Latin Jazz- Colombia
Gran Salón de Plaza Mayor
8:00 p.m.
Informes: 444-44-46

  • Miércoles 10 de septiembre
Chano Domínguez & Niño Josele - España
Byron Sánchez Cuarteto - Colombia
Plazoleta Gardel – Aeropuerto Olaya Herrera
8:00 p.m.
Entrada Libre

  • Jueves 11 de septiembre
Rita Marcotulli & Stefano Cantini  Grupo - Italia
Rumbatá Beat Band - Colombia y Holanda
Plazoleta Gardel – Aeropuerto Olaya Herrera
8:00 p.m.
Entrada Libre
  • Viernes 12 de septiembre
Chick Corea  & The Vigil - Estados Unidos
Teatro Metropolitano
8:00 pm.
Informes: 444-63-00

  • Sábado 13 de septiembre
Gilberto Santa Rosa - Puerto Rico
Gran Salón de Plaza Mayor
8:00 p.m.
Informes: 444-44-46